Pasar al contenido principal

Estudiantes de 17 establecimientos protagonizaron la primera Feria de Patrimonios Escolares

Publicado el 25/08/2025

El Museo de la Educación Gabriela Mistral abrió sus puertas para recibir a más de cien estudiantes y docentes, en una actividad lúdica organizada por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales. En paralelo, en el Palacio Pereira, hubo talleres de conservación de libros, encuadernado, alfarería y textilería, en las que participaron...

Consejo de Monumentos Nacionales aprueba normas de intervención para tres Zonas Típicas de Providencia

Publicado el 07/08/2025

Plaza Camilo Mori, Cité Constitución N° 153 y otros edificios en el Barrio Bellavista; la Población León XIII, también entre el río Mapocho y el cerro San Cristóbal, y el sector comprendido entre Emilio Deporte, Manuel Montt Santa Isabel y Miguel Claro, hoy cuentan con los lineamientos de intervención para las viviendas y espacios públicos.

Mariana Silva y Norma Ramírez seleccionadas para homenajear a Gabriela Mistral y las Mujeres de Chile en el nudo Baquedano

Publicado el 31/07/2025

Compuesta por dieciséis prismas verticales de acero con imágenes digitales restauradas de Gabriela Mistral, la propuesta considera una instancia participativa para elegir cientos de nombres de mujeres chilenas que estarán impresas en placas de aluminio.

Monumentos

El Catálogo de Monumentos es un registro dividido en 5 categorías de todos los Monumentos Nacionales oficialmente decretados por el CMN, te invitamos a explorarlo.

¿Qué necesitas?

Selecciona un servicio

Noticias

CMN aprueba declaratoria como Monumento Histórico de cuatro fuertes del Biobío, que dieron forma a la frontera entre mapuche y españoles

Publicado el 24/07/2025
Se trata de los Fuertes Ballenar (comuna de Antuco), Talcamávida (Hualqui), Príncipe Carlos (Santa Bárbara) y Mesamávida (Los Ángeles), una iniciativa presentada por investigadores de la Universidad Católica y su Centro de Patrimonio Cultural. Los vestigios dan cuenta del amplio alcance territorial del Sistema de Fuertes y su relevancia para la historia de la Región del Biobío y del país, que fue fundamental para el establecimiento de una vida fronteriza en los territorios alrededor del río Biobío, caracterizada por acuerdos comerciales, intercambio cultural y relaciones de mestizaje.

Servicio del Patrimonio de Coquimbo organiza seminario sobre gestión arqueológica para constructores en La Serena

Publicado el 29/08/2025
La actividad se realiza en el marco de un convenio suscrito entre el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de Coquimbo y la Cámara Chilena de la Construcción, que busca generar miradas comunes y fortalecer el compromiso con la protección del patrimonio nacional.

Estudiantes de 17 establecimientos protagonizaron la primera Feria de Patrimonios Escolares

Publicado el 25/08/2025
El Museo de la Educación Gabriela Mistral abrió sus puertas para recibir a más de cien estudiantes y docentes, en una actividad lúdica organizada por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales. En paralelo, en el Palacio Pereira, hubo talleres de conservación de libros, encuadernado, alfarería y textilería, en las que participaron cientos de personas.