Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Conjunto de edificaciones del ex Frigorífico Bories

Monumento
Imagen del monumento Conjunto de edificaciones del ex Frigorífico Bories
Monumentos Históricos

En la duodécima región, cinco kilómetros al norte de la ciudad de Puerto Natales se ubican las antiguas instalaciones del complejo industrial Frigorífico Bories, construido por la antigua Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego. La instalación fabril de avanzada tecnología corresponde a la primera en su género que se establece en esta zona. Tanto la arquitectura como la maquinaria empleada en el Frigorífico expresan estilos y técnicas en boga hasta fines de la Revolución Industrial, y particularmente en la Inglaterra Post Victoriana.

Inmueble ubicado en Avenida Francia Nº 1442

Monumento
Imagen del monumento Inmueble ubicado en Avenida Francia Nº 1442
Monumentos Históricos

El inmueble ubicado en Avenida Francia N° 1442 se emplaza en la Población Los Castaños, comuna de Independencia, en la Región Metropolitana. Se trata de la casa más representativa de un conjunto de 84 viviendas que componen la Población, construida en 1930 para la naciente clase media santiaguina. La casa posee una armoniosa composición cuya presencia urbana se destaca en la perspectiva de la avenida en la que se emplaza. Cuenta con dos plantas, antejardín y portones, puertas y ventanas en forma de arco. Su techumbre es de teja de arcilla y los muros se conservan en color blanco.

Inmueble La Casona ubicado en calle Chintuya N°9 del Poblado de San Lorenzo de Tarapacá

Monumento
Monumentos Históricos

El inmueble ubicado en calle Chintuya n°9 del poblado de San Lorenzo, de la comuna de Huara, provincia de Iquique, conocida como la Casona data de los años 1763 y 1778. Construida con materiales locales de adobe y piedra, con techumbre de totora, caña, paja y barro. Constituye una, de las seis que existen entre Arequipa y Tarapacá, correspondiendo a un modelo español adaptado. Dicho inmueble posee un alto valor histórico, dado que fue habitado por las autoridades notables de la época y que por sus elementos constructivos fue uno de los mejores del Poblado de San Lorenzo.

Inmueble Casona Eyheramendy Casa Francesa de los Álamos

Monumento
Imagen del monumento Inmueble Casona Eyheramendy Casa Francesa de los Álamos
Monumentos Históricos

La Casona Eyheramendy o Casa Francesa de los Álamos, ubicada en el centro de la ciudad de Los Álamos. Es un edificio construido en 1868, de estilo clásico con una imponente fachada de doble altura y volúmenes vidriados de inspiración victoriana con influencia de arquitectura porteña, construida totalmente en madera nativa chilena, roble, luma, raulí, entre otros. Sus artefactos, quincallería y papeles murales fueron traídos desde Francia, cumpliendo desde sus orígenes, además de un destino habitacional, funciones comerciales y sociales.

Localidad denominada Huerta de Maule

Monumento
Imagen del monumento Localidad denominada Huerta de Maule
Zonas Típicas

Ubicada en la vertiente occidental de la Cordillera de la Costa, a 28 km al sur poniente de San Javier, en la VII Región, la localidad denominada Huerta del Maule es un emplazamiento fundado en 1754, siendo uno de los más antiguos de la Provincia de Linares. Su fundación tiene una estrecha relación histórica con la Orden Franciscana. Esta, fundó un convento hacia finales del siglo XVIII en el sector conocido como Valle de la Vuelta del Maule, denominación que el uso simplificaría y transformaría en Huerta del Maule, su nombre actual.

Iglesia Epifanía del Señor

Monumento
Imagen del monumento Iglesia Epifanía del Señor
Monumentos Históricos

La Iglesia Epifanía del Señor se ubica en calle Bellavista esquina Arzobispo Casanova en la comuna de Providencia, en la Región Metropolitana. Se trata de un templo erigido en conmemoración de los 25 años de la Institución León XIII, siendo inaugurada el 25 de junio de 1916 por el sacerdote Carlos Casanueva. Su construcción estuvo a cargo del arquitecto Enrique Mardones. Posee sobrios elementos del neoclásico como las columnas adosadas a su estructura. Está conformada por una sola nave de muros de adobe con pequeñas ventanas y una estructura de madera para la techumbre y terminaciones.

Población León XIII

Monumento
Imagen del monumento Población León XIII
Zonas Típicas

Fue construida a fines del siglo XIX, siendo uno de los primeros conjuntos de viviendas sociales en Chile, la cual fue producto de la primera iniciativa filantrópica para la provisión de viviendas obreras inspiradas en la Encíclica Rerum Novarum, publicada por el Papa León XIII en 1891. Se encuentra situada en un barrio de excepcional emplazamiento y equilibrio con el medio ambiente, delimitado por el Rio Mapocho y el cerro San Cristóbal.

Casa de don Domingo Faustino Sarmiento

Monumento
Imagen del monumento Casa de don Domingo Faustino Sarmiento
Monumentos Históricos

Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888), fue uno de los intelectuales latinoamericanos más relevantes del siglo XIX. Argentino multifacético cuya preocupación principal fue el desarrollo educacional de los emergentes estados-nación. Su interés y acciones en política pública lo condujeron a ser presidente de su país. Previamente, desde 1831 va a vivir un exilio en Chile, donde su principal obra fue la creación de un nuevo modelo de enseñanza primaria, mediante la instauración de las Escuelas Normales.

Parque Forestal y entorno que señala

Monumento
Imagen del monumento Parque Forestal y entorno que señala
Zonas Típicas

El Parque Forestal que cuenta con una superficie aproximada de 17 hectáreas, fue construido en terrenos ganados al rio, gracias a la canalización del rio Mapocho en 1891, siendo forestado a partir de 1894. Fue el intendente de Santiago Enrique Cousiño quien en 1900 encarga al paisajista francés George Dubois un proyecto imitando el diseño de los parques europeos. Así, el parque debía su encanto a los árboles que formaban un hermoso techo vegetal.

Páginas