Organizado por el área de Educación y Difusión del Consejo de Monumentos Nacionales, educadoras se capacitaron en diversas técnicas y herramientas para la enseñanza del patrimonio cultural y natural en la región de Arica y Parinacota.
Educadoras de la Región de Arica y Parinacota aprenden con Pepa

Martes, 5 Agosto, 2014
Más de 70 docentes de educación general básica pertenecientes al Departamento de Administración de Educación Municipal, junto a educadoras de párvulo de Junji e Integra, se capacitaron en herramientas metodológicas y de aprendizajes en el marco del Programa de Educación Patrimonial (PEPA).
La iniciativa, que se llevó entre el 31 de julio al 1 de agosto, en la sede Arica de Inacap, permitió a las educadoras adquirir herramientas metodológicas y de aprendizajes en la entrega de contenidos patrimoniales en aula para los niveles tempranos.
Además, se dieron a conocer los lineamientos generales del Programa de Educación Patrimonial (PEPA), el contenido, componentes y materiales de trabajo.
Es importante destacar que esta iniciativa, posee dos líneas de trabajo. La primera es a través de la web, www.aprendeconpepa.cl donde los educadores podrán obtener recursos didácticos y lúdicos para profundizar los conceptos del patrimonio cultural de carácter monumental del país. Y la segunda, es la entrega de un maletín con material didáctico para su uso en aula, el cual fue entregado a cada representante de los distintos centros educativos que participaron en la jornada.
Esta iniciativa, a cargo del área de Educación y Difusión del Consejo de Monumentos Nacionales, busca ser un espacio donde los educadores, puedan adquirir herramientas para utilizar el patrimonio cultural y natural como recurso de aprendizaje en la sala de clases en los niveles más tempranos de enseñanza.
Parte de los objetivos de este programa son:
1. Entender la relevancia de la educación patrimonial para el conocimiento, protección y valoración de los bienes naturales y culturales de Chile.
2. Aprender a utilizar el patrimonio como un recurso eficaz e innovador en el desarrollo de los contenidos, habilidades, estrategias y valores propuestos como objetivos de las diferentes áreas del conocimiento.
3. Promover prácticas de educación patrimonial: indagación, reflexión y experiencias sobre patrimonio y valores patrimoniales en el ámbito de la docencia escolar.