Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Muros de la antigua Iglesia de Maipú

Monumento
Imagen del monumento Muros de la antigua Iglesia de Maipú
Monumentos Históricos

Los muros de la antigua Iglesia de Maipú se ubican en los alrededores del espacio que hoy ocupa el Templo Votivo de la comuna, en la Región Metropolitana. Se trata de paredes de ladrillo de la construcción que en 1895 se levantó para albergar la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen. El templo era una pequeña iglesia de estilo románico y neoclásico, con torre de reloj y campanario al frente, arquería de medio punto en accesos y vanos, con nave central de techo curvo.

Casa del Pilar de Esquina

Monumento
Imagen del monumento Casa del Pilar de Esquina
Monumentos Históricos

Durante la Colonia, el barrio de la Chimba o de “la otra orilla” en quechua, se ubicó en la rivera norte del río Mapocho, constituyendo la periferia capitalina en ese entonces. En la Chimba, se asentaron inicialmente mestizos e indígenas en construcciones precarias que se veían afectadas permanentemente por las salidas del río. En el siglo XVII, la construcción de los tajamares del Mapocho y de la Recoleta Franciscana, estimularon la llegada de nuevos habitantes a la zona, que fue expandiéndose y ampliando las parcelas urbanizadas con el transcurso de los años.

Iglesia de San Francisco y patio

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de San Francisco y patio
Monumentos Históricos

La actual ciudad de San Fernando, se constituyó originalmente como una villa con el mismo nombre en 1742, por iniciativa del gobernador José Antonio Manso de Velasco. Dos años más tarde, ocho jesuitas instalaron una misión en la villa y levantaron una casa misional a dos cuadras de la Plaza Mayor del pueblo. En 1755, estos sacerdotes iniciaron la construcción de una iglesia en reemplazo de una antigua capilla existente en el lugar. Las obras no fueron concluidas pues esta orden fue expulsada del imperio español en 1767.

Capilla de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul

Monumento
Imagen del monumento Capilla de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul
Monumentos Históricos

La Capilla de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul se ubica en un complejo hospitalario integrado por el Hospital del Salvador y el Hospital San Vicente de Paul en la ciudad de San Fernando. La historia del recinto se remonta a 1872, cuando en el contexto de una epidemia de viruela, el presidente Federico Errázuriz Zañartu anunció la construcción de un hospital para enfermos comunes y otro para tuberculosos, que serían llamados respectivamente Hospital Salvador y Hospital San Vicente de Paul.

Casa e Iglesia de la ex Hacienda de Nantoco

Monumento
Imagen del monumento Casa e Iglesia de la ex Hacienda de Nantoco
Monumentos Históricos

Ubicada a 23 kms de Copiapó y a 10 de Tierra Amarilla, en la Región de Atacama, la Casa e Iglesia de Nantoco constituyen una huella del opulento pasado minero de la región. Construidas en 1860 por encargo de Apolinario Soto, rico empresario de la minería de la plata, la Casa y la Iglesia configuran una hacienda de valores arquitectónicos únicos en su zona.

Edificio del Hospital del Salvador

Monumento
Imagen del monumento Edificio del Hospital del Salvador
Monumentos Históricos

El Hospital del Salvador se encuentra ubicado en avenida Salvador, casi al llegar a Avenida Providencia, en la comuna del mismo nombre, Región Metropolitana. Se trata de un recinto construido en base a los planos que diseñó el arquitecto Ricardo Brown. Su construcción se inició en 1873, pero su culminación demoró por el retraso que provocó la Guerra del Pacífico y sus consecuencias en los erarios fiscales. Por ello las obras terminaron recién en 1905 quedando en manos de un nuevo arquitecto, Carlos Barroilhet.

Palacio Rioja

Monumento
Imagen del monumento Palacio Rioja
Monumentos Históricos

El Palacio Rioja, ubicado en Viña del Mar, fue construido entre 1907 y 1910 por el arquitecto francés Alfredo Azancot Levi, el mismo autor del Palacio Carrasco, el Arco Británico, las primeras graderías del Sporting Club y el Castillo Brunet. La obra fue realizada por encargo del exitoso empresario Fernando Rioja, dueño de la primera industria tabaquera en Chile, quien requería un espacio residencial en la ciudad jardín.

Restos del crucero alemán Dresden

Monumento
Monumentos Históricos

Los restos del acorazado alemán Dresden, hundido frente a la playa de la bahía de Cumberland en el Archipiélago de Juan Fernández, constituyen un vestigio de la Primera Guerra Mundial en territorio chileno, conflicto ante el cual nuestro país mantuvo una postura neutral.

Casas y capilla de la hacienda de Chacabuco

Monumento
Imagen del monumento Casas y capilla de la hacienda de Chacabuco
Monumentos Históricos

La hacienda fue la unidad territorial y productiva característica del mundo rural chileno entre el siglo XVII y comienzos del siglo XX. La concentración de la tierra en este tipo de propiedades, se debió a la existencia de mayorazgos que impedían la subdivisión de la propiedad rural, traspasándose íntegramente de un dueño a su heredero directo, generalmente el hijo mayor.

Iglesia católica y la casa contigua

Monumento
Imagen del monumento Iglesia católica y la casa contigua
Monumentos Históricos

En medio de la ciudad de Caldera, al frente de su Plaza de Armas, se encuentra la centenaria Iglesia Nuestra Señora del Carmen. Ante la ausencia de espacio litúrgico en el puerto, fue construida esta iglesia en el año 1864 gracias al financiamiento del Estado junto con donaciones particulares de fieles de la zona.

Páginas