Back to top

Buscar Contenidos

Barrio Viel celebra un año de Zona Típica

Noticia
Imagen de Barrio Viel celebra un año de Zona Típica

Con un emotivo acto, los vecinos del barrio Viel celebraron un año de su Zona Típica, entregaron los diplomas a los primeros egresados de la Escuela de Artes Patrimoniales "Armando Méndez Carrasco" y homenajearon a mujeres que durante el año de Bicentenario lideraron procesos de emprendimiento e innovación social en la Región Metropolitana, entre ellas a la arquitecta del Consejo de Monumentos Nacionales, María Fernanda Rojas.

Trascendental apoyo al Qhapaq Ñan

Noticia
Imagen de Trascendental apoyo al Qhapaq Ñan

Con el respaldo expresado en la XX Cumbre Iberoamericana por los jefes de Estado de los seis países involucrados al Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan, como herramienta de integración regional y colaboración transfronteriza, se inició la última etapa del proyecto de siete años que culminará con su nominación a la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO."El Qhapaq Ñan, eje de comunicación principal del imperio incaico, era la espina dorsal de una vasta red de caminos que se extendía a lo largo de miles de kilómetros. Creado en uno de los entornos naturales más hostiles del planeta, ese sistema vial es una de las realizaciones más colosales del ingenio humano", destaca Irina Bokova, Directora General de la UNESCO.

Vecinos de conjunto habitacional Salvador de Ñuñoa celebran Zona Típica y abogan por su efectiva preservación

Noticia
Imagen de Vecinos de conjunto habitacional Salvador de Ñuñoa celebran Zona Típica y abogan por su efectiva  preservación

Aunque preocupados por el efecto que tendrán en su conservación las construcciones aledañas de gran altura, los vecinos del complejo habitacional Salvador y Ampliación Ñuñoa, (ex Población Empart), preparan una fiesta ciudadana para celebrar la denominación de su barrio como Zona Típica. La declaración fue impulsada en la "Propuesta Metodológica de Protección Integral para Barrios e Inmuebles en la comuna de Ñuñoa", elaborada por la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Monumentos Nacionales, recordó Óscar Acuña, titular de dicha entidad.

La Arqueología se toma el Museo de La Ligua

Noticia

La arqueología, sus métodos y técnicas de trabajo, son aprovechados como recursos didácticos para conocer el pasado prehispánico de la zona de Petorca en los talleres para niños, contemplados en el proyecto Fondart "Del yacimiento a la exposición. Arqueología y Conservación como recursos educativos", que comenzó a impartir este lunes el Museo de la Ligua, dependiente del municipio de esa ciudad.

Arqueología para estudiantes en Museo de La Ligua

Noticia

La arqueología, sus métodos y técnicas de trabajo, son aprovechados como recursos didácticos para conocer el pasado prehispánico de la zona de Petorca en los talleres para niños, contemplados en el proyecto Fondart "Del yacimiento a la exposición. Arqueología y Conservación como recursos educativos", que comenzó a impartir este lunes el Museo de la Ligua, dependiente del municipio de esa ciudad.

Comunidad de Quinchao apoya Zona Típica en entorno de su iglesia Patrimonio de la Humanidad

Noticia
Imagen de Comunidad de Quinchao apoya Zona Típica en entorno de su iglesia Patrimonio de la Humanidad

A pocos días de la bendición y entrega de la restaurada Iglesia Nuestra Señora de Gracias de Villa Quinchao, la comunidad local expresó su opinión favorable a la declaración de Zona Típica de su entorno. Hasta ahora sólo las iglesias de Tenaún y Chonchi cuentan con un área de amortiguación a su alrededor lo que completa su protección como Sitio Patrimonio de la Humanidad, explicó el secretario Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, Óscar Acuña.

Reconocen trayectoria en el ámbito patrimonial de Consejera y Secretario Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales

Noticia
Imagen de Reconocen trayectoria en el ámbito patrimonial de Consejera y Secretario Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales

Como un reconocimiento al trabajo colectivo de la institución, calificó el Secretario Ejecutivo de Monumentos Nacionales, Óscar Acuña, el Premio Identitas, que le fue otorgado por la Universidad Sek, distinción que tambien recayó en la ex Consejera, Víctoria Castro. Por otra parte, en Antofagasta, Acuña visitó el Museo del Desierto de Atacama y se refirió al estudio de los valores patrimoniales de los meteoritos que han caído en territorio nacional y los cráteres provocados por estos, a fin de evaluar su eventual declaración como Monumento Nacional.

Páginas