Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Edificio Consistorial de Copiapó

Monumento
Imagen del monumento Edificio Consistorial de Copiapó
Monumentos Históricos

del territorio nacional, a las puertas del Despoblado de Atacama que separaba a nuestro país con Bolivia. En 1832, la zona cobró gran atractivo gracias al descubrimiento del mineral de Chañarcillo, lo que provocó una creciente migración poblacional desde otros puntos del país, así como también de productos y capitales. El hallazgo de nuevos yacimientos de plata y cobre en la zona, convirtió a Copiapó en el enclave minero más importante de la época.

Cuatro estatuas de Mármol ubicadas en el interior de la Plaza de Armas de Copiapó

Monumento
Monumentos Históricos

A comienzos del siglo XIX, Copiapó era el centro urbano situado más al Norte del territorio nacional, a las puertas del Despoblado de Atacama que separaba a nuestro país con Bolivia. En 1832, la zona cobró gran atractivo gracias al descubrimiento del mineral de Chañarcillo, lo que provocó una creciente migración poblacional desde otros puntos del país, así como también de productos y capitales. El hallazgo de nuevos yacimientos de plata y cobre en la zona, convirtió a Copiapó en el enclave minero más importante de la época.

Fuente central de la Plaza de Armas de Copiapó

Monumento
Imagen del monumento Fuente central de la Plaza de Armas de Copiapó
Monumentos Históricos

A comienzos del siglo XIX, Copiapó era el centro urbano situado más al Norte del territorio nacional, a las puertas del Despoblado de Atacama que separaba a nuestro país con Bolivia. En 1832, la zona cobró gran atractivo gracias al descubrimiento del mineral de Chañarcillo, lo que provocó una creciente migración poblacional desde otros puntos del país, así como también de productos y capitales. El hallazgo de nuevos yacimientos de plata y cobre en la zona, convirtió a Copiapó en el enclave minero más importante de la época.

Fuerte Nuestra Señora de las Nieves de Boroa

Monumento
Imagen del monumento Fuerte Nuestra Señora de las Nieves de Boroa
Monumentos Históricos

La zona de Boroa o Forrowe en mapudungun, situada al sureste de Nueva Imperial y en plena Araucanía, posee una vasta historia que da cuenta de las relaciones de convivencia y conflicto entre el pueblo mapuche, los colonizadores españoles y, más tarde, el Estado chileno. La ciudad de La Imperial fue fundada por Pedro de Valdivia en 1551, con el objetivo de constituir un hito a partir del cual se expandiría la conquista española sobre los territorios del pueblo mapuche.

Sitio de Villarrica

Monumento
Imagen del monumento Sitio de Villarrica
Monumentos Históricos

El Sitio de Villarrica corresponde al lugar de fundación de la misma ciudad. En 1552, Pedro de Valdivia otorgó a Gerónimo de Alderete la misión de fundar un poblado en la rivera sur del río Toltén y en la orilla oeste del lago Mallalafquén, hoy conocido como lago Villarrica.

Edificio de la Gobernación Provincial de Cachapoal

Monumento
Imagen del monumento Edificio de la Gobernación Provincial de Cachapoal
Monumentos Históricos

Emplazado al oriente de la Plaza de Los Héroes de Rancagua, en la VI Región del mismo nombre, el Edificio de la actual Gobernación Provincial de Cachapoal configura parte del núcleo histórico y cívico de la ciudad. Construido desde 1887 por encargo del entonces Presidente José Manuel Balmaceda, el edificio fue inaugurado en 1889 con la finalidad de acoger las dependencias de la recién creada Intendencia de O'Higgins.

Edificio que se levanta entre Avenida Errázuriz y calle Blanco, enfrentando al crucero de Pasaje Ross

Monumento
Imagen del monumento Edificio que se levanta entre Avenida Errázuriz y calle Blanco, enfrentando al crucero de Pasaje Ross
Monumentos Históricos

Durante el siglo XIX, Valparaíso constituyó el centro de la vida económica nacional. Su condición portuaria, favoreció el desarrollo de una intensa vida comercial que atrajo a migrantes internos y extranjeros. Hacia 1850, la ciudad ya era una de las más pobladas del país, contando entre sus habitantes con diversas colonias extranjeras que aportaron sus tradiciones para conformar un espacio diverso y cosmopolita.

Sector Pasaje Ross

Monumento
Zonas Típicas

Durante el siglo XIX, Valparaíso constituyó el centro de la vida económica nacional. Su condición portuaria, favoreció el desarrollo de una intensa vida comercial que atrajo a migrantes internos y extranjeros. Hacia 1850, la ciudad ya era una de las más pobladas del país, contando entre sus habitantes con diversas colonias extranjeras que aportaron sus tradiciones para conformar un espacio diverso y cosmopolita.

Páginas