
Claudio Mauricio Loader Garrido, es Administrador de Empresas de Turismo de la Universidad Austral de Chile y candidato a Magíster en Gobierno y Gerencia Pública de la Universidad de Chile.
Fue Servicio País en la comuna de Alto del Carmen en el periodo 1999-2001 donde trabajó en las bases del plan de desarrollo turístico comunal, el reconocimiento legal de la etnia diaguita y las observaciones al proyecto minero Pascua Lama, estuvo a cargo del diseño del tramo piloto del sendero de Chile de Atacama en Alto del Carmen. Participó junto al Municipio de Alto del Carmen y Pica como representante de la Asociación Chilena de Municipalidades en el Desarrollo del Mesa Nacional Publico-Privadas de Turismo que se generaron el año 2000.
En el período 2002 al 2006, asumió como Director Regional de Turismo de la Región de Atacama en Copiapó, destaca la elaboración del Plan de Desarrollo Turístico Regional, la incorporación del turismo de intereses especiales de Alta Montaña, Ecoturismo, Turismo Rural y Turismo Deportivo. Trabajó junto a Conaf y Conama en la puesta en valor turística de los parques nacionales, la creación de nuevas áreas protegidas en Atacama como Isla Grande, la Reserva Marina de Chañaral y Zona de Interés Turístico Ojos del Salado- Salar de Maricunga. Trabajó fuertemente en la protección y puesta en valor del Desierto Florido en Atacama y del Campo Dunar a través del Plan Regional de Desarrollo Urbano. Participó en el fortalecimiento de las relaciones internacionales de Atacama con las provincias argentinas de Catamarca, La Rioja, Tucumán y Cordoba.
A partir de 2007 se traslada a Sernatur Santiago donde se hace cargo de llevar adelante la implementación del Sistema Nacional de Calidad Turística, la creación de más de 50 normas técnicas para la calidad turística, el Sello de Calidad Turístico, la creación de la Unidad de Servicios Turísticos, el Registro de Prestadores de Servicios Turísticos. Participó activamente en la formulación de la Ley de Turismo (20.423) y posteriormente en el desarrollo del decreto que implementó el Registro Nacional de Servicios Turísticos.
Ha sido profesor en las cátedras de calidad turística, legislación turística y gestión turística en la Universidad Técnica Metropolitana y en la Universidad Nacional Andres Bello en Santiago.
En los últimos años ha estado a cargo de la unidad de experiencias turísticas de la Subdirección de Desarrollo de Sernatur, la creación del Catalogo de Experiencias Turísticas, ha abordado temas de astroturismo, turismo rural, turismo indígena, innovación y digitalización de la oferta turística, entre otros.
Recientemente le ha tocado dirigir proyectos de calidad y sustentabilidad turística al interior de Sernatur.