Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Castillo San Sebastián de la Cruz

Monumento
Imagen del monumento Castillo San Sebastián de la Cruz
Monumentos Históricos

El Castillo de San Sebastián de la Cruz es una fortificación del Imperio Español ubicada en la bahía de Corral, frente a Niebla, a 15 kms. de Valdivia.

La Corona Española percibió tempranamente el carácter estratégico de la región austral de Chile, que a través del Estrecho de Magallanes y del Cabo de Hornos era punto intermedio para la navegación desde Europa a la costa americana del Pacífico.

Castillo de Mancera

Monumento
Imagen del monumento Castillo de Mancera
Monumentos Históricos

El Castillo de Mancera es una fortificación levantada por el Imperio Español en el sur de Chile, en la isla del mismo nombre, ubicada en la bahía de Corral, frente a Niebla, en la desembocadura del río Valdivia, en las inmediaciones de la ciudad del mismo nombre.

La Corona Española percibió tempranamente el carácter estratégico de la región austral de Chile, que a través del Estrecho de Magallanes y del Cabo de Hornos era punto intermedio para la navegación desde Europa a la costa americana del Pacífico.

Castillo de San Carlos

Monumento
Imagen del monumento Castillo de San Carlos
Monumentos Históricos

El Castillo de San Carlos es una fortificación levantada por el Imperio Español en el sur de Chile, en la Punta de San Carlos, al este de la Aguada del Inglés, en una isleta rebajada artificialmente y luego transformada en península. Está ubicada en el extremo occidental de la bahía de Corral, en las cercanías de la ciudad de Valdivia.

La Corona Española percibió tempranamente el carácter estratégico de la región austral de Chile, que a través del Estrecho de Magallanes y del Cabo de Hornos era punto intermedio para la navegación desde Europa a la costa americana del Pacífico.

Iglesia y campanario del pueblo de Tarapacá

Monumento
Imagen del monumento Iglesia y campanario del pueblo de Tarapacá
Monumentos Históricos

Conocida como Iglesia de San Lorenzo de Tarapacá, este antiguo templo fue construido en el año 1720 según consta en la inscripción existente en su puerta principal, en la hoy despoblada localidad de San Lorenzo de Tarapacá, ubicada a 177 km. de Iquique.

Su edificación se realizó luego de que se descubrieran en Tarapacá, por entonces parte del Virreinato del Perú, importantes yacimientos de plata, que dieron inicio al periodo más promisorio para la zona durante la época de la colonización y evangelización española.

Capilla de Mocha

Monumento
Imagen del monumento Capilla de Mocha
Monumentos Históricos

La Capilla de Mocha forma parte de un conjunto de espacios religiosos construidos en el altiplano, en el marco del proceso de evangelización cristiana que propició la Corona española a partir del siglo XVI sobre las comunidades indígenas de esta región.

De acuerdo a documentos encontrados, se estima que la construcción de la Iglesia se realizó entre los años 1575 y 1578 aproximadamente. Se ubica en el sector del atrio, un espacio destinado a las ceremonias del poblado.

Iglesia y Campanario del Pueblo de Matilla

Monumento
Imagen del monumento Iglesia y Campanario del Pueblo de Matilla
Monumentos Históricos

Matilla se ubica junto a la Quebrada de Quisma, en el margen oriental de la Pampa del Tamarugal, a cuatro kilómetros de Pica y a 100 de Iquique. Las aguas del estero aledaño han permitido la existencia de un verdadero oasis, lo que posibilitó el poblamiento del lugar y el cultivo de diversos productos, en particular de la vid, desde comienzos del siglo XVIII, para ser llevados a los principales centros del Virreinato del Perú.

Iglesia y campanario de Caspana

Monumento
Imagen del monumento Iglesia y campanario de Caspana
Monumentos Históricos

La Iglesia de Caspana es un templo católico ubicado en el pueblo de Caspana, a 84 kms. de Calama, en la II Región de Antofagasta, a más de tres mil metros sobre el nivel del mar.

Iglesia de San Pedro de Atacama

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de San Pedro de Atacama
Monumentos Históricos

La Iglesia de San Pedro de Atacama se encuentra emplazada a un costado de la plaza del pueblo homónimo, localizado en cuenca de Atacama, en la II Región de Antofagasta. San Pedro de Atacama es un oasis que, nutrido de los ríos San Pedro y Vilama, sirvió de asentamiento a la cultura atacameña durante la época precolombina, la que influida por la cultura Tiwanaku y luego por los Incas, alcanzó un alto grado de desarrollo.

Campanario de Toconao

Monumento
Imagen del monumento Campanario de Toconao
Monumentos Históricos

En la Región de Antofagasta, al borde noreste del salar de Atacama, a 2.475 metros sobre el nivel del mar, se encuentra la localidad de Toconao, una pequeña vega que permitió el asentamiento de grupos humanos desde tiempos prehispánicos. Actualmente cuenta con aproximadamente 786 habitantes, siendo en su mayoría parte de la comunidad indígena atacameña autodenominada Comunidad Ancestral Lickanantai de Toconao, dedicada principalmente a la agricultura y artesanía en piedra.

Ruinas de la capilla de Misiones de Peine Viejo

Monumento
Imagen del monumento Ruinas de la capilla de Misiones de Peine Viejo
Monumentos Históricos

Las ruinas de la capilla de Misiones de Peine Viejo se encuentran en la II región de Antofagasta, 105 kms. al sur de San Pedro de Atacama, en un territorio que supera los 2.500 metros sobre el nivel del mar. Fue levantada en el período de la Conquista española por los primeros misioneros que llegaron al pueblo de Peine alrededor de 1580. Según dejan ver sus vestigios, la capilla constaba de un solo volumen rectangular. Sus murallas fueron hechas totalmente en piedra con una técnica constructiva propia del mundo incaico basada en ensamblar piedras sin labrar.

Páginas