Back to top

Buscar Contenidos

Ruinas de la fundición de metales de Huanchaca

Monumento
Imagen del monumento Ruinas de la fundición de metales de Huanchaca
Monumentos Históricos

En la zona sur de la ciudad de Antofagasta se encuentran las ruinas de la antigua fundición de metales de Huanchaca. Consiste en una enorme e imponente construcción de piedra correspondiente a los vestigios de las bases estructurales de una fábrica dedicada a la fundición de plata. Fue construida a fines del siglo XIX, específicamente entre 1888 y 1892, siguiendo el modelo de una fábrica estadounidense. Este conjunto es uno de los mayores representantes de la época del auge de la metalurgia en Chile.

Material rodante de la Estación de Baquedano

Monumento
Monumentos Históricos

relevancia por el hallazgo de abundantes yacimientos salitreros. El territorio, hasta entonces bajo soberanía boliviana, fue objeto de un flujo creciente de migraciones chilenas, así como también de capitalistas interesados en iniciar la explotación del mineral. La economía salitrera dio gran impulso a la región, lo que se reflejó en la construcción de infraestructura habitacional, portuaria y ferroviaria.

Teniente Hernán Merino Correa

Monumento
Imagen del monumento Teniente Hernán Merino Correa
Monumentos Públicos

A las afueras de la Tercera Comisaría de Antofagasta, en la intersección de las calles General Baquedano con José de San Martín, se ubica este monumento al teniente Hernán Merino. Consiste en un busto de cobre sobre una base de concreto en blanco, donde se empotra una placa de bronce que señala su inauguración el 6 de noviembre de 1996, a petición de los círculos de alguaciles de la plana mayor y la Tercera Comisaría de Antofagasta. Hijo de un capitán de Carabineros destinado a Antofagasta, Hernán Merino Correa nació en esa ciudad en 1936.

Placa Parque Croacia

Monumento
Imagen del monumento Placa Parque Croata
Monumentos Públicos

En el Parque Croacia de Antofagasta, a un costado de la costanera Avenida República de Croacia a la altura de su intersección con calle Espronceda, se ubica este monumento. Consiste en un monolito de concreto sobre una base del mismo material, todo pintado de blanco. En la cara frontal del monolito se empotra una placa de mármol que reseña brevemente la historia de la migración croata a estas tierras, con un texto de Tonko Obilinovic. Fue inaugurado el 21 de octubre de 2005, con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y la Colectividad Croata de Chile.

Reloj Plaza Colón

Monumento
Imagen del monumento Reloj Plaza Colón
Monumentos Públicos

En la Plaza Colón, circundada por las calles Arturo Prat, José de San Martín, Antonio José de Sucre y Jorge Washington, se ubica esta torre-reloj, que además es monumento histórico desde 1986. Emula en su forma a la torre de campana del Palacio de Westminster en Londres, sede del parlamento del Reino Unido. Fue inaugurada el 17 de septiembre de 1911, a pesar de que el material para su ensamblaje había llegado un año antes.

Obelisco Batalla de Topáter

Monumento
Monumentos Públicos

Frente al vado de Topáter, por la salida oriente de la ciudad de Calama, camino a San Pedro de Atacama, se encuentra este obelisco de concreto pintado de blanco, de 4 metros de alto, con una placa de bronce. Señala el lugar donde se enfrentaron las fuerzas chilenas y bolivianas, en el marco de la guerra del Pacífico (1879-1883), llamada también guerra del salitre porque los intereses económicos por este mineral fueron una de las principales causas del conflicto. Perú y Bolivia habían firmado un pacto secreto defensivo en 1873, ante la eventualidad de un conflicto bélico con nuestro país.

Antiguo Muelle Salitrero de la Ex compañía Melbourne Clark

Monumento
Imagen del monumento Antiguo Muelle Salitrero de la Ex compañía Melbourne Clark
Monumentos Históricos

El muelle Melbourne Clark se encuentra localizado en la bahía San Jorge, en el barrio histórico de Antofagasta, a dos cuadras de la plaza de armas, y es -junto al muelle Miraflores- una de las últimas estructuras de su tipo presentes en la ciudad que date de la época del salitre.

Fue construido para dar salida al mineral proveniente de las oficinas salitreras ubicadas en el desierto, desde de Antofagasta con destino a los países que compraban salitre en grandes cantidades; recibiendo su nombre de la empresa que lo erigió a partir de 1872.

La primera locomotora a diesel construida por Hudswell, Clarke and C. Ltda.

Monumento
Monumentos Históricos

A partir de la década de 1870, la zona de Antofagasta cobró especial relevancia por el hallazgo de abundantes yacimientos salitreros. El territorio, hasta entonces bajo soberanía boliviana, fue objeto de un flujo creciente de migraciones chilenas, así como también de capitalistas interesados en iniciar la explotación del mineral. La economía salitrera dio gran impulso a la región, lo que se reflejó en la construcción de infraestructura habitacional, portuaria y ferroviaria.

Páginas