Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Iglesia Parroquial del Sagrado Corazón

Monumento
Imagen aerea del monumento Iglesia Parroquial del Sagrado Corazón
Monumentos Históricos

En 1845, el gobierno de Manuel Bulnes se propuso el desafío de integrar y explotar económicamente la zona comprendida entre las actuales ciudades de Valdivia y Puerto Montt. Con este objetivo, se promulgó la Ley de Colonización del mismo año, que buscaba atraer inmigrantes extranjeros para poblar dicho territorio. El gobierno encargó a Bernardo Phillipi, como agente de colonización, la misión de viajar a Alemania para reclutar interesados.

Casa Maldonado

Monumento
Imagen del monumento Casa Maldonado
Monumentos Históricos

En 1845, el gobierno de Manuel Bulnes se propuso el desafío de integrar y explotar económicamente la zona comprendida entre las actuales ciudades de Valdivia y Puerto Montt. Con este objetivo, se promulgó la Ley de Colonización del mismo año, que buscaba atraer inmigrantes extranjeros para poblar dicho territorio. El gobierno encargó a Bernardo Phillipi, como agente de colonización, la misión de viajar a Alemania para reclutar interesados.

Casa Yunge

Monumento
Imagen del monumento Casa Yunge
Monumentos Históricos

En 1845, el gobierno de Manuel Bulnes se propuso el desafío de integrar y explotar económicamente la zona comprendida entre las actuales ciudades de Valdivia y Puerto Montt. Con este objetivo, se promulgó la Ley de Colonización del mismo año, que buscaba atraer inmigrantes extranjeros para poblar dicho territorio. El gobierno encargó a Bernardo Phillipi, como agente de colonización, la misión de viajar a Alemania para reclutar interesados.

Casa Raddatz

Monumento
Imagen del monumento Casa Raddatz
Monumentos Históricos

La Casa Raddatz es un inmueble localizado en la ciudad de Puerto Varas, Región de Los Lagos. Fue construida en el año 1916 bajo el encargo de Christian Julius Raddatz Prill con un fin residencial. Por décadas cobijó a la familia Raddatz-Harrich.
El edificio destaca por sus características formales sobresalientes respecto a su volumetría y espacialidad, lo que lo convierte en uno de los pocos ejemplares todavía existentes en esta ciudad, correspondiente a los primeros inmuebles establecidos por colonizadores alemanes.

Sector que indica de la ciudad de Puerto Varas

Monumento
Imagen del monumento Sector que indica de la ciudad de Puerto Varas
Zonas Típicas

La historia de Puerto Varas se remonta a 1845, cuando el gobierno de Manuel Bulnes se propuso el desafío de integrar y explotar económicamente la zona comprendida entre las actuales ciudades de Valdivia y Puerto Montt. Con este objetivo, se promulgó la Ley de Colonización del mismo año, que buscaba atraer inmigrantes extranjeros para poblar dicho territorio. El gobierno encargó a Bernardo Phillipi, como agente de colonización, la misión de viajar a Alemania para reclutar interesados.

Iglesia de San José de Maipo y su casa parroquial

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de San José de Maipo y su casa parroquial
Monumentos Históricos

El pueblo de San José de Maipo fue fundado en 1792 por el gobernador Ambrosio O´Higgins, con el objetivo de crear un asentamiento de apoyo para las faenas mineras que en esos años se realizaban en la mina de plata e San Pedro Nolasco. El mismo año de la fundación, se distribuyó el espacio urbano del pueblo en torno a la Plaza de Armas, frente a la cual se destinó un terreno para erigir una iglesia y una casa parroquial.

Inmueble del Museo Benjamín Vicuña Mackenna

Monumento
Imagen del monumento Inmueble del Museo Benjamín Vicuña Mackenna
Monumentos Históricos

El Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna fue fundado en 1947 por iniciativa de su nieto, Eugenio Orrego Vicuña y se inauguró en 1957, con la misión de difundir el legado intelectual, político y urbano de quien fuera Intendente de Santiago entre los años 1872 y 1875. La colección del Museo está centrada en la vida y obra de Benjamín Vicuña Mackenna, así como en la época en que éste desempeñó su labor política e intelectual.

Casona El Tabo

Monumento
Imagen del monumento Casona El Tabo
Monumentos Históricos

La Casona El Tabo es una de las edificaciones más antiguas del balneario de la V región. Fue construida en la primera década del siglo XX, por encargo de la familia Celis Maturana, dueños del antiguo Fundo El Tabo. Su diseño fue encomendado a los arquitectos franceses Brunet y Renard, quienes dieron a la obra un marcado estilo neoclásico, muy propio de la época. La casa está construida de adobe y madera, sus bases ocultan desagües de cerámica francesa; además posee elementos que la distinguen como la decoración de sus puertas y ventanas que ornamentan sus dos fachadas principales.

Las casas patronales, bodegas y parque del antiguo fundo El Salto

Monumento
Imagen del monumento Las casas patronales, bodegas y parque del antiguo fundo El Salto
Monumentos Históricos

El Palacio Riesco se encuentra inserto en el Valle de El Salto, situado sobre el último cordón poniente del cerro San Cristóbal, logrando ser visible desde varios puntos de la comuna de Huechuraba.
El fundo El Salto fue un predio agrícola que tuvo varios dueños, siendo el más destacado Manuel de Salas. A lo largo de un siglo, después de una sucesión de matrimonios y herencias, llegó a manos de Alberto Riesco Errázuriz, quien se encargaría de levantar en este terreno el Palacio donde antes se ubicaba la casa patronal.

Casa donde nació Violeta Parra

Monumento
Imagen del monumento Casa donde nació Violeta Parra
Monumentos Históricos

Violeta Parra Sandoval, fue una folklorista, compositora, artista y artesana, considerada una de las figuras culturales más relevantes en Chile durante el siglo XX y cuyo legado se mantiene vigente con el paso de las generaciones. Nació en 1917, en la localidad de San Carlos, en el seno de una familia humilde conformada por su padre, el profesor de música Nicanor Parra, su madre Clarisa Sandoval, costurera de profesión y ocho hermanos.

Páginas