Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Establecimiento metalurgista de Viña del Cerro

Monumento
Monumentos Históricos

La presencia incaica en Chile se remonta al siglo XV, cuando el emperador Tupac Inca Yupanqui inició en 1470 la conquista del Coya Suyo, región sur del Incanato. En su avance hacia el sur, los incas fueron sometiendo a distintos pueblos que habitaban el actual territorio chileno, entre ellos atacameños, diaguitas y picunches. El pueblo diaguita se asentó en los valles transversales del Norte Chico entre los ríos Copiapó y Aconcagua, desarrollando una cultura agro alfarera que destacó por la calidad de sus cerámicas.

Molo y muelle de la ex Compañía de Salitre

Monumento
Imagen del monumento Molo y muelle de la ex Compañía de Salitre
Monumentos Históricos

A partir de la década de 1870, la zona de Antofagasta cobró especial relevancia por el hallazgo de abundantes yacimientos salitreros. El territorio, hasta entonces bajo soberanía boliviana, fue objeto de un flujo creciente de migraciones chilenas, así como también de capitalistas interesados en iniciar la explotación del mineral. La economía salitrera dio gran impulso a la región, lo que se reflejó en la construcción de infraestructura habitacional, portuaria y ferroviaria.

Muelle Miraflores

Monumento
Imagen del monumento Muelle Miraflores
Monumentos Históricos

Emplazado en la bahía del actual puerto pesquero de Antofagasta, en la II región del mismo nombre, el Muelle Miraflores fue construído en 1881 por encargo de Nitrate Agencies, en el contexto de la explotación y transporte del salitre en el área. El Gobierno de la época otorga a Rafael Barazarte la concesión para construir un muelle en el puerto de Antofagasta, apelando a su necesidad como espacio de tránsito para la economía del salitre. El muelle es edificado frente a las entonces bodegas del Ssr. Barazarte, hoy esquina de las calles Balmaceda y Sucre.

Pucará de Belén o Huaihuarani e Incahullo

Monumento
Imagen del monumento Pucará de Belén o Huaihuarani e Incahullo
Monumentos Históricos

Ubicado a 6 kms al oeste de la localidad de Belén, en la Región de Arica y Parinacota, este pucará, tal como la traducción del quechua original lo indica, fue una fortaleza de piedra prehispánica parte del antiguo camino del Inca.
El sitio está compuesto por dos fortalezas principales: Huaihuarani e Incahullo. La primera se encuentra ubicada a unos 5 km al suroeste de Belén, sobre la ladera norte del cerro grande que se levanta en la rinconada de Huaihuarani.

Pucará de Calacruz

Monumento
Monumentos Históricos

Los pucará o púkara, fueron construcciones características de los pueblos andinos, que cumplían la función de protección de las aldeas al estilo de un fuerte o fortaleza. Se edificaban con piedras y se componían de murallas con subdivisiones internas para vivienda, acopio y otras funciones. La mayor parte de los pucará existentes en territorio chileno proceden de las culturas andinas de la época preincaica, es decir anteriores al siglo XV.

Pucará de Copaquilla

Monumento
Imagen del monumento Pucará de Copaquilla
Monumentos Históricos

El pucará de Copaquilla es un complejo arqueológico ubicado en la comuna de Putre, a unos 100 kms al nororiente de Arica, y a unos 3.000 msnm, en la Región de Arica y Parinacota. El sitio Copaquilla, que en quechua significa "polvo color ceniza", fue edificado durante el siglo XII con fines defensivos, como la mayoría de este tipo de construcciones.

Pucará de Lupica

Monumento
Imagen del monumento Pucará de Lupica
Monumentos Históricos

Los pucará o púkara, fueron construcciones características de los pueblos andinos, que cumplían la función de protección de las aldeas al estilo de un fuerte o fortaleza. Se edificaban con piedras y se componían de murallas con subdivisiones internas para vivienda, acopio y otras funciones. La mayor parte de los pucará existentes en territorio chileno proceden de las culturas andinas de la época preincaica, es decir anteriores al siglo XV. El sitio arqueológico Pucará de Lupica, está ubicado al oeste del caserío del mismo nombre y a 15 km. del pueblo de Belén.

Pucará de Saxamar

Monumento
Imagen del monumento Pucará de Saxamar
Monumentos Históricos

Los pucará o púkara, fueron construcciones características de los pueblos andinos, que cumplían la función de protección de las aldeas al estilo de un fuerte o fortaleza. Se edificaban con piedras y se componían de murallas con subdivisiones internas para vivienda, acopio y otras funciones. La mayor parte de los pucará existentes en territorio chileno proceden de las culturas andinas de la época preincaica, es decir anteriores al siglo XV. El sitio arqueológico Pucará de Saxamar, está ubicado a 5 Km.

Tambo de Zapahuira

Monumento
Imagen del monumento Tambo de Zapahuira
Monumentos Históricos

La presencia incaica en Chile se remonta al siglo XV, cuando el emperador Tupac Inca Yupanqui inició en 1470 la conquista del Coya Suyo, región sur del Incanato. Las tierras incorporadas al imperio en esta fase expansión, estaban habitadas por distintas comunidades que fueron subordinadas e integradas mediante la construcción de nuevos tramos del Camino del Inca.

Páginas