Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Edificio del ex Teatro Carrera

Monumento
Imagen del monumento Edificio del ex Teatro Carrera
Monumentos Históricos

Durante la segunda mitad del siglo XIX, el aumento de la riqueza derivado del auge salitrero, provocó una serie de transformaciones en la sociedad chilena, evidenciándose un notable cambio en el estilo de vida de todos los sectores. En este contexto, la ciudad de Santiago inició una fase de modernización y expansión, expresada en la aparición de nuevos barrios inspirados en la estética europea, la renovación y hermoseamiento de algunos espacios y la incorporación de nuevos servicios públicos, que coincidieron con un progresivo aumento de la población en la capital.

Casas Patronales de la ex Hacienda Polpaico

Monumento
Imagen del monumento Casas Patronales de la ex Hacienda Polpaico
Monumentos Históricos

El inmueble data de 1613 y fue edificado por Don Antonio Méndez de Contreras. La construcción tomó varios años, concluyendo a mediados del s. XVIII. El conjunto comprende un parque de acceso flanqueado por un sendero central que conduce al zaguán de grandes proporciones, el cual articula dos cuerpos destinados a vivienda y salones con corredores que rematan en sus extremos norte y sur con una capilla y bodegas respectivamente, cerrando el conjunto en torno a un patio central conformado por palmeras y árboles típicos de la zona.

Capilla del Hospital de San Sebastián de la ciudad de los Ángeles

Monumento
Imagen del monumento Capilla del Hospital de San Sebastián de la ciudad de los Ángeles
Monumentos Históricos

El Hospital San Sebastián de Los Ángeles, fue fundado por la Municipalidad de la ciudad en 1867. Inicialmente fue conocido con el nombre de Hospital de la Caridad, hasta que en 1876 su nombre fue cambiado oficialmente por el de San Sebastián. La capilla original del hospital, inaugurada en 1877, sufrió daños estructurales causados por terremotos, por lo que tuvo que ser reconstruida a comienzos del siglo XX. La construcción del templo actual se extendió entre 1916 y 1924 y se realizó en adobe, madera y cimientos de piedra.

Sector del balneario de Zapallar

Monumento
Imagen del monumento Sector del balneario de Zapallar
Zonas Típicas

Ubicado en la Provincia de Petorca, Región de Valparaíso, a 169 km de Santiago. Sus orígenes se remontan a 1847 cuando el sector es declarado puerto menor para comercio y cabotaje, en ese entonces era parte de la Hacienda Catapilco de propiedad de Olegario Ovalle Vicuña. A partir de la caleta se configura el pueblo, rodeado de los cerros La Higuera, El Morro y el Cerro La Cruz, creando una pequeña ensenada con un microclima que lo protege de los vientos costeros.

Casa de máquinas de Temuco

Monumento
Imagen del monumento Casa de máquinas de Temuco
Monumentos Históricos

A mediados del siglo XIX, el ferrocarril se convirtió en una pieza central del desarrollo económico y la integración del territorio nacional. Nuestra economía, basada en exportación de materias primas, requería de un medio de transporte eficiente y rápido que permitiera trasladar productos agrícolas y minerales desde el interior del territorio hacia los puertos. Inicialmente, fueron privados los que construyeron las primeras líneas ferroviarias en el Norte del país y el ferrocarril Santiago- Valparaíso.

Material rodante de la Casa de máquinas de Temuco

Monumento
Imagen del monumento Material rodante de la Casa de máquinas de Temuco
Monumentos Históricos

A mediados del siglo XIX, el ferrocarril se convirtió en una pieza central del desarrollo económico y la integración del territorio nacional. Nuestra economía, basada en exportación de materias primas, requería de un medio de transporte eficiente y rápido que permitiera trasladar productos agrícolas y minerales desde el interior del territorio hacia los puertos. Inicialmente, fueron privados los que construyeron las primeras líneas ferroviarias en el Norte del país y el ferrocarril Santiago- Valparaíso.

Sector de las calles Nueva York, La Bolsa y Club de la Unión, incluyendo la casa central de la Universidad de Chile

Monumento
Imagen del monumento Sector de las calles Nueva York, La Bolsa y Club de la Unión, incluyendo la casa central de la Universidad de Chile
Zonas Típicas

Entre la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del siglo XX, el aumento de la riqueza derivado del auge salitrero, provocó una serie de transformaciones en la sociedad chilena, evidenciándose un notable cambio en el estilo de vida de todos los sectores. La ciudad de Santiago reflejó estas transformaciones, iniciando una fase de modernización y expansión, expresada en la aparición de nuevos barrios inspirados en el estilo europeo, la renovación y hermoseamiento de algunos espacios y la incorporación de nuevos servicios públicos.

Casa Hodgkinson

Monumento
Imagen del monumento Casa Hodgkinson
Monumentos Históricos

En el centro de Graneros, VI Región del Libertador Bernardo O'Higgins, se encuentra la Casa Hodgkinson, uno de los primeros inmuebles de la ciudad. Fue construida en 1899 por Gilberto Hodgkinson, quien instaló en ella la Fundición Metalúrgica Ovalle y Hodgkinson, industria que compartía con el empresario Rafael Ovalle. En ella se fabricó el primer automóvil construido en nuestro país el año 1902, además del primer tranvía, el que funcionó en la vecina ciudad de Rancagua.

Páginas