Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Iglesia de La Candelaria

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de La Candelaria
Monumentos Históricos

En el centro de Algarrobo, localidad costera de la Región de Valparaíso, se encuentra uno de los ejemplos más representativos de las capillas rurales del Litoral Central, la Iglesia de La Candelaria.

Inmueble denominado ex Pabellón de la Exposición París de Santiago

Monumento
Imagen del monumento Inmueble denominado ex Pabellón de la Exposición París de Santiago
Monumentos Históricos

El Pabellón París es un edificio ubicado en Calle Portales, frente a uno de los accesos del Parque Quinta Normal, en la comuna de Estación Central, Región Metropolitana.
Data del año 1889 y su construcción tuvo como objetivo representar a Chile en la Exposición Universal de París que se celebró con motivo del centenario de la Toma de la Bastilla, hito inicial de la Revolución Francesa. Fue elaborado en Francia, expuesto en su capital y luego desarmado, regresó a Valparaíso para ser trasladado en tren a Santiago, ciudad en la que fue rearmado en 1894.

Iglesia del Santísimo Sacramento de Santiago

Monumento
Imagen del monumento Iglesia del Santísimo Sacramento de Santiago
Monumentos Históricos

Durante la segunda mitad del siglo XIX, la ciudad de Santiago inició una fase de modernización y expansión, expresada en la aparición de nuevos barrios, la renovación y hermoseamiento de algunos espacios y la incorporación de nuevos servicios públicos. En este sentido, fue fundamental la labor urbanizadora desarrollada por Benjamín Vicuña Mackenna, Intendente de Santiago entre 1872 y 1875, quién además de realizar cuantiosas obras, extendió los márgenes de la ciudad mediante la apertura del Camino Cintura Oriente (hoy Av. Vicuña Mackenna) y el Camino Cintura Sur (actualmente Av. Matta).

Todos los restos del puente de Cal y Canto de Santiago

Monumento
Imagen del monumento Todos los restos del puente de Cal y Canto de Santiago
Monumentos Históricos

A mediados del siglo XVIII, la dinastía Borbón asumió el control del imperio español e impregnada por las ideas del despotismo ilustrado, inició una serie de reformas administrativas, obras educacionales y urbanas, con las que se pretendió mejorar la calidad de vida en las colonias.

Antiguo faro de Iquique

Monumento
Imagen del monumento Antiguo faro de Iquique
Monumentos Históricos

El Faro que se yergue en Isla Serrano fue construido cuando el territorio de Iquique estaba bajo soberanía peruana. El gobierno de Perú encargó su construcción en 1875, adjudicándose el proyecto la firma francesa Barbier y Fenestre. El Faro de Iquique se yergue sobre un montículo rocoso cercano a la costa, alcanzando una altura de 22 metros.
La torre metálica sobre la que está la luminaria es de forma cilíndrica, y es sostenida por cuatro tirantes de fierro. Se accede a la lámpara por medio de una escalera de gato que está al interior de la torre.

Torre-Reloj de la plaza Colón de la ciudad de Antofagasta

Monumento
Imagen del monumento Torre-Reloj de la plaza Colón de la ciudad de Antofagasta
Monumentos Históricos

Al finalizar la Guerra del Pacífico en 1883, Antofagasta pasó formalmente a ser parte del territorio nacional y se convirtió en un enclave minero fundamental para la economía chilena hasta la actualidad. Entre las décadas de 1880 y 1930, la economía salitrera dio gran impulso a la región, lo que se reflejó en la construcción de infraestructura habitacional, portuaria, ferroviaria y urbanística.

Edificio de la ex Escuela de Artes y Oficios

Monumento
Imagen del monumento Edificio de la ex Escuela de Artes y Oficios
Monumentos Históricos

Durante la presidencia de Manuel Bulnes (1841 – 1851), la educación constituyó una de las prioridades del gobierno, invirtiéndose dineros públicos para la fundación de diversas instituciones como la Universidad de Chile, la Escuela Normal de Preceptores, la Academia de Bellas Artes, el Conservatorio Nacional y la Escuela de Artes y Oficios. El principal propósito de estas instituciones fue dotar al país de los profesionales e intelectuales necesarios para desarrollar la cultura y la industria en la naciente república.

Esculturas y espejo de agua, ubicadas en la plaza de Armas de Angol

Monumento
Imagen del monumento Esculturas y espejo de agua, ubicadas en la plaza de Armas de Angol
Monumentos Históricos

La ciudad de Angol, fundada en 1553 por orden de Pedro de Valdivia, constituyó un punto estratégico para las fuerzas españolas durante la Conquista. Ubicada en el corazón del territorio mapuche, esta localidad fue objeto de constantes ataques por parte de los habitantes de la zona, quienes se resistieron con gran coraje a la ocupación de sus tierras. Entre 1553 y mediados del siglo XVIII, los españoles levantaron y refundaron la ciudad seis veces, sin lograr asentar su presencia en el lugar. La última y definitiva fundación de Angol tuvo lugar en 1862, en el gobierno de José Joaquín Pérez.

Edificio de Avenida Libertad 250, entre calles 3 y 4 Norte, incluido el parque que lo circunda

Monumento
Imagen del monumento Edificio de Avenida Libertad 250, entre calles 3 y 4 Norte, incluido el parque que lo circunda
Monumentos Históricos

La ciudad de Viña del Mar, fundada en 1874, fue reflejo de la expansión económica y demográfica experimentada por nuestro país durante la segunda mitad del siglo XIX. El territorio en el que se asienta, perteneció desde el siglo XVII al comerciante portugués Francisco Álvarez, cuya descendencia loteó y subarrendó parte del predio, dando inicio a la urbanización de la zona.

Páginas