Pasar al contenido principal

Servicio del Patrimonio de Coquimbo organiza seminario sobre gestión arqueológica para constructores en La Serena

Servicio del Patrimonio de Coquimbo organiza seminario sobre gestión arqueológica para constructores en La Serena

Publicado el 29/08/2025
seminario la Serena
La actividad se realiza en el marco de un convenio suscrito entre el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de Coquimbo y la Cámara Chilena de la Construcción, que busca generar miradas comunes y fortalecer el compromiso con la protección del patrimonio nacional.

Un seminario destinado específicamente a personas dedicadas al rubro de la construcción en la región de Coquimbo, con el propósito de orientar el desarrollo proyectos de inversión con el debido resguardo del patrimonio arqueológico, realizó la Oficina Técnica Regional del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

La actividad se desarrolló el martes 26 de agosto en la sede de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en La Serena, en el marco de un convenio de colaboración firmado en 2025 entre el Servicio del Patrimonio de la Región de Coquimbo y la CChC.

Se trató del primer encuentro del ciclo “Construcción y Patrimonio”, bajo la temática “Normativa y procedimientos asociados a los Monumentos Arqueológicos (MA) y Paleontológicos (MPa), claves para una gestión responsable”. La jornada fue dirigida por las profesionales de la Oficina Técnica Regional del CMN –dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural-, la paleontóloga Thyare Villagrán y la arqueóloga Halszka Paleczek.

A la actividad asistió el director regional del Servicio, Sr. Enrique Gutiérrez, junto a destacados empresarios del rubro de la construcción, quienes plantearon y resolvieron sus inquietudes en torno a la inversión en áreas protegidas por la Ley 17.288. Esta alianza estratégica público-privada busca generar miradas comunes y fortalecer el compromiso con la protección y gestión del patrimonio nacional.

El encargado de la Oficina Técnica Regional del CMN, Daniel Contreras, enfatizó que en el Consejo siempre habrá disponibilidad para trabajar junto a los desarrolladores de proyectos, de modo que estos puedan cumplir con los estándares de protección y hacer compatibles tanto la ejecución de sus iniciativas como la salvaguardia del patrimonio arqueológico, que es parte de nuestra herencia cultural.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura