Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Inmueble ubicado en Isla Teja

Monumento
Imagen del monumento Inmueble ubicado en Isla Teja
Monumentos Históricos

En 1845, el gobierno de Manuel Bulnes se propuso el desafío de integrar y explotar económicamente la zona comprendida entre las actuales ciudades de Valdivia y Puerto Montt. Con este objetivo, se promulgó la Ley de Colonización del mismo año, que buscaba atraer inmigrantes extranjeros para poblar dicho territorio. El gobierno encargó a Bernardo Phillipi, como agente de colonización, la misión de viajar a Alemania para reclutar interesados.

Inmueble denominado Palacio Sara Braun

Monumento
Imagen del monumento Inmueble denominado Palacio Sara Braun
Monumentos Históricos

En 1848, el presidente Manuel Bulnes fundó la ciudad de Punta Arenas con el objetivo de reforzar la soberanía nacional en la estratégica zona del Estrecho de Magallanes. Las dificultades del medio geográfico, la mala comunicación y el clima extremo, constituyeron un desafío para los primeros chilenos que se asentaron en la zona y desincentivaron en gran medida la colonización.

Pucará de Lasana

Monumento
Imagen del monumento Pucará de Lasana
Monumentos Históricos

La presencia del pueblo atacameño o likan antai en la zona precordillerana del desierto de Atacama se remonta al siglo VI d.c. Los vestigios de las primeras comunidades que habitaron la zona de San Pedro de Atacama, permiten afirmar que se trató de una cultura agro alfarera, dedicada al cultivo del maíz, la papa y la quínoa, además de la ganadería de auquénidos como llamas y vicuñas. Destacaron por la elaboración de fina artesanía en cerámica y telar, además del trabajo en cobre.

Pucará de Turi

Monumento
Imagen del monumento Pucará de Turi
Monumentos Históricos

Ubicado a 75 Kms al este de la ciudad de Calama, en la Región de Antofagasta, y a 3.100 msnm, el Pukará de Turi fue la ciudad fortaleza más grande la cultura atacameña.
Los rastros arqueológicos señalan que la ocupación del área comenzó hacia el 900 d.C, finalizando con la conquista española y el abandono del pueblo hacia el 1600. Antes, en el siglo XV, el área fue sometida también a la ocupación inca.

Pucará de Quitor

Monumento
Imagen del monumento Pucará de Quitor
Monumentos Históricos

La presencia del pueblo atacameño o likan antai en la zona precordillerana del desierto de Atacama se remonta al siglo VI d.c. Los vestigios de las primeras comunidades que habitaron la zona de San Pedro de Atacama, permiten afirmar que se trató de una cultura agro alfarera, dedicada al cultivo del maíz, la papa y la quínoa, además de la ganadería de auquénidos como llamas y vicuñas. Destacaron por la elaboración de fina artesanía en cerámica y telar, además del trabajo en cobre.

Sector de las calles Londres y París

Monumento
Imagen del monumento Sector de las calles Londres y París
Zonas Típicas

En la década de 1920, la ciudad de Santiago aún gozaba de los beneficios reportados por el auge la economía salitrera y del impulso modernizador que impregnó a la capital como consecuencia de las celebraciones del Centenario. En esos años, la capital constituía el principal foco de migración interna y se encontraba en una fase de expansión, que hacía necesario extender los límites urbanos para acoger a sus nuevos habitantes.

Inmueble denominado Casona de Las Condes y su entorno

Monumento
Imagen del monumento Inmueble denominado Casona de Las Condes y su entorno
Monumentos Históricos

La hacienda fue la unidad territorial y productiva característica del mundo rural chileno entre el siglo XVII y comienzos del siglo XX. La concentración de la tierra en este tipo de propiedades, se debió a la existencia de mayorazgos que impedían la subdivisión de la propiedad rural, traspasándose íntegramente de un dueño a su heredero directo, generalmente el hijo mayor.

Palacio incaico de La Puerta

Monumento
Imagen del monumento Palacio incaico de La Puerta
Monumentos Históricos

Ubicado a 40 kms. al sureste de Tierra Amarilla y a 67 kms. al oeste de Copiapó, en la III Región de Atacama, el Palacio Incaico de la Puerta es parte del sitio arqueológico del mismo nombre. El sitio, a juzgar por su alta densidad de tumbas y habitaciones, fue tal vez el más importante de los asentamientos demográficos en la cuenca del Copiapó prehispánica.

Pucará de Punta Brava

Monumento
Imagen del monumento Pucará de Punta Brava
Monumentos Históricos

Los pucará o púkara, fueron construcciones características de los pueblos andinos, que cumplían la función de protección de las aldeas al estilo de un fuerte o fortaleza. Se edificaban con piedras y se componían de murallas con subdivisiones internas para vivienda, acopio y otras funciones. La mayor parte de los pucará existentes en territorio chileno proceden de la cultura atacameña y de los tiempos de la dominación inca a partir del siglo XV.

Páginas