Además de entregar el decreto que declara monumento nacional el Faro de La Serena, Óscar Acuña conversó con dirigentes ciudadanos y autoridades locales sobre los hallazgos arqueológicos en el estadio de Ovalle y la forma en que el CMN está contribuyendo a la reanudación de las obras, como ya ha ocurrido con los estacionamientos subterráneos del centro histórico serenense.
Jueves, 10 Febrero, 2011
Las favorecidas son once viviendas del Centro Histórico de Lolol.
Con ellas comienza concretarse la recuperación de las zonas típicas, destacó el secretario Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, Óscar Acuña.
Jueves, 3 Febrero, 2011
Un llamado a los veraneantes para no comprar dientes de tiburón, puntas de flecha u otras piezas paleontológicas o arqueológicas, hizo el Secretario Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), Óscar Acuña. El tráfico ilícito de estos bienes se agudiza en los meses de verano y para enfrentarlo, el CMN está impulsando acciones coordinadas con la PDI y los municipios.
Viernes, 28 Enero, 2011
Especial atención de los niños ha despertado el stand del Consejo de Monumentos Nacionales en el Festival de la Cultura y las Artes que se desarrolla en Valparaíso. La iniciativa está a cargo del Área de Educación y Extensión del CMN y pone énfasis en la valoración del patrimonio entre los más pequeños.
Viernes, 21 Enero, 2011
En un plazo aproximado de quince días llegarán al país, las cuatro momias que fueron entregadas oficialmente el jueves 20 por el gobierno Suizo. El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) ha dispuesto destinarlas al Museo San Miguel de Azapa de la Universidad de Tarapacá. El Secretario Ejecutivo del CMN, Óscar Acuña, indicó que la institución ha estado trabajando conjuntamente con la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores (DIRAC), en la recuperación de bienes culturales que en otra época fueron sacados de Chile.
Jueves, 20 Enero, 2011
Durante cuatro horas, cada noche, el Río Mapocho cobra nueva vida al exhibirse en sus riveras y cauce, los dibujos y pinturas de la obra "Chile a la Luz", sobre la historia de Santiago, creada por la artista Catalina Rojas."Artedeluz simboliza una visión moderna de la puesta en valor de nuestro patrimonio", señaló Óscar Ácuña, Secretario Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, entidad que prestó apoyo y asesoría técnica al proyecto.
Lunes, 10 Enero, 2011
La Comisión de Arquitectura y Patrimonio Urbano del Consejo de Monumentos Nacionales constató los avances en la recuparación de la fachada histórica del edificio El Mercurio en la zona típica del centro cívico de Santiago. Se prevé que las obras estarán terminadas en el segundo semestre de 2011.
Lunes, 3 Enero, 2011
El Sr. Óscar Acuña, en su calidad de Director Subrogante de la DIBAM junto con la Premio Nacional de Literatura y autora de la Casa de los Espíritus, Isabel Allende
Lunes, 20 Diciembre, 2010
El Sr. Óscar Acuña, Secretario Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales concedió, el día lunes 20 de Diciembre, una entrevista al Programa "En Boca de Todos" de Canal 13 de televisión,en conjunto con los vecinos de la Zona Típica Población Empart de Ñuñoa.
Jueves, 16 Diciembre, 2010
Con un emotivo acto, los vecinos del barrio Viel celebraron un año de su Zona Típica, entregaron los diplomas a los primeros egresados de la Escuela de Artes Patrimoniales "Armando Méndez Carrasco" y homenajearon a mujeres que durante el año de Bicentenario lideraron procesos de emprendimiento e innovación social en la Región Metropolitana, entre ellas a la arquitecta del Consejo de Monumentos Nacionales, María Fernanda Rojas.
Viernes, 10 Diciembre, 2010
Con el respaldo expresado en la XX Cumbre Iberoamericana por los jefes de Estado de los seis países involucrados al Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan, como herramienta de integración regional y colaboración transfronteriza, se inició la última etapa del proyecto de siete años que culminará con su nominación a la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO."El Qhapaq Ñan, eje de comunicación principal del imperio incaico, era la espina dorsal de una vasta red de caminos que se extendía a lo largo de miles de kilómetros. Creado en uno de los entornos naturales más hostiles del planeta, ese sistema vial es una de las realizaciones más colosales del ingenio humano", destaca Irina Bokova, Directora General de la UNESCO.
Martes, 30 Noviembre, 2010
Aunque preocupados por el efecto que tendrán en su conservación las construcciones aledañas de gran altura, los vecinos del complejo habitacional Salvador y Ampliación Ñuñoa, (ex Población Empart), preparan una fiesta ciudadana para celebrar la denominación de su barrio como Zona Típica. La declaración fue impulsada en la "Propuesta Metodológica de Protección Integral para Barrios e Inmuebles en la comuna de Ñuñoa", elaborada por la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Monumentos Nacionales, recordó Óscar Acuña, titular de dicha entidad.