Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Castillo de Niebla

Monumento
Imagen del monumento Castillo de Niebla
Monumentos Arqueológicos

El Castillo de Niebla, también conocido como Fuerte de Niebla, es una fortificación española ubicada en la Punta de Niebla o de Santa Helena, un poblado costero emplazado a 18 kms. de la ciudad de Valdivia. La Corona Española percibió tempranamente el carácter estratégico de la región austral de Chile, que a través del Estrecho de Magallanes y del Cabo de Hornos era punto intermedio para la navegación desde Europa a la costa americana del Pacífico.

Castillo San Sebastián de la Cruz

Monumento
Imagen del monumento Castillo San Sebastián de la Cruz
Monumentos Arqueológicos

El Castillo de San Sebastián de la Cruz es una fortificación del Imperio Español ubicada en la bahía de Corral, frente a Niebla, a 15 kms. de Valdivia. La Corona Española percibió tempranamente el carácter estratégico de la región austral de Chile, que a través del Estrecho de Magallanes y del Cabo de Hornos era punto intermedio para la navegación desde Europa a la costa americana del Pacífico.

Castillo de Mancera

Monumento
Imagen del monumento Castillo de Mancera
Monumentos Arqueológicos

El Castillo de Mancera es una fortificación levantada por el Imperio Español en el sur de Chile, en la isla del mismo nombre, ubicada en la bahía de Corral, frente a Niebla, en la desembocadura del río Valdivia, en las inmediaciones de la ciudad del mismo nombre. La Corona Española percibió tempranamente el carácter estratégico de la región austral de Chile, que a través del Estrecho de Magallanes y del Cabo de Hornos era punto intermedio para la navegación desde Europa a la costa americana del Pacífico.

Castillo de San Carlos

Monumento
Imagen del monumento Castillo de San Carlos
Monumentos Arqueológicos

El Castillo de San Carlos es una fortificación levantada por el Imperio Español en el sur de Chile, en la Punta de San Carlos, al este de la Aguada del Inglés, en una isleta rebajada artificialmente y luego transformada en península. Está ubicada en el extremo occidental de la bahía de Corral, en las cercanías de la ciudad de Valdivia.

La Corona Española percibió tempranamente el carácter estratégico de la región austral de Chile, que a través del Estrecho de Magallanes y del Cabo de Hornos era punto intermedio para la navegación desde Europa a la costa americana del Pacífico.

Ruinas de la capilla de Misiones de Peine Viejo

Monumento
Imagen del monumento Ruinas de la capilla de Misiones de Peine Viejo
Monumentos Arqueológicos

Las ruinas de la capilla de Misiones de Peine Viejo se encuentran en la II región de Antofagasta, 105 kms. al sur de San Pedro de Atacama, en un territorio que supera los 2.500 metros sobre el nivel del mar. Fue levantada en el período de la Conquista española por los primeros misioneros que llegaron al pueblo de Peine alrededor de 1580. Según dejan ver sus vestigios, la capilla constaba de un solo volumen rectangular. Sus murallas fueron hechas totalmente en piedra con una técnica constructiva propia del mundo incaico basada en ensamblar piedras sin labrar.

Fuerte de Nacimiento

Monumento
Imagen del monumento Fuerte de Nacimiento
Monumentos Arqueológicos

El Fuerte de Nacimiento es una construcción defensiva levantada por el Imperio Español en la confluencia de los ríos Biobío y Vergara, en la VIII Región del Biobío. Hoy se ubica en la calle Lastra, al final de las calles O’Higgins, San Martín y Freire. Fue edificado en el contexto de la Guerra de Arauco, luego de que los enfrentamientos y la derrota de los españoles en Curalaba en el año 1598 acabaran con la vida del gobernador Martín Óñez de Loyola.

Fuerte de Tucapel

Monumento
Imagen del monumento Fuerte de Tucapel
Monumentos Arqueológicos

El Fuerte de Tucapel es una construcción defensiva ubicada en la ciudad de Cañete, en la VIII Región del Biobío, que fue escenario de importantes acontecimientos durante la Guerra de Arauco. Como una de las primeras fortificaciones levantadas en el Reino de Chile junto a Purén y Arauco, fue fundada de forma provisoria por el conquistador Pedro de Valdivia en el año 1552 a siete leguas de Arauco, con el objetivo de proteger el camino a las ciudades del sur, Imperial y Valdivia.

Yacimientos arqueológicos y paleontológicos del Departamento de Arica

Monumento
Monumentos Arqueológicos

Desde tiempos milenarios los territorios en que se encuentra emplazada la XV Región de Arica y Parinacota fueron intensa y continuamente ocupados por parte de diversas poblaciones de indígenas locales.

Las características del territorio presentaron condiciones naturales para la conservación de sus restos materiales, lo que ha dado lugar a numerosos y densos hallazgos arqueológicos de alto valor científico en toda la región, que datan, en algunos casos, de hace más de 8 mil años.

Cueva del Milodón (cueva grande y cueva chica) y el conjunto rocoso denominado Silla del Diablo

Monumento
Imagen del monumento Cueva del Milodón (cueva grande y cueva chica) y el conjunto rocoso denominado Silla del Diablo
Monumentos Arqueológicos

El milodón corresponde a un mamífero extinto hace diez mil años, de grandes proporciones y emparentado con los armadillos, los osos hormigueros y los perezosos actuales. Habitó en las praderas del sur de Argentina y de Chile, en Tierra del Fuego. Aunque se han encontrado restos arqueológicos en la zona norte de Chile, en Los Vilos. Fue encontrado en 1895 en una gran cueva natural, en la provincia de Última Esperanza, a 24 kilómetros al norte de Puerto Natales.

Cueva de la Leona

Monumento
Monumentos Arqueológicos

La Cueva de la Leona o Cañadón La Leona se encuentra ubicada en la orilla oriental de la Laguna Blanca, en las cercanías de la ruta que une Puerto Natales con Torres del Paine, en la XII Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

En el lugar se encuentran pinturas rupestres realizadas por los habitantes nativos del lugar, que han sido vinculadas a figuras esquemáticas humanas y animales, con elementos geométricos en combinaciones simples, como series de paralelas y de puntos con círculos irradiados o concéntricos o con cruz interior.

Páginas