Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Iglesia de Achao

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de Achao
Monumentos Históricos

La Iglesia de Santa María de Loreto de Achao es un templo católico emplazado en la Plaza de Armas de la localidad de Achao, capital de la Comuna de Quinchao, en la isla del mismo nombre, ubicada dentro del Archipiélago de Chiloé. Construida en madera a 3 naves, fue levantada por los jesuitas a partir del año 1730, siendo considerada una de las iglesias más antiguas de Chile.

Palacio de La Moneda - Antigua "Real casa de Moneda"

Monumento
Imagen del monumento Palacio de La Moneda - Antigua "Real casa de Moneda"
Monumentos Históricos

Hacia 1730, la economía del Reino de Chile sufría una gran depresión, razón por la que en 1732, el Cabildo de Santiago decidió a solicitar al Rey de España el establecimiento de una casa de moneda en la ciudad. La Corona no disponía de recursos para enfrentar tal empresa, por lo que se resolvió que fuera un particular quien la asumiera.

Catedral de Santiago

Monumento
Imagen del monumento Catedral de Santiago
Monumentos Históricos

La Catedral de Santiago fue el primer templo religioso que se fijó en el trazado original de la ciudad, después de que Pedro de Valdivia fundara la misma el 12 de febrero de 1541. Fue consagrada como Catedral luego de que el Papa Pío IV erigiera el Obispado de Santiago, en el año 1561. Fue localizada al poniente de la Plaza de Armas, en donde se encuentra hasta la actualidad. Sin embargo, de aquella primera rústica capilla no quedó nada después de que el alzamiento indígena del 11 de septiembre de 1541 acabara con el entonces incipiente poblado.

Iglesia y convento de San Francisco

Monumento
Imagen del monumento Iglesia y convento de San Francisco
Monumentos Históricos

La Iglesia de San Francisco es uno de los templos católicos más antiguos de país, ubicado en la avenida Libertador Bernardo O’Higgins, calle principal de la ciudad de Santiago de Chile, esquina calle San Francisco. Su origen se remonta a los albores de la conquista española, pues la iglesia fue lconstruida en el lugar en el que primeramente se levantó la ermita de la Virgen del Socorro, en donde se instaló la imagen de la Virgen que Pedro de Valdivia había traído durante su viaje y a la que los colonizadores atribuían el haber sobrevivido a los ataques de los indígenas.

Iglesia y convento de Santo Domingo

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de Santo Domingo
Monumentos Históricos

La Iglesia de Santo Domingo es un templo católico ubicado en el centro histórico de la ciudad de Santiago de Chile, en la intersección de las calles Santo Domingo y 21 de mayo. Los dominicos fueron la tercera congregación religiosa que se asentó en Chile, después de los mercedarios y los franciscanos. El primer convento de la orden fue fundado en 1557, sin embargo, el templo del mismo, consagrado a Nuestra Señora del Rosario de los Domínicos, fue destruido prontamente por el terremoto de 1595.

Locomotora ubicada en Copiapó

Monumento
Imagen del monumento Declara locomotora ubicada en Copiapó
Monumentos Históricos

La Locomotora Copiapó es la locomotora más antigua que se conserva en Sudamérica. Pese a que la línea de ferrocarril en la que fue inaugurada, que iba desde Copiapó a Caldera, no es la más remota de América Latina, la locomotora sí es la más antigua que se conserva. Los antecedentes de los primeros ferrocarriles en el continente se remontan a la década de 1830, cuando se implementó la línea de Carolina del Sur, en Estados Unidos; y cuando se construyó en Cuba la línea desde La Habana a Guines, abarcando cerca de 140 kms.

Iglesia de Huaviña

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de Huaviña
Monumentos Históricos

La Iglesia San Juan de Huaviña se encuentra ubicada en el pueblo homónimo de la quebrada de Tarapacá, a 2.800 metros sobre el nivel del mar.

Por encontrarse emplazada en las faldas de un cerro, se presume que su construcción fue posterior a la existencia del pueblo de Huaviña. La edificación data del siglo XVIII, destacando en ella elementos propios del Barroco Andino. La capilla se compone a partir de una nave única, con techo a dos aguas, actualmente cubierto por planchas de zinc. Junto a ella, se yergue un campanario anexo.

Iglesia de Usmagama

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de Usmagama
Monumentos Históricos

La iglesia de Usmagama se ubica en el pueblo del mismo nombre, a 160 kilómetros de Iquique, I Región de Tarapacá, y a 2.750 metros sobre el nivel del mar.

La fecha de fundación del poblado es una incógnita, pero se especula una larga data pues está rodeada de terrazas y andenes preincaicos. El templo fue construido en el siglo XVII, y al igual que otras iglesias de la época, presenta un estilo barroco, ricamente alhajado.

Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria de Sotoca

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria de Sotoca
Monumentos Históricos

El pueblo de Sotoca se sitúa a unos 200 km. al este de la ciudad de Iquique, entre las áridas planicies del desierto de Tarapacá y el altiplano atacameño, en una de las entradas del altiplano Andino Americano y del Parque nacional de Isluga.

En el centro del poblado, frente a la plaza que ordena gran parte de los edificios existentes, se sitúa la iglesia colonial de Nuestra Señora de la Candelaria de Sotoca.

Fuerte de Nacimiento

Monumento
Imagen del monumento Fuerte de Nacimiento
Monumentos Históricos

El Fuerte de Nacimiento es una construcción defensiva levantada por el Imperio Español en la confluencia de los ríos Biobío y Vergara, en la VIII Región del Biobío.

Hoy se ubica en la calle Lastra, al final de las calles O’Higgins, San Martín y Freire. Fue edificado en el contexto de la Guerra de Arauco, luego de que los enfrentamientos y la derrota de los españoles en Curalaba en el año 1598 acabaran con la vida del gobernador Martín Óñez de Loyola.

Páginas