Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Pueblo San Francisco de Chiuchiu

Monumento
Imagen del monumento Pueblo San Francisco de Chiuchiu
Zonas Típicas

San Francisco de Chiuchiu es un pueblo andino colonial ubicado a 36km al noreste de la ciudad de Calama. Lo baña el rio Loa por el noreste y el rio Salado por el sur, su nombre proviene de la lengua Kunza propia del atacameño y significa pájaro local más tarde se denominó Atacama la chica. En los trabajos arqueológicos realizados en el lugar, se ha podido determinar la existencia de una serie de campamentos de cazadores recolectores establecidos entre los años 4500 a.c y 1000 a.c dando surgimiento a la primera aldea de la localidad.

Edificio de la ex Escuela Militar, actual escuela de Suboficiales del Ejército

Monumento
Imagen del monumento Edificio de la ex Escuela Militar, actual escuela de Suboficiales del Ejército
Monumentos Históricos

La Escuela Militar, fue una de las primeras obras realizadas por Bernardo O´Higgins al asumir como Director Supremo de la Nación. La institución fue se fundó en 1817, con el objetivo de formar oficiales que permitieran al país consolidar su Independencia y defender el territorio con un ejército profesional. En sus inicios, la Escuela Militar funcionó en el Convento de los Agustinos y luego en un recinto de la calle Portugal que había pertenecido a los Jesuitas, desde donde se trasladó a nuevas sedes durante el siglo XIX.

Cueva de la Leona

Monumento
Imagen del monumento Cueva de la Leona
Monumentos Históricos

La Cueva de la Leona o Cañadón La Leona se encuentra ubicada en la orilla oriental de la Laguna Blanca, en las cercanías de la ruta que une Punta Arenas con Puerto Natales, en la XII Región de Magallanes y la Antártica Chilena. En el lugar se encuentran pinturas rupestres realizadas por los habitantes nativos del lugar, que han sido vinculadas a figuras esquemáticas humanas y animales, con elementos geométricos en combinaciones simples, como series de paralelas y de puntos con círculos irradiados o concéntricos o con cruz interior.

Iglesia San Pedro de Alcántara

Monumento
Imagen del monumento Iglesia San Pedro de Alcántara
Monumentos Históricos

La iglesia de San Pedro de Alcántara es un templo católico ubicado en el poblado del mismo nombre, cuyo emplazamiento se encuentra a 69 km. al sur de Pichilemu, en la comuna de Paredones, dentro de la VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. El poblado quedó establecido a fines del siglo XVII al alero del estero Las Garzas por la orden de San Francisco.

Remolcador de alta mar denominado El Poderoso

Monumento
Imagen del monumento Remolcador de alta mar denominado El Poderoso
Monumentos Históricos

El remolcador de alta mar "El Poderoso" es una embarcación marítima que se encuentra sobre las aguas de la Aduana de Talcahuano. Por el daño sufrido con el tsunami de 2010 está volcado sobre uno de sus costados con gran parte de su estructura destruida. Cuenta con un gaviete (madero curvo con una roldana en la cabeza) que está ubicado en la proa del buque, por el cual trabajan las diferentes y gruesas cadenas accionadas por un cabrestante que va sobre la cubierta, lo que le permitía levantar hasta 40 toneladas.

Campamento Sewell

Monumento
Imagen del monumento Campamento Sewell
Zonas Típicas

En 1905, el Estado chileno autorizó a la empresa estadounidense Braden Copper Company para que se encargara de explotar el yacimiento de cobre "El Teniente". Con ello llegaron los trabajadores y se formó un pequeño poblado conocido como "El Molino". Hasta mediados del decenio siguiente, el campamento establecido era pequeño y se había desarrollado en forma dispersa, es decir, sin un núcleo ordenador. Contaba con una planta concentradora, una planta hidroeléctrica, andariveles para el transporte de los minerales y una primera fundición.

Reliquias bomberiles pertenecientes a los Cuerpos de Bomberos de Castro

Monumento
Imagen del monumento Reliquias bomberiles pertenecientes a los Cuerpos de Bomberos de Castro
Monumentos Históricos

En 1850 hubo en Valparaíso un incendio de grandes proporciones, que mostró la precariedad de las herramientas con que se contaba y la falta de un protocolo a seguir en caso de siniestro. A raíz de lo anterior, Recaredo Santos Tornero, director y dueño de El Mercurio de Valparaíso, llamó a las autoridades y ciudadanos a formar un cuerpo de bomberos, fundándose en 1851 el primer Cuerpo de Bomberos de Chile.

Pueblo de Tarapacá

Monumento
Imagen del monumento Pueblo de Tarapacá
Zonas Típicas

El Pueblo de Tarapacá se ubica tras bajar la Quebrada de Tarapacá, en la I región del país, 102 kms. al sudeste de la ciudad de Iquique. Se estima que su ocupación data del siglo XII, cuando el poblado formaba parte del Camino del Inca. Se sabe que en la expedición de Diego de Almagro de 1536 ya estaba habitado. Conocido como San Lorenzo de Tarapacá, debe su nombre al santo patrono del pueblo, celebrado todos los 10 de agosto.

Multicancha deportiva de Pisagua

Monumento
Imagen del monumento Multicancha deportiva de Pisagua
Monumentos Históricos

A partir del golpe de Estado de 1973 y teniendo como base ideológica la Doctrina de Seguridad Nacional, se implementó en Chile un Estado represivo que tuvo por objetivo eliminar cualquier amenaza al nuevo orden establecido y castigar a simpatizantes y dirigentes del gobierno del Presidente Salvador Allende, recurriendo para ello a la detención, la tortura, el asesinato y el exilio, entre otras medidas de fuerza.

Páginas