Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Edificio de Avenida Libertad 250, entre calles 3 y 4 Norte, incluido el parque que lo circunda

Monumento
Imagen del monumento Edificio de Avenida Libertad 250, entre calles 3 y 4 Norte, incluido el parque que lo circunda
Monumentos Históricos

La ciudad de Viña del Mar, fundada en 1874, fue reflejo de la expansión económica y demográfica experimentada por nuestro país durante la segunda mitad del siglo XIX. El territorio en el que se asienta, perteneció desde el siglo XVII al comerciante portugués Francisco Álvarez, cuya descendencia loteó y subarrendó parte del predio, dando inicio a la urbanización de la zona.

Ex Casa patronal de Huilquilemu

Monumento
Imagen del monumento Ex Casa patronal de Huilquilemu
Monumentos Históricos

A 10 km. de Talca, en la VII Región del Maule, se encuentra la Casa Patronal de Huilquilemu. Su construcción data del año 1850 y fue ordenada por Bruno González, empresario minero que hizo fortuna en el Norte Grande. Se trata de una clásica vivienda decimonónica de la Zona Central de Chile. Está constituida por un gran volumen en forma de cuadrilátero hecho a base de adobe de un metro de ancho. Tiene largos corredores exteriores enladrillados de hasta 100 mts. de largo, pilares de madera noble y techumbres con coligües a dos aguas, todo organizado en torno al patio central.

Iglesia de San Francisco de Curicó

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de San Francisco de Curicó
Monumentos Históricos

La Ciudad de Curicó fue fundada por el gobernador José Antonio Manso de Velasco en 1743, como respuesta a la solicitud elevada por los vecinos de la zona. Al momento de su fundación, la localidad ya contaba con un importante número de habitantes, gran parte de los cuales pertenecían a ordenes religiosas, entre ellas la franciscana.

Viejos galpones de la maestranza y antigua tornamesa del ferrocarril

Monumento
Imagen del monumento Viejos galpones de la maestranza y antigua tornamesa del ferrocarril
Monumentos Históricos

Desde el siglo XIX, Valparaíso constituyó el centro de la vida económica nacional. Su condición portuaria, favoreció el desarrollo de una intensa vida comercial que atrajo a migrantes internos y extranjeros. Hacia 1850, la ciudad ya era una de las más pobladas del país, contando entre sus habitantes con diversas colonias extranjeras que aportaron sus tradiciones para conformar un espacio diverso y cosmopolita. Dada la importancia de este centro urbano para la economía nacional, en el gobierno de Manuel Bulnes se aprobó la construcción de un ferrocarril que uniera el puerto con la capital.

Sector inserto en la zona del extenso complejo ferroviario de la Estación Barón

Monumento
Zonas Típicas

Desde el siglo XIX, Valparaíso constituyó el centro de la vida económica nacional. Su condición portuaria, favoreció el desarrollo de una intensa vida comercial que atrajo a migrantes internos y extranjeros. Hacia 1850, la ciudad ya era una de las más pobladas del país, contando entre sus habitantes con diversas colonias extranjeras que aportaron sus tradiciones para conformar un espacio diverso y cosmopolita.

Basílica Corazón de María

Monumento
Imagen del monumento Basílica Corazón de María
Monumentos Históricos

Santiago, fue construida entre 1876 y 1879 por la Congregación Claretiana, cuyos primeros misioneros llegaron a Chile en 1870. Inicialmente, los religiosos de esta congregación se instalaron provisionalmente en una capilla privada en la calle Dieciocho, perteneciente a Santiago de la Peña. En 1872, la congregación compró el terreno de la calle Zenteno, el que fue extendiéndose gracias a donaciones de privados y donde en 1876 se inició la edificación de un templo diseñado por el sacerdote Padre Viladrich y construido bajo la supervisión del sacerdote Pedro Más. El templo, de 55 mt.

Casas patronales de la hacienda Santa Rosa de Colmo

Monumento
Imagen del monumento Casas patronales de la hacienda Santa Rosa de Colmo
Monumentos Históricos

En la comuna de Quintero, Región de Valparaíso, específicamente en la ribera norte del río Aconcagua, se encuentra la antigua Hacienda Santa Rosa de Colmo. Consiste en diversos inmuebles que en su conjunto dan cuenta del pasado productivo de la zona. Parte de su reconocimiento se debe a que fue la última morada del destacado historiador y hombre público, Benjamín Vicuña Mackenna. En la ex-Hacienda se encuentra aún en pie la casa patronal, construcción neocolonial que data de mediados del siglo XIX. Presenta un diseño sencillo, con una planta de dos cuerpos rectos formando una T.

Colecciones del Museo Regional de Antofagasta, dependiente de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

Monumento
Monumentos Históricos

Los museos son instituciones al servicio de la comunidad cuyo objetivo es conservar, investigar y exponer colecciones consideradas valiosas por su relevancia patrimonial, histórica, artística y natural, entre otras. Las colecciones varían en su composición, no obstante, todas ellas dan cuenta de distintos ámbitos de la existencia humana.

En Chile existen museos públicos y privados. Entre los primeros se distinguen los de carácter nacional y los regionales y especializados, todos ellos dependientes de la Dirección de Archivos y Museos Dibam.

Páginas