Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Pueblo de Chanco

Monumento
Imagen del monumento Pueblo de Chanco
Zonas Típicas

El pueblo de Chanco emplazado sobre un antiguo asentamiento de indígenas pescadores fue fundado en 1849.Originalmente estaba a orillas del mar. Sin embargo, durante el siglo XIX las dunas avanzaron sepultando los cultivos y el pueblo viejo. Fue recién a principios del siglo XX gracias a la acción del botánico alemán Federico Albert Faupp que se plantó un bosque que fue declarado reserva nacional en 1979 y que permitió refundar el pueblo al este de este bosque.

Calle Centenario

Monumento
Imagen del monumento Calle Centenario
Zonas Típicas

Los orígenes de Chonchi se remontan a mediados del siglo XVIII. A diferencia de la mayoría de los poblados que surgieron con las misiones de los jesuitas en las cercanías del bordemar, la capilla San Carlos de Chonchi se ubicó en una meseta superior, un tanto alejada de la costa, estableciéndose con ello un eje longitudinal que relacionaba la explanada de la iglesia y el embarcadero.

Población Caja de Seguro Obrero

Monumento
Imagen del monumento Población Caja de Seguro Obrero
Zonas Típicas

El conjunto habitacional llamado Población Caja Seguro Obrero, está ubicado en calle Valenzuela Castillo, entre Avenida José Manuel Infante y calle Román Díaz, en la comuna de Providencia. Fue diseñada por el arquitecto Ricardo González Cortés, principal cultor del estilo Art Decó en nuestro país, destacado por edificios como la Caja de Crédito Hipotecario (1929), y el Edificio del Seguro Obrero (1932). El conjunto fue construido en 1929 y está compuesto por treinta casas de fachada continua, quince a cada lado de la calle.

Lucrecia Valdés, Adriana Cousiño, Hurtado Rodríguez y calles aledañas

Monumento
Imagen del monumento Lucrecia Valdés, Adriana Cousiño, Hurtado Rodríguez y calles aledañas
Zonas Típicas

Esta Zona típica se compone básicamente de seis manzanas acotadas por las calles catedral, sector poniente de la ciudad de Santiago. Tres de estas manzanas son atravesadas por los siguientes pasajes en sentido norte sur: Adriana Cousiño, Lucrecia Valdés de Barros, Hurtado Rodríguez y pasaje huérfanos. Asimismo, esta área está considerada como de conservación, de acuerdo con el artículo 60 de la ley de Urbanismo y Construcciones.

Estancia San Gregorio

Monumento
Imagen del monumento Estancia San Gregorio
Zonas Típicas

La Estancia de San Gregorio se encuentra ubicada en el kilómetro 120 de la Ruta Internacional Monte Eymond, al norte de Punta Arenas. Fue fundada por José Menéndez y edificada a partir de 1878 por el pionero Marius Andrieu. Es uno de los principales testimonios del modelo de gestión agroindustrial que representaron las estancias en la zona austral. La producción ovina de lana, sebo, carne y cueros, fue por casi un siglo el principal recurso económico de la región.

Iglesia de Chelín

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de Chelín
Monumentos Históricos

El archipiélago de Chiloé conforma un universo cultural con características particulares. El tradicional aislamiento en que se desenvolvió la sociedad chilota fue un factor importante en la conservación de prácticas religiosas y lingüísticas del medioevo español, al mismo tiempo que se daba un intenso mestizaje e intercambio entre elementos culturales ibéricos e indígenas.

Iglesia de Caguach

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de Caguach
Monumentos Históricos

El archipiélago de Chiloé conforma un universo cultural con características particulares. El tradicional aislamiento en que se desenvolvió la sociedad chilota fue un factor importante en la conservación de prácticas religiosas y lingüísticas del medioevo español, al mismo tiempo que se daba un intenso mestizaje e intercambio entre elementos culturales ibéricos e indígenas.

Funicular del cerro San Cristóbal

Monumento
Imagen del monumento Funicular del cerro San Cristóbal
Monumentos Históricos

El Funicular se ubica en el Cerro San Cristóbal, hito geográfico de la ciudad de Santiago, emplazado en la comuna de Providencia, en la Región Metropolitana. Consiste en un sistema que mediante cables impulsa dos carros de pasajeros que corren sobre rieles metálicos. Es operado desde una sala de máquinas y abarca desde la Estación de Acceso hasta la Estación Cumbre. Fue concebido para transportar a personas desde la base a la cima del cerro de forma rápida, pero además ofrecerles una vista privilegiada de la ciudad en el trayecto.

Edificio de la Intendencia de la VII Región de Maule

Monumento
Imagen del monumento Edificio de la Intendencia de la VII Región de Maule
Monumentos Históricos

Emplazado en la ciudad de Talca, en la intersección de las calles 1 Oriente y 1 Norte, el Edificio de la Intendencia del Maule es un inmueble construído en 1910, e inaugurado en 1916 por encargo del Gobierno para funcionar como sede de la administración local regional bajo el nombre de Edificio de los Servicios Públicos de Talca.

Casa esquina del ex fundo Rangue

Monumento
Imagen del monumento Casa esquina del ex fundo Rangue
Monumentos Históricos

La hacienda tiene sus orígenes durante el periodo colonial alcanzando su máximo esplendor a mediados del siglo XIX, cuando el descubrimiento de oro en California y Australia abrió nuevos mercados a la agricultura nacional.

Páginas