Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Iglesia de San Pedro

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de San Pedro
Monumentos Históricos

La Iglesia de San Pedro, es un templo ubicado en la comuna de Santiago en la intersección de las calles Mac Iver con Santo Domingo. Su historia se remonta a fines del siglo XIX, cuando Pedro Fernández Concha donó el terreno de su casa familiar y encargó al arquitecto francés Emilio Doyére la construcción de una iglesia para las hermanas de la Congregación del Buen Pastor.

Iglesia San Pedro de Alcántara

Monumento
Imagen del monumento Iglesia San Pedro de Alcántara
Monumentos Históricos

La iglesia de San Pedro de Alcántara es un templo católico ubicado en el poblado del mismo nombre, cuyo emplazamiento se encuentra a 69 km. al sur de Pichilemu, en la comuna de Paredones, dentro de la VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. El poblado quedó establecido a fines del siglo XVII al alero del estero Las Garzas por la orden de San Francisco.

Iglesia San Pedro de Esquiña

Monumento
Imagen del monumento Iglesia San Pedro de Esquiña
Monumentos Históricos

Siete iglesias del norte andino de Chile, ubicadas en las comunas de Arica, Putre y Camarones pertenecientes a las provincias de Arica y de Parinacota, Región de Arica y Parinacota son parte de un conjunto mayor denominado "Iglesias del Altiplano", reconocido como tal en la lista tentativa de Bienes Culturales a ser postulados a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO definida en el año 1998, debido a sus valores culturales, históricos, arquitectónicos y artísticos.

Iglesia de San Pedro de Atacama

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de San Pedro de Atacama
Monumentos Históricos

La Iglesia de San Pedro de Atacama se encuentra emplazada a un costado de la plaza del pueblo homónimo, localizado en cuenca de Atacama, en la II Región de Antofagasta. San Pedro de Atacama es un oasis que, nutrido de los ríos San Pedro y Vilama, sirvió de asentamiento a la cultura atacameña durante la época precolombina, la que influida por la cultura Tiwanaku y luego por los Incas, alcanzó un alto grado de desarrollo.

Pueblo de San Pedro de Alcántara

Monumento
Imagen del monumento Pueblo de San Pedro de Alcántara
Zonas Típicas

El pueblo de San Pedro de Alcántara se encuentra ubicado a 69 km. al sur de Pichilemu, en la comuna de Paredones, dentro de la VI Región del Libertador General Bernardo O’Higgins. El poblado quedó establecido a fines del siglo XVII al alero del estero Las Garzas por la orden de San Francisco. Ésta, encabezada por fray Bernardo de Hormeño, arribó a en 1691 San Antonio de Quen-Quen, actualmente San Pedro de Alcántara, con el propósito de levantar un albergue para los religiosos que se dirigían al sur de Chile, en un terreno donado por Pedro González de Liébana y Francisca Muñoz de Gormaz.

Pueblo de San Pedro de Atacama

Monumento
Imagen del monumento Pueblo de San Pedro de Atacama
Zonas Típicas

San Pedro de Atacama es una localidad emplazada en un oasis ubicado en la cuenca de Atacama, en la provincia del Loa, en la II Región de Antofagasta. La zona atacameña presenta un clima desértico, con grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche, y con lluvias estivales que no sobrepasan los 100 milímetros al año. Las fuentes principales de agua son los ríos San Pedro y Vilama. El elemento geográfico principal del área es el Salar de Atacama, que ocupa una extensión de 100 kilómetros de largo por 80 de ancho.

Iglesia de la comunidad Apóstol Pedro o del Buen Pastor

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de la comunidad Apóstol Pedro o del Buen Pastor
Monumentos Históricos

La iglesia de la comunidad Apóstol Pedro, también conocida como ex templo del Buen Pastor de Talca, fue construida por la congregación de religiosas francesas del Buen Pastor, que llegó a Chile a mediados del siglo XIX, instalándose en San Felipe, Chillán, Concepción, Linares, Rancagua, Santiago, Temuco, Valparaíso y Talca. En todas estas localidades, las religiosas se avocaron a la tarea de acoger a mujeres y educar jóvenes huérfanas, para lo cual construyeron capillas, escuelas y hogares de acogida.

Castillo de San Carlos

Monumento
Imagen del monumento Castillo de San Carlos
Monumentos Arqueológicos

El Castillo de San Carlos es una fortificación levantada por el Imperio Español en el sur de Chile, en la Punta de San Carlos, al este de la Aguada del Inglés, en una isleta rebajada artificialmente y luego transformada en península. Está ubicada en el extremo occidental de la bahía de Corral, en las cercanías de la ciudad de Valdivia.

La Corona Española percibió tempranamente el carácter estratégico de la región austral de Chile, que a través del Estrecho de Magallanes y del Cabo de Hornos era punto intermedio para la navegación desde Europa a la costa americana del Pacífico.

Castillo de San Carlos

Monumento
Imagen del monumento Castillo de San Carlos
Monumentos Históricos

El Castillo de San Carlos es una fortificación levantada por el Imperio Español en el sur de Chile, en la Punta de San Carlos, al este de la Aguada del Inglés, en una isleta rebajada artificialmente y luego transformada en península. Está ubicada en el extremo occidental de la bahía de Corral, en las cercanías de la ciudad de Valdivia.

La Corona Española percibió tempranamente el carácter estratégico de la región austral de Chile, que a través del Estrecho de Magallanes y del Cabo de Hornos era punto intermedio para la navegación desde Europa a la costa americana del Pacífico.

Páginas