Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Bahía Lomas

Monumento
Imagen del monumento Bahía Lomas
Santuarios de la Naturaleza

Posee una superficie aproximada de 58.946 hectáreas y se encuentra ubicada en la comuna de Primavera, provincia de Tierra del Fuego, Región de Magallanes.

Esta corresponde a una zona de ambiente acuático marítimo costero somero, conformado por una playa que forma extensas planicies intermareales de arena y barro.

El área constituye un humedal marino costero, con un amplio rango de variación mareal, cercana a los 7 kilómetros de amplitud en marea baja, constituyendo uno de los humedales más importantes para aves playeras en el hemisferio Sur.

CASA DE PÓLVORA Y EX CÁRCEL PÚBLICA DE VALPARAÍSO, ACTUAL PARQUE CULTURAL DE VALPARAÍSO

Monumento
Imagen del monumento CASA DE PÓLVORA Y EX CÁRCEL PÚBLICA DE VALPARAÍSO, ACTUAL PARQUE CULTURAL DE VALPARAÍSO
Monumentos Históricos

El Parque Cultural de Valparaíso -ex Cárcel Pública de Valparaíso-, fue el principal centro de detención e interrogatorio de presos políticos de la región, recibiendo desde 1973 a presos de diversos recintos militares, principalmente, desde la Academia de Guerra y el cuartel Silva Palma; y recibiendo desde 1977 a 1990, a presos enviados por Carabineros, Investigaciones y la Comisión Nacional de Informaciones (CNI), principalmente, desde recintos de la CNI.

Los valores históricos que posee la Casa de Pólvora y Ex Cárcel Pública de Valparaíso, actual Parque Cultural son:

CAMPAMENTOS INDUSTRIALES ASOCIADOS A LA EXTRACCIÓN DE GUANO Y SAL: PABELLÓN DE PICA Y HUANILLOS

Monumento
construcción de Huanillos
Monumentos Históricos

En 1842 el Presidente Manuel Bulnes propuso un proyecto de ley al Congreso Nacional, que indicaba que los guanos ubicados al sur del paralelo 32, serían propiedad del Estado chileno. A consecuencia de este proyecto de ley se inicia formalmente la disputa de los límites con Bolivia, desatándose en 1879, la Guerra del Pacífico. Una vez finalizado el conflicto bélico, Chile toma posesión de Tarapacá en 1880, comenzando inmediatamente la extracción a gran escala de las covaderas.

Laguna Tebenquiche

Monumento
Imagen del monumento Laguna Tebenquiche
Santuarios de la Naturaleza

La laguna Tebenquinche posee una superficie aproximada de 1.298,61 hectáreas y se encuentra ubicada en el sector norte del Salar de Atacama, comuna de San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta.

Cementerio Santa Inés

Monumento
Monumentos Históricos

Las más de 9 hectáreas de extensión del Cementerio Santa Inés permiten repasar la vida social que ha caracterizado a Viña del Mar, reuniendo en un mismo lugar al aristócrata, al burgués, funcionarios del gobierno municipal, educadores, deportistas, religiosos, políticos y militares, entre otros, todos ellos descritos por los estilizados mausoleos, por compactos cuerpos de nichos, o en sencillas tumbas en la tierra. Destaca, a su vez, que éste fue el primer cementerio laico de la comuna de Viña del Mar, reuniendo a personas de todos los credos. 3.

Barrio Puerto, ubicado en la ciudad y comuna de Puerto Montt

Monumento
Imagen del monumento Barrio Puerto, ubicado en la ciudad y comuna de Puerto Montt
Zonas Típicas

El  Barrio Puerto se origina en el año 1886, cuando Víctor Bordalí realizó la parcelación del territorio para entregar terrenos a los colonos migrantes. El ingeniero diseñó un nuevo barrio y un paseo mirador en el cerro Miramar, lugar en que se instaló una Quinta de Recreo y un paseo público, convirtiéndose en un atractivo para el uso recreacional de la ciudad. Posteriormente, en 1909, se traza la calle Miraflores por el costado noroeste del cerro, respondiendo a la necesidad de mejorar la conectividad entre el centro y el sector de Angelmó.

Ex Caja de Crédito Hipotecario

Monumento
Imagen del monumento Ex Caja de Crédito Hipotecario
Monumentos Históricos

Este edificio fue construido entre los años 1915 - 1920, obra del arquitecto Ricardo Larraín Bravo, profesional de gran relevancia para la arquitectura nacional dado su aporte al diseño y construcción de innumerables inmuebles de reconocido valor. El inmueble, de estilo arquitectónico ecléctico, se configura en cuatro plantas, contando en fachada con una destacada ornamentación, con elementos como arcos, pilares, pilastras y balaustradas, entre otros.

Humedales de Tongoy

Monumento
Imagen del monumento Humedales de Tongoy
Santuarios de la Naturaleza

Posee una superficie aproximada de 106,5 hectáreas y se encuentra ubicada en la comuna de Coquimbo, provincia de Elqui, en la Región de Coquimbo.

Está inserta en uno de los 34 hotspots de biodiversidad reconocidos mundialmente como de importancia global para la conservación de la biodiversidad por contener 1.500 especies endémicas y haber perdido al menos el 70% del hábitat original. Menos del 5% del hotspot chileno se encuentra protegido.

Páginas