Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Plazuela del Instituto O´Higgins o plaza Santa Cruz de Triana

Monumento
Imagen del monumento Plazuela del Instituto O´Higgins o plaza Santa Cruz de Triana
Zonas Típicas

La Plazuela del Instituto O'Higgins está ubicada en la ciudad de Rancagua, VI Región del Libertador Bernardo O'Higgins y debe ese nombre al Instituto O´Higgins, establecimiento educacional marista ubicado a un costado de la plaza. Actualmente recibe el nombre Plaza Marcelino Champagnant, santo católico fundador de los Hermanos Maristas que dirigen el establecimiento.

Pueblo de San Pedro de Atacama

Monumento
Imagen del monumento Pueblo de San Pedro de Atacama
Zonas Típicas

San Pedro de Atacama es una localidad emplazada en un oasis ubicado en la cuenca de Atacama, en la provincia del Loa, en la II Región de Antofagasta. La zona atacameña presenta un clima desértico, con grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche, y con lluvias estivales que no sobrepasan los 100 milímetros al año. Las fuentes principales de agua son los ríos San Pedro y Vilama. El elemento geográfico principal del área es el Salar de Atacama, que ocupa una extensión de 100 kilómetros de largo por 80 de ancho.

Iglesia parroquial de Mincha

Monumento
Imagen del monumento Iglesia parroquial de Mincha
Monumentos Históricos

La Iglesia parroquial Nuestra Señora de la Candelaria de Mincha es un templo católico ubicado en la calle Juan XXIII, frente a la Plaza de Mincha Norte, en el Pueblo de Mincha, comuna de Canela, en la IV Región de Coquimbo.

Fue construida entre los años 1741 y 1766 por encargo del Obispo Juan Bravo de Ribero, quien encomendó a la Cofradía de Nuestra Señora de la Luz, una asociación de fieles laicos, la erección de una iglesia dedicada a la Virgen de la Candelaria.

Iglesia parroquial

Monumento
Imagen del monumento Iglesia parroquial
Monumentos Históricos

Originalmente bautizada como Iglesia Santa Rosa de Lima pero más conocida como Iglesia de Freirina, este templo representa uno de los edificios eclesiásticos más importantes de la Región de Atacama. Ubicada en las cercanías inmediatas a la Plaza de Armas de la ciudad, conforma junto a otros espacios un entorno urbano particular debido a la relación que entre ellos se produce.

Edificio Los Portales

Monumento
Imagen del monumento Edificio Los Portales
Monumentos Históricos

Ubicado al costado oriente de la Plaza de Armas de Freirina, en la III Región de Atacama, el edificio Los Portales fue construido en 1870 con la intención de servir de "Casa de Gobierno" y cumplir así un rol fundamental en la obtención del "Título de Ciudad" de la antigua "Villa de Santa Rosa de Freirina", el que sería otorgado mediante decreto gubernamental en 1874. Por esta razón, el edificio tiene un importante valor simbólico al ser un elemento vital en la categorización urbana de la localidad.

Las casas de San Ignacio de Quilicura

Monumento
Imagen del monumento Las casas de San Ignacio de Quilicura
Monumentos Históricos

En el camino internacional a Mendoza, emplazadas al pie del faldeo cordillerano en la portezuela de Pan de Azúcar, se ubica el conjunto de casas denominado como San Ignacio de Quilicura, importante representante de la arquitectura colonial e hito del camino entre Santiago y la frontera cordillerana.

Sector del Cerro Puntilla de Los Perales

Monumento
Imagen del monumento Sector del Cerro Puntilla de Los Perales
Monumentos Históricos

El cerro Puntilla de Los Perales se encuentra ubicado en las inmediaciones de Talcahuano en la VIII Región del Biobío, y es el lugar en el que Bernardo O’Higgins firmó el acta de la Independencia de Chile a fines del año 1817. Por entonces, el ejercito realista español, comandado por el General José Ordoñez, se encontraba sitiado por O’Higgins en Talcahuano. Meses antes, la Junta Suprema Delegada había llamado a un plebiscito nacional para firmar a favor o en contra de la Independencia de Chile.

Plaza José Francisco Vergara

Monumento
Imagen del monumento Plaza José Francisco Vergara
Monumentos Históricos

La Plaza José Francisco Vergara es un caso patrimonial poco común en Chile. Su historia se origina en el Pampa Salitrera, al amparo de la oficina José Francisco Vergara, ubicada a 180 km. al noreste de Antofagasta, en el denominado Cantón El Toco. Como todos los poblados que surgieron bajo la industria del salitre, esta oficina contaba con un epicentro cívico, social y recreativo: la plaza. Aquella tenía forma rectangular y destacaba por su quiosco central, cuatro glorietas de sombra en cada una de las esquinas, catorce bandejas florales y ocho bandejones de arbustos y árboles.

Páginas