Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Casa de la Memoria de los Derechos Humanos de Valdivia

Monumento
Imagen del monumento Casa de la Memoria de los Derechos Humanos de Valdivia
Monumentos Históricos

En 1972 el inmueble pasó a ser utilizado como las oficinas centrales de la Corporación de la Reforma Agraria (CORA). Tras el golpe de Estado el inmueble fue utilizado por el Ejército, siendo destinado en 1976 a la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y luego a la Central Nacional de Informaciones (CNI), desde 1977 hasta finales de la década de 1980.

Fuerte y Sitio de Memoria El Morro de Talcahuano

Monumento
Imagen del monumento Fuerte y Sitio de Memoria El Morro de Talcahuano
Monumentos Históricos

Hacia finales del siglo XIX el Presidente José Manuel Balmaceda instruyó la construcción de un sistema integral de fuertes en los dos principales puertos del país, Talcahuano y Valparaíso. Se proyectaron 9 fuertes en la bahía del Gran Concepción: Miller (Isla Quiriquina), Maruri (Isla Quiriquina), Montecristo (Boca Grande), Beaucheff (Caleta Tumbes), San Martín (Boca Grande), y en el interior de la bahía los fuertes Borgoño, Rodríguez, Rondizzoni y El Morro.

Quebrada de la Plata

Monumento
Imagen del monumento Quebrada de la Plata
Santuarios de la Naturaleza

Se encuentra ubicado en la Estación Experimental Agronómica "Germán Greve", de propiedad de la Universidad de Chile, en la comuna de Maipú, Región Metropolitana, a 30 kilómetros al suroeste de la ciudad de Santiago, inserta en el primer cordón montañoso de la Cordillera de la Costa, forma parte del Sitio Prioritario El Roble y abarca una superficie de 1.110,7 hectáreas aproximadas.

Casa de Italia

Monumento
Imagen del monumento Casa de Italia
Monumentos Históricos

Casa de Italia, se construyó entre los años 1914 -1918, por encargo del empresario del salitre y textil Carlos Werner Rither, dueño de la fábrica de paños Bellavista Tomé, quien por prescripción médica se debía trasladar a la ciudad jardín. Al fallecer, la propiedad la adquirió su sucesión. Se desconoce el nombre del arquitecto de la casona, pero se reconoce un estilo arquitectónico historicista ecléctico destacándose detalles románicos y neogóticos.

Estación de Chimbarongo

Monumento
Imagen del monumento Estación de Chimbarongo
Monumentos Históricos

Las cinco estaciones de ferrocarriles comprendidas en la solicitud materia de esta declaratoria, son las pertenecientes a las comunas de Chimbarongo, Región del Libertador Bernardo O'Higgins, de Teno, San Rafael, Villa Alegre y Perquilauquén, todas de la Región del Maule, las que son una muestra material del proyecto estatal de finales del siglo XIX y principios del XX, de integrar de forma eficaz las regiones del sur, en una integración política, administrativa, social y económica, dado que uno de los principales usos de esta nueva línea férrea, era transportar productos agrícolas, princip

Fuerte de Lota

Monumento
Monumentos Arqueológicos

Producto de una gran sublevación mapuche que se inició el año 1654 y perduró hasta 1662, en la zona fronteriza al norte y sur del río Biobío, se produjo un despoblamiento masivo. Frente a esta situación, a fines del gobierno de Pedro Porter (1656-1662) se llevó a cabo un progresivo avance militar que trajo como consecuencias el establecimiento de nuevos enclaves fortificados, entre ellos el de Lota. El fin de esto era recuperar la antigua línea de frontera del Biobío, incluida su prolongación costera que alcanzaba hasta la Plaza Fuerte de Arauco.

Torreón Picarte

Monumento
Imagen del monumento Torreón Picarte
Monumentos Arqueológicos

El Torreón Picarte o Torreón del Barro es una construcción defensiva levantada por el Imperio Español en el sur de Chile, en la ciudad de Valdivia, en la XV Región de Los Ríos. Se encuentra localizado en la calle Ramón Picarte Nº1244, en el borde sur del río Calle Calle. La Corona Española percibió tempranamente el carácter estratégico de la región austral de Chile, que a través del Estrecho de Magallanes y del Cabo de Hornos era punto intermedio para la navegación desde Europa a la costa americana del Pacífico.

Torreón Los Canelos

Monumento
Imagen del monumento Torreón Los Canelos
Monumentos Históricos

El Torreón Los Canelos es una construcción defensiva levantada por el Imperio Español en el sur de Chile, en la ciudad de Valdivia, en la Región de Los Ríos. Se encuentra localizado en la intersección entre las calles General Lagos y Yerbas Buenas. La Corona Española percibió tempranamente el carácter estratégico de la región austral de Chile, que a través del Estrecho de Magallanes y del Cabo de Hornos era punto intermedio para la navegación desde Europa a la costa americana del Pacífico.

Isla de Pascua

Monumento
Imagen del monumento Isla de Pascua
Monumentos Arqueológicos

El Parque Nacional Rapa Nui (PNRN) es un área silvestre protegida por del Estado de Chile. Se ubica en la Isla de Pascua, territorio insular separado por 3.700 kilómetros de la costa de Chile continental (latitud sur 27º 09' y longitud oeste 109º 27'). Sobre una superficie de 16.628 h, el PNRN ocupa aproximadamente siete mil, incluyendo cuatro islotes cercanos. Allí se concentra el legado de la cultura Rapa Nui, expresándose materialmente en una arquitectura y esculturas singulares en el contexto polinesio, así como en una escritura que hasta hoy no ha sido descifrada.

Fuerte Esmeralda

Monumento
Imagen del monumento Fuerte Esmeralda
Monumentos Arqueológicos

Si bien su denominación oficial es "Fuerte Esmeralda", su nombre correcto es Batería Esmeralda. Esta fortificación, ubicada en la punta Duprat, fue proyectada y construida por el coronel de Ingenieros don José Francisco Gana en 1879, con el objeto de reforzar el sistema defensivo de Valparaíso ante el estallido de la Guerra del Pacífico.

Páginas