Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Horcón de Piedra

Monumento
Imagen del monumento Horcón de Piedra
Santuarios de la Naturaleza

El cerro Horcón de Piedra se encuentra cerca de Angostura de Paine, al suroeste de la Laguna de Aculeo y es uno de los pocos lugares de vegetación natural que aún se mantienen y pueden visitar en los alrededores de la Región Metropolitana. En medio de pueblos agrícolas, viñas y cultivos frutícolas, se alza como una de las montañas más altas de la Cordillera de la Costa.

Altos de Cantillana-Horcón de Piedras y Roblería Cajón de Lisboa

Monumento
Imagen del monumento Altos de Cantillana-Horcón de Piedras y Roblería Cajón de Lisboa
Santuarios de la Naturaleza

Altos de Cantillana es uno de los pocos lugares de vegetación natural que aún se mantienen y pueden visitar en los alrededores de la Región Metropolitana. En medio de pueblos agrícolas, viñas y cultivos frutícolas, se alza el macizo montañoso Cordón de Cantillana, la mayor altitud de la Cordillera de la Costa en la zona central.

Humedal de la desembocadura del río Lluta

Monumento
Imagen del monumento Humedal de la desembocadura del río Lluta
Santuarios de la Naturaleza

Los humedales son zonas caracterizadas por la acumulación de agua. La importancia que para el hombre revisten estos ecosistemas dice relación con su capacidad de regular el microclima, abastecer de agua potable, amortiguar inundaciones y ofrecer espacios para el desarrollo de actividades recreativas. La flora de estos ambientes son de gran particularidad y se caracterizan porque su distribución no es dependiente del macroclima, sino que está fuertemente influenciada por condiciones puntuales de la zona.

Monumento a los Tripulantes de la Goleta Ancud

Monumento
Imagen del monumento Monumento a los Tripulantes de la Goleta Ancud
Monumentos Públicos

El Monumento a los Tripulantes de la Goleta Ancud está emplazado en la intersección de Av. Colón con Costanera del Estrecho, en la ciudad de Punta Arenas. Fue inaugurado el 04 de enero de 2014 y dedicado a la conmemoración de la toma de posesión efectiva del estrecho de Magallanes por parte del Estado de Chile el 21 de septiembre de 1843. El monumento corresponde a una escultura de grandes proporciones (6 metros de altura), efectuada en cemento y fierro por el escultor Guillermo Merino Pedrero, a pedido del Gobierno regional de Magallanes.

Sitio de Memoria ex Centro de Detención Providencia

Monumento
Imagen del monumento Sitio de Memoria ex Centro de Detención Providencia
Monumentos Históricos

El inmueble fue en su origen el Pensionado Bernarda Morín de la Congregación de las Hermanas de la Providencia, y se ubica a un costado de la Capilla de la Congregación y de lo que fue el Asilo de la Infancia por calle Chuquisaca. Frente a la capilla, por Av. Matta hay un establecimiento educacional de la misma congregación religiosa.

Teatro del Liceo Enrique Molina

Monumento
Imagen del monumento Teatro del Liceo Enrique Molina
Monumentos Históricos

En 1823 se funda en Concepción el Instituto Literario, origen del actual Liceo de Hombres Enrique Molina Garmendia, uno de los más tradicionales de la ciudad y de la región. Este Liceo está ubicado en el sector fundacional de Concepción y fue diseñado por el arquitecto chileno Onofre Montané Urrejola. Por las grandes dimensiones del edificio, se creía que en este lugar funcionaría una Universidad, lo que no sucede pues finalmente la Universidad de Concepción sería fundada en otro sector de la ciudad.

Ex Centro de Detención Clínica Santa Lucía

Monumento
Imagen del monumento Ex Centro de Detención Clínica Santa Lucía
Monumentos Históricos

El inmueble del ex Centro de Detención Clínica Santa Lucía fue diseñado en 1934, por el arquitecto Alberto Cruz Montt, en un estilo ecléctico con inspiración gótica. Perteneció a un conjunto habitacional que llegaba hasta calle Agustinas Nº 540, concebido bajo el principio de discontinuidad de fachadas. El inmueble fue residencial hasta junio de 1972, cuando fue adquirido por el Secretario General del Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU), para ser utilizado como sede del Regional Metropolitano y de la Dirección Nacional del partido.

Estadio Víctor Jara (Estadio Chile)

Monumento
Imagen del monumento Estadio Víctor Jara (Estadio Chile)
Monumentos Históricos

El Estadio Chile fue el primer recinto deportivo techado del país, convirtiéndose en un escenario privilegiado para el desarrollo de eventos deportivos y culturales. Fue inaugurado en el año 1969, su construcción es obra del arquitecto Mario Recordón Burnier, con la colaboración del también arquitecto Jorge Patiño. Su estilo arquitectónico se caracteriza por la búsqueda de la funcionalidad de los espacios, algo propio de la corriente racionalista del primer tercio del siglo XX, logrando un diseño sobrio y armonioso.

Sitio de Memoria ex Cárcel Pública de San Fernando

Monumento
Imagen del monumento Cárcel de San Fernando
Monumentos Históricos

En los alrededores de la Plaza de Armas de San Fernando se encuentra la antigua Cárcel Pública de la ciudad. El edificio es parte de la trama fundacional, junto a los principales inmuebles administrativos y eclesiásticos. Su construcción data de 1891, como parte de un plan que desarrolló un conjunto de obras emblemáticas locales, como el Acueducto y el Liceo Neandro Schilling. El edificio es de fachada continua y posee una superficie total de 2.622,39 m2.

Archivos de la Colonia Dignidad

Monumento
Imagen del monumento Archivos de la Colonia Dignidad
Monumentos Históricos

El conjunto de documentos fue producido entre los años 1961 y 2005 y alcanza los 23 metros lineales de documentos distribuidos en distintos soportes, como: cajones de madera, que contienen fichas personales; archivadores con documentos administrativos y judiciales, cajas con documentos varios; cajas de cartón tipo plataneras con documentos clínicos y recortes de prensa nacional y extranjera. Desde el punto de vista del contenido, y siguiendo una lógica de archivo, se han identificado tres acervos:

Páginas