Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Colecciones del Museo Benjamín Vicuña Mackenna, dependientes de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

Monumento
Monumentos Históricos

Los museos son instituciones al servicio de la comunidad cuyo objetivo es conservar, investigar y exponer colecciones consideradas valiosas por su relevancia patrimonial, histórica, artística y natural, entre otras. Las colecciones varían en su composición, no obstante, todas ellas dan cuenta de distintos ámbitos de la existencia humana.

En Chile existen museos públicos y privados. Entre los primeros se distinguen los de carácter nacional y los regionales y especializados, todos ellos dependientes de la Dirección de Archivos y Museos Dibam.

Colecciones del Museo de la Educación Gabriela Mistral, dependientes de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

Monumento
Monumentos Históricos

Los museos son instituciones al servicio de la comunidad cuyo objetivo es conservar, investigar y exponer colecciones consideradas valiosas por su relevancia patrimonial, histórica, artística y natural, entre otras. Las colecciones varían en su composición, no obstante, todas ellas dan cuenta de distintos ámbitos de la existencia humana.

En Chile existen museos públicos y privados. Entre los primeros se distinguen los de carácter nacional y los regionales y especializados, todos ellos dependientes de la Dirección de Archivos y Museos Dibam.

Colecciones del Museo Histórico Dominico, dependiente de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

Monumento
Monumentos Históricos

Los museos son instituciones al servicio de la comunidad cuyo objetivo es conservar, investigar y exponer colecciones consideradas valiosas por su relevancia patrimonial, histórica, artística y natural, entre otras. Las colecciones varían en su composición, no obstante, todas ellas dan cuenta de distintos ámbitos de la existencia humana.

En Chile existen museos públicos y privados. Entre los primeros se distinguen los de carácter nacional y los regionales y especializados, todos ellos dependientes de la Dirección de Archivos y Museos Dibam.

Colecciones del Museo de Artes Decorativas, dependiente de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

Monumento
Monumentos Históricos

Los museos son instituciones al servicio de la comunidad cuyo objetivo es conservar, investigar y exponer colecciones consideradas valiosas por su relevancia patrimonial, histórica, artística y natural, entre otras. Las colecciones varían en su composición, no obstante, todas ellas dan cuenta de distintos ámbitos de la existencia humana.

En Chile existen museos públicos y privados. Entre los primeros se distinguen los de carácter nacional y los regionales y especializados, todos ellos dependientes de la Dirección de Archivos y Museos Dibam.

Antiguo Muelle de pasajeros del Puerto de Iquique

Monumento
Imagen del monumento Antiguo Muelle de pasajeros del Puerto de Iquique
Monumentos Históricos

Desde la década de 1830, la ciudad de Iquique constituyó un importante centro de comercialización para el salitre producido en la región. La ciudad, originalmente peruana, fue incorporada a la soberanía chilena en 1880 durante la Guerra del Pacífico. Desde entonces y hasta comienzos del siglo XX, Iquique vivió una época de auge, derivada tanto del crecimiento de la industria salitrera, como de la llegada de inmigrantes nacionales y extranjeros que dinamizaron la vida económica y cultural en la ciudad.

Torre-reloj de la Plaza Prat de Iquique

Monumento
Imagen del monumento Torre-reloj de la Plaza Prat de Iquique
Monumentos Históricos

Desde la década de 1830, la ciudad de Iquique constituyó un importante centro de comercialización para el salitre producido en la región. La ciudad, originalmente peruana, fue incorporada a la soberanía chilena en 1880 durante la Guerra del Pacífico. Desde entonces y hasta comienzos del siglo XX, Iquique vivió una época de auge, derivada tanto del crecimiento de la industria salitrera, como de la llegada de inmigrantes nacionales y extranjeros que dinamizaron la vida económica y cultural en la ciudad.

Sector que rodea y adyacentes de la Plaza de Armas de Yerbas Buenas

Monumento
Imagen del monumento Sector que rodea y adyacentes de la Plaza de Armas de Yerbas Buenas
Zonas Típicas

La localidad de Yerbas Buenas, ubicada en la Provincia de Linares, se originó en la segunda mitad del siglo XVIII, a partir de la edificación de una iglesia en el año 1785. En torno al templo, los vecinos fueron construyendo sus viviendas en el estilo propio de la arquitectura campesina colonial. A comienzos del siglo XIX, Yerbas Buenas tuvo un papel protagónico en la historia nacional, pues ahí fue donde se enfrentaron por primera vez los ejércitos patriota y realista en el marco del proceso de Independencia nacional.

Iglesia y coro adyacente de las Carmelitas descalzas de Los Andes

Monumento
Imagen del monumento Iglesia y coro adyacente de las Carmelitas descalzas de Los Andes
Monumentos Históricos

El Monasterio del Espíritu Santo en Los Andes tiene sus orígenes en Curimón, localidad ubicada a 15 km de San Felipe, donde en 1898 se instaló una comunidad de Carmelitas Descalzas; sin embargo, la precariedad de la casa las empujó rápidamente a buscar un nuevo espacio. En 1902 se trasladan a una casona ubicada en la ciudad de Los Andes, donde continuaron su vida de oración y trabajo.

Edificio Sociedad protectora de empleados de Tarapacá

Monumento
Imagen del monumento Edificio Sociedad protectora de empleados de Tarapacá
Monumentos Históricos

Desde la década de 1830, la ciudad de Iquique constituyó un importante centro de comercialización para el salitre producido en la región. La ciudad, originalmente peruana, fue incorporada a la soberanía chilena en 1880 durante la Guerra del Pacífico. Desde entonces y hasta comienzos del siglo XX, Iquique vivió una época de auge, derivada tanto del crecimiento de la industria salitrera, como de la llegada de inmigrantes nacionales y extranjeros que dinamizaron la vida económica y cultural en la ciudad.

Casino de Pichilemu y los jardines del Parque Agustín Ross

Monumento
Imagen del monumento Casino de Pichilemu y los jardines del Parque Agustín Ross
Monumentos Históricos

En la ciudad de Pichilemu, VI Región del Libertador Bernardo O'Higgins, se encuentra el antiguo Casino de la ciudad y los jardines del Parque Agustín Ross contiguos al inmueble. El Casino, que sería el primer establecimiento de este tipo en el país, fue construido entre 1904 y 1906. La estructura de tres pisos y dos grandes volúmenes, presenta el aspecto de un castillo francés, en imitación del Trianon, del Palacio las Tullerias de París.

Páginas