Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Sede de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

Monumento
Monumentos Históricos

En 1973 tras el Golpe cívico-militar que inició la Dictadura, al alero de las Iglesias Católica, Evangélica y la Comunidad Israelita se formaron dos comités para proporcionar asistencia a los perseguidos por el nuevo régimen. El primero de ellos, el Comité de Cooperación para la Paz en Chile (Copachi o Pro Paz), se encargó de recibir a los chilenos que ya habían comenzado a acudir a la sede del Arzobispado en demanda de asistencia.

Archivo de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

Monumento
Monumentos Históricos

Este archivo se generó a través de las actividades del Comité Nacional de Ayuda a los Refugiados durante 1973 y 1974, y posteriormente por la propia Fundación desde 1975 hasta 1990. Incluye documentos en formato papel y digital, almacenados en estanterías y kárdex, con un volumen aproximado de 420 metros lineales. Este conjunto documental forma parte de los Archivos de Organizaciones de Derechos Humanos de Chile, reconocidos por la Unesco como parte del programa Memoria del Mundo.

Ex Teatro Nacional de Antofagasta

Monumento
Imagen del monumento Ex Teatro Nacional de Antofagasta
Monumentos Históricos

El teatro se emplaza en una de las avenidas fundacionales de la ciudad, a mitad de cuadra. Solo la fachada principal es decorada, las laterales y posterior son ciegas. Es un gran volumen construido en estructura de hormigón armado y acero, destaca por su altura y presencia urbana dentro del entorno, sobresaliendo por su magnitud y granulometría. A través de sus fachadas laterales, se evidencian las variaciones volumétricas interiores con fines funcionales, tales como acústica, instalación de tramoyas, entre otros.

Iglesia Nuestra Señora de Lourdes de Reumén

Monumento
Imagen del monumento Iglesia Nuestra Señora de Lourdes de Reumén
Monumentos Históricos

La Iglesia fue construida por Wenceslao Solís Atero y su equipo, e inaugurada el 3 de marzo de 1935, materializando un anhelo y en esfuerzo .conjunto de la comunidad de muchos años. Wenceslao Solís era un reconocido carpintero de la comunidad, que ya había construido varias de las casas más grandes del pueblo. Se dice que habría aprendido su oficio de manera autodidacta.

Casco Histórico de Canela Baja

Monumento
Imagen del monumento Casco Histórico de Canela Baja
Zonas Típicas

El área urbana de Canela Baja, está conformada por cuatro terrazas que descienden por la cota del cerro hasta llegar al lecho del río. La expansión de las viviendas, condicionada por la geografía, se concentra en la zona plana cercana a la huella del río y en otro sector con pendiente más cercano a los cerros.

Puente Chirre

Monumento
Monumentos Históricos

Antilhue Valdivia, Cocule Lago Ronco y Subramal Crucero Puyehue, dieron vida a muchas comunas y pueblos. El Ramal Cocule a Lago Ronco (66,2 km) siguió funcionando con un tren de carga hasta septiembre del año 1990, fecha en que la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) lo dejó fuera de operación.

Estación Ferroviaria de Máfil

Monumento
Monumentos Históricos

En Chile, la red ferroviaria implementada a partir de mediados del siglo XIX implicó en la práctica integrar efectivamente el territorio nacional mediante la construcción de unos 9 mil km de vía férrea. Su desarrollo en el norte fue impulsado tempranamente por la industria minera, con financiamiento preferentemente de capitales privados, mientras hacia el sur fue responsabilidad fundamentalmente del Estado y con una vocación de integración territorial y para el desarrollo agrícola y ganadero.

Gigante de Atacama

Monumento
Imagen del monumento Gigante de Atacama
Monumentos Arqueológicos

Ubicado en la comuna de Huara, Provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá.

Declarado por el solo ministerio de la ley como Monumento Arqueológico.

Puente Carlos Ibáñez del Campo

Monumento
Imagen del monumento Puente Carlos Ibáñez del Campo
Monumentos Históricos

En la Región de Los Ríos los ramales ferroviarios Lanco Panguipulli, Los Lagos Riñihue, Antilhue Valdivia, Cocule Lago Ronco y Subramal Crucero Puyehue, dieron vida a muchas comunas y pueblos. El Ramal Cocule a Lago Ronco (66,2 km) siguió funcionando con un tren de carga hasta septiembre del año 1990, fecha en que la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) lo dejó fuera de operación.

Puente Contra N°1

Monumento
Imagen del monumento Puente Contra N°1
Monumentos Históricos

En la Región de Los Ríos los ramales ferroviarios Lanco Panguipulli, Los Lagos Riñihue, Antilhue Valdivia, Cocule Lago Ronco y Subramal Crucero Puyehue, dieron vida a muchas comunas y pueblos. El Ramal Cocule a Lago Ranco (66,2 km) siguió funcionando con un tren de carga hasta septiembre del año 1990, fecha en que la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) lo dejó fuera de operación.

Páginas