Su uso original data de 1906, con la construcción del Regimiento de Ferrocarrileros de Puente Alto. Durante la dictadura civil-militar, fue utilizado como centro de detención, tortura y desaparición de personas. En 2003, tras el cierre del regimiento, el Ejército acordó con el Estado la enajenación y loteo del recinto para venta a privados. Hoy está en manos de Sociedad de Inversiones Antares.
Noticias
Los 24 edificios - 21 ubicados en Zona Típica y 3 Monumentos Históricos - podrán proceder, estando ya autorizados según la ley, a la reposición de ventanas, vidrios, revestimientos, cubiertas y cierros perimetrales, y emprender obras temporales como apuntalamientos, instalación de cubiertas provisorias y/o nylon en cubierta o fachadas, o tapiados provisorios.
Profesionales del área de Patrimonio en Riesgo y Oficina Técnica Regional de Los Lagos (arquitectos e ingenieros) visitarán los 9 inmuebles con daños estructurales y emitirán informes con recomendaciones de emergencia.
Durante la sesión del Consejo de Monumentos Nacionales realizada este 28 de mayo, la presidenta del CMN y subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, inició sus palabras agradeciendo especialmente a las funcionarias y funcionarios del Consejo que, con gran compromiso, realizaron en solo dos días un catastro detallado de la zona afectada por un tornado en Puerto Varas.
Estará ubicado en el cabezal oriente del parque José Domingo Gómez Rojas, frente al Monumento Histórico Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, y considera el desarrollo de un proyecto de arquitectura para la expresión superficial con un acceso construido, ascensor y área de descanso, así como reforzar las especies arbóreas
Eventos
El Consejo de Monumentos Nacionales invita a la reunión de entrega de información y difusión del proceso de Consulta Indígena sobre los hallazgos arqueológicos registrados en el proyecto “Central Hidroeléctrica Los Lagos”.
La actividad organizada por el Área de Educación y Difusión de la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales, correspondiente al Programa Social “Educación y Difusión” de la Institución.
Les invitamos al conservatorio “Patrimonios y memorias LGBTIQ+”, organizado por El Núcleo de Género de la ST del CMN, en el marco de la conmemoración en junio del mes del orgullo LGBTIQ+, instancia entre personas representantes de distintas iniciativas o proyectos vinculados a patrimonios y memor
El Consejo de Monumentos Nacionales invita a la 3° Reunión de Planificación de la Consulta Indígena relativo a las medidas administrativas arqueológicas en el marco del proyecto “Central Hidroeléctrica Los Lagos”.