Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Población Manuel Montt

Monumento
Imagen del monumento Población Manuel Montt
Zonas Típicas

Ubicada en el antiguo callejón de las Hornillas, en un predio rural denominado chacra El Pino, de propiedad de la familia Alessandri que actualmente corresponde a la calle Vivaceta, en la comuna de Independencia. La Población Manuel Montt es fruto de la Ley de Habitaciones Baratas, impulsada en 1925, destinada a la construcción de viviendas para obreros, con el fin de enfrentar el déficit habitacional que sufría el país.

Asilo de Ancianos de la Congregación de las hermanitas de los pobres

Monumento
Imagen del monumento Asilo de Ancianos de la Congregación de las hermanitas de los pobres
Monumentos Históricos

La congregación Hermanitas de los Pobres fue fundada en 1839 por la religiosa francesa Juana Jugán. La Congregación se asentó en Chile gracias al aporte de Juana Ross de Edwards y del Arzobispo Mariano Casanova, constituyéndose como una de las instituciones de caridad más importantes y antiguas del país. El inmueble que lo alberga fue construido en terrenos donados por Doña Rosario Fernández Concha y constituye un ejemplo muy representativo de las entidades fundadas en el marco del pensamiento social de católicos, clérigos y laicos.

Cuatro bienes representativos del conjunto jesuita de Rere

Monumento
Imagen del monumento Cuatro bienes representativos del conjunto jesuita de Rere
Monumentos Históricos

El Conjunto Jesuita de Rere, está compuesto por el Campanario, las Campanas de Oro, la Tumba del Padre Mayoral y la Palma Chilena. La construcción del Conjunto data del siglo XVIII, y formó parte de un importante enclave colonial de rol agrícola, militar y religioso en la zona. De todo el conjunto aún subsisten las campanas, conocidas por las Tres campanas de Oro de Rere, denominadas así, debido a que según indica la tradición oral, fueron fundidas con joyas de oro y plata cedidas por la comunidad de la época.

Iglesia y el convento de la Virgen del Carmen de Chillán

Monumento
Imagen del monumento Iglesia y el convento de la Virgen del Carmen de Chillán
Monumentos Históricos

La iglesia de la Virgen del Carmen en Chillán es la primera de La Orden de los Carmelitas Descalzos en Chile y se establece como punto de partida de la misiones de la orden a la zona sur del país. Estaba formado por sacerdotes Carmelitas y refugiados españoles del Winnipeg durante la guerra Civil Española. La orden de los Padres Carmelitas Descalzos llega a Chile 1899 y se instala en la ciudad en 1904. La construcción de dichos inmuebles comienza en el 1910 y utiliza la expresión formal del estilo neogótico. Las edificaciones fueron proyectadas por el Hno.

Gota de Leche

Monumento
Imagen del monumento Gota de Leche
Monumentos Históricos

La Gota de Leche de Lota, junto con el Desayuno Escolar, corresponden a edificaciones asociadas a la industria del carbón y reflejan la obra de la Compañía Carbonífera Industrial de Lota, la cual a través de su departamento de bienestar, ejerció una importante labor de medicina preventiva.

Desayuno Escolar

Monumento
Imagen del monumento Desayuno Escolar
Monumentos Históricos

El Desayuno Escolar de Lota, junto con la Gota de Leche, corresponden a edificaciones asociadas a la industria del carbón y reflejan la obra de la Compañía Carbonífera Industrial de Lota, la cual a través de su departamento de bien estar, ejerció una importante labor de medicina preventiva

Liceo Pedro Montt

Monumento
Imagen del monumento Liceo Pedro Montt
Monumentos Históricos

En el Cerro Cárcel de Valparaíso, a un costado de la Avenida Alemania y Plaza Bismark, se ubica uno de los establecimientos educacionales más emblemáticos de la ciudad. El Liceo Pedro Montt, edificado entre los años 1918-1919, es un testimonio vivo del primer período de la Instrucción Primaria en Valparaíso (1840-1920). La obra fue diseñada por el arquitecto Luis Izarnotegui y construida por la Empresa porteña Franke & Jullian. En su momento se trató de un establecimiento modelo en el país.

Población Errázuriz de Coya

Monumento
Imagen del monumento Población Errazuriz de Coya
Zonas Típicas

Coya es una localidad ubicada en la comuna de Machalí, a las faldas de la Cordillera de Los Andes de la VI región. Se encuentra junto a la confluencia de los ríos Coya y Cachapoal. Estas tierras conformaron parte del Fundo Los Perales, primeramente propiedad de los jesuitas y luego de diversas familias de la elite local. Si bien el territorio donde se emplaza el pueblo tiene una historia que se remite a tiempos coloniales, fue durante el siglo XX que cobró importancia.

Edificio ex Escuela Naval

Monumento
Imagen del monumento Edificio ex Escuela Naval
Monumentos Históricos

En el Cerro Artillería de la ciudad de Valparaíso se encuentra el actual Edificio Almirante Luis Uribe Orrego, Museo de la Armada, conocido como Ex Escuela Naval. Este histórico inmueble fue construido entre los años 1884 y 1887 bajo el diseño del arquitecto alemán Carlos von Moltke. Es una estructura de dos pisos con una superficie de 8.875 m² construidos, en la que predomina un estilo arquitectónico neoclásico, con elementos propios del neobarroco.

Libro de resepción de oficios de cabildo la billa de San Rafael de Rozas que da principio en el año 1787, conocido como "Libro Becerro de Illapel"

Monumento
Monumentos Históricos

El Libro Becerro de Illapel, es un ejemplar único escrito en español del siglo XVIII, cuya portada y contraportada se encuentran elaboradas en pergaminos de piel de becerro, y su interior consta de 430 páginas foliadas escritas sobre papel con tinta ferrogálica.
Esta publicación reúne las actas del cabildo y las designaciones en cargos públicos, además de los actos políticos y administrativos de la Villa San Rafael de Rozas (actual Illapel) durante los años 1787 y 1845. Por más de 58 años, la historia de esta Villa quedó consignada en sus líneas.

Páginas