El Consejo de Monumentos Nacionales se encuentra organizando una serie de charlas en torno a temáticas patrimoniales, destinadas a la comunidad en general.
Viernes, 12 Agosto, 2011
El Área de educación y extensión patrimonial del Consejo de Monumentos Nacionales, dio comienzo al ciclo de charlas correspondientes al segundo semestre sobre pueblos originarios y educación patrimonial, junto a los niños del colegio Bretait de Lo Barnechea.
Viernes, 29 Julio, 2011
En el marco de una serie de actividades de cooperación con el Consejo de Monumentos Nacionales, el próximo miércoles 3 de agosto la Dra. Zulma Brandoni de Gasparini y el Lic. Sr.
Martes, 26 Julio, 2011
En el marco de la presentación del futuro Museo Regional de Aysén, las autoridades del CMN visitaron las antiguas instalaciones de la Sociedad Industrial de Aysén, declarada Monumento Nacional en l
Miércoles, 13 Julio, 2011
Respondiendo a una solicitud del gobierno de Chile y con el apoyo de la embajada de Polonia, tres expertos de renombre internacional visitaron recientemente el país. Durante su estadía compartieron su experiencia técnica y analizaron alternativas para recuperar el patrimonio afectado por el terremoto.
Miércoles, 13 Julio, 2011
El Consejo de Monumentos Nacionales celebró el Día de los Pueblos Originarios junto a los niños de la Escuela de lenguaje "Santa Javiera", ubicada en la comuna de Maipú.
Miércoles, 13 Julio, 2011
El Consejo de Monumentos Nacionales, realizó una exitosa actividad de difusión de nuestro patrimonio junto a los niños del Pre-Kínder del colegio Arcángel Gabriel
Viernes, 1 Julio, 2011
Durante los días 21 y 22 de junio en el refectorio del Centro Cultural Recoleta Domínica, tuvo lugar la capacitación "Reconocimiento de Bienes Patrimoniales ante el Tráfico Ilícito", organizada por el Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, el Servicio Nacional de Aduanas y el Consejo de Monumentos Nacionales.
Viernes, 24 Junio, 2011
En la Sala Patrimonial del Metro Plaza de Armas, Línea 5, en una ceremonia en la que participaron autoridades del Museo Histórico Nacional; Consejo de Monumentos Nacionales y Metro de Santiago, fue inaugurada la muestra "Qhapaq Ñan, un camino de integración", más conocido como el Camino del Inca.
Viernes, 10 Junio, 2011
Durante parte del siglo XIX, fue villa cabecera del partido del Valle del Limarí, título que le otorgó Bernardo O'Higgins en 1817, por la participación de sus habitantes en la batalla de Salala. Barraza es ahora es zona típica, protegida por la Ley de Monumentos Nacionales, al haberse publicado el respectivo decreto del Ministerio de Educación.
Domingo, 29 Mayo, 2011
Sólo en la Región Metropolitana se abrieron 125 espacios. En regiones, otros 106.
Lunes, 23 Mayo, 2011
Diversas actividades que fortalecen el trabajo de Chile y de otras cinco naciones andinas, para la inscripción del Qhapaq Ñan en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, realizó el Secretario Ejecutivo Consejo de Monumentos Nacionales, Emilio de la Cerda, en San Pedro de Atacama y lugares de la ruta.