Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Iglesia Quinta Bella, ubicada en terrenos de la Escuela Perú (E-N°126)

Monumento
Imagen del monumento Iglesia Quinta Bella, ubicada en terrenos de la Escuela Perú (E-N°126)
Monumentos Históricos

La capilla Quinta Bella fue construida en 1864 por encargo de José Tomás Urmeneta, el empresario del cobre más importante del siglo XIX, al interior de su fundo Quinta Bella, en la actual comuna de Recoleta. Su diseño inspirado en iglesias europeas, estuvo a cargo del destacado arquitecto Manuel Aldunate, el mismo que fue responsable de hitos urbanos como el Cerro Santa Lucía, el edificio del antiguo Congreso Nacional y el Mercado Central de Santiago.

Palacio Matte

Monumento
Imagen del monumento Palacio Matte
Monumentos Históricos

Ubicado en la esquina de las calles Amunategui y Compañía de Jesús de Santiago, tiene su base en la construcción que en ese sitio realizó don Rafael Barazarte Oliva. A su muerte en 1886, la casa fue vendida a don Federico Brieba quien en 1892 la vendió a don Claudio Matte Pérez, rector de la Universidad de Chile y creador del silabario que lleva su nombre. Matte ordeno su rediseño, construyendo un hall techado y comunicando el primer piso con el segundo, por una escala majestuosa, quedando del periodo anterior, el salón de los espejos y el comedor de artesonado de madera.

Casas patronales del fundo Los Perales

Monumento
Imagen del monumento Casas patronales del fundo Los Perales
Monumentos Históricos

Durante siglos la hacienda fue uno de los pilares fundamentales en los que descansó la estructura social chilena. El orden jerárquico imperante en el campo, con los patrones, mayordomos, inquilinos y peones, reflejó de manera patente el ordenamiento social que caracterizó a nuestro país durante los siglos XVII, XVIII, XIX e incluso durante parte del siglo XX.

Casa patronal ex chacra Ochagavía

Monumento
Imagen del monumento Casa patronal  ex chacra Ochagavía
Monumentos Históricos

La Casa Patronal Ex Casa Ochagavía se ubica en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, en la, Región Metropolitana de Santiago. Se trata de una casa patronal de la cual no se tiene conocimiento de su fecha exacta de construcción, pero se estima que fue en las primeras décadas del siglo XIX. Fue erigida por mandato de Silvestre Ochagavía Echazarreta, quien en 1851 trae al país cepas de vid desde Francia, iniciando en la zona una prolífica industria vitivinícola.

Edificio llamado Isabel Bongard

Monumento
Imagen del monumento Edificio llamado Isabel Bongard
Monumentos Históricos

La Escuela Isabel Bongard se encuentra en la ciudad de La Serena. Fue construida para albergar la Escuela Normal de Preceptoras de esta ciudad, cuyos orígenes datan de 1874.
La Escuela funcionó en diferentes edificios hasta 1912, cuando se inauguró lo que hoy es Monumento Nacional.

Cuatro cañones fabricados por Johannes Espinoza

Monumento
Monumentos Históricos

Los cuatro cañones (Relámpago, Furioso, Rayo y Marte) fueron fabricados por Johannes Espinossa en 1772, en la ciudad de Lima, por orden del Virrey Amat y Junient para fortalecer los puertos de Chile.

Al iniciarse la guerra del Pacifico en 1879, el puerto de Lebu pasó a constituir un objetivo estratégico, dado sus minas de carbón, por lo que se hizo necesario instalar en él defensas de artillería de costa. Así los cañones fueron trasladados a esa zona.

Grúa 82 del Puerto de San Antonio

Monumento
Imagen del monumento Grúa 82 del Puerto de San Antonio
Monumentos Históricos

La Grúa 82 fue construida en 1911 en la ciudad de Lyon, Francia, por la empresa A. Pinguely. Ese mismo año llega a Chile a través de la firma Galtier de París, empresa que se hizo cargo de la construcción del Puerto de San Antonio. Fabricada de acero, destaca por su fuerza de levantamiento, la que alcanzaba las 22 toneladas, funcionando a vapor con un consumo de 60 kilos de carbón por hora. A bordo de ella, el Presidente de la República Ramón Barros Luco instaló la primera piedra de las obras del Puerto de San Antonio, el 5 de mayo de 1912.

Palacio Bruna

Monumento
Imagen del monumento Palacio Bruna
Monumentos Históricos

El Palacio Bruna fue construido por el entonces senador de la República don Augusto Bruna, entre los años 1916 y 1921 siendo sus arquitectos los señores Julio Bertrand Vidal y Pedro Prado. El edificio posee un estilo histórico-florentino de albañilería de ladrillo reforzado, con tres niveles en su interior, con columnas de gran altura y ventanales. Posee diversas terrazas, con frisos en las fachadas que realzan el cuerpo del edificio. En el interior, el vestíbulo presenta placas de mármol italiano verdes y negras tanto en muros como en las simétricas escalas que llevan al piso superior.

Kiosco de retreta, ubicado en la Plaza Colón

Monumento
Imagen del monumento Kiosco de retreta, ubicado en la Plaza Colón
Monumentos Históricos

En 1910 se celebró en Chile los cien años del inicio del proceso emancipador que llevó a la independencia del país.

El Centenario comenzó a organizarse desde fines del siglo XIX con la constitución de una comisión que tuvo como tarea proponer los proyectos y actividades para los festejos.

Páginas