Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Dieciocho piezas ferroviarias

Monumento
Monumentos Históricos

Considerando la necesidad de contribuir al rescate y protección del rico patrimonio ferroviario, que constituye un testimonio de gran valor en la historia de nuestro país. Además del buen estado de conservación de algunas piezas ferroviarias que harían posible su explotación, especialmente en el rubro del turismo, ya sea por la creación de museos dedicados a la conservación y exhibición del patrimonio ferroviario, como por la realización de recorridos turísticos en trenes históricos.

Once piezas ferroviarias de la casa de máquinas de Temuco

Monumento
Monumentos Históricos

Por decreto supremo de Educación n °582 de 1989 se declaróMonumento Histórico la Casa de Máquinas de la ciudad de Temuco.

Es necesario contribuir al rescate y protección del rico patrimonio ferroviario, el que constituye un testimonio de gran valor en la historia de nuestro país.

17 Azudas de Larmahue

Monumento
Imagen del monumento 17 Azudas de Larmahue
Monumentos Históricos

La zona central de Chile a partir del siglo XVII, alcanzó una importante densidad poblacional y sus habitantes para poder subsistir, debieron enfrentar el problema que las fértiles tierras o carecían de riego o estaban inundadas, lo que los llevó a aplicar complejas técnicas de regadío. Entre estas técnicas la más novedosa, la constituyen las azudas, que permitieron el riego de una buena parte del valle de Tinguiririca, con aguas del Rio Cachapoal. Las azudas se concentran en la antigua estancia de Larmahue, cuyos orígenes se remontan al siglo XVIII.

Ascensor Barón

Monumento
Imagen del monumento Ascensor Barón
Monumentos Históricos

En las últimas décadas del siglo XIX la planta de Valparaíso presenta una densificación en la zona plana y una edificación que comienza a subir decididamente por las laderas de los cerros circundantes. En 1870 el arquitecto don Fermín Vivaceta ejecuta el trazado del camino de Cintura, vía de circulación que recorre el anfiteatro a cota uniforme de 100 metros y que facilita la expansión y el poblamiento de laderas y mesetas a diferentes alturas.

Ascensor El Peral

Monumento
Imagen del monumento Ascensor El Peral
Monumentos Históricos

En las últimas décadas del siglo XIX la planta de Valparaíso presenta una densificación en la zona plana y una edificación que comienza a subir decididamente por las laderas de los cerros circundantes. En 1870 el arquitecto don Fermín Vivaceta ejecuta el trazado del camino de Cintura, vía de circulación que recorre el anfiteatro a cota uniforme de 100 metros y que facilita la expansión y el poblamiento de laderas y mesetas a diferentes alturas.

Ascensor Reina Victoria

Monumento
Imagen del monumento Ascensor Reina Victoria
Monumentos Históricos

En las últimas décadas del siglo XIX la planta de Valparaíso presenta una densificación en la zona plana y una edificación que comienza a subir decididamente por las laderas de los cerros circundantes. En 1870 el arquitecto don Fermín Vivaceta ejecuta el trazado del camino de Cintura, vía de circulación que recorre el anfiteatro a cota uniforme de 100 metros y que facilita la expansión y el poblamiento de laderas y mesetas a diferentes alturas.

Ascensor San Agustín

Monumento
Imagen del monumento Ascensor San Agustín
Monumentos Históricos

En las últimas décadas del siglo XIX la planta de Valparaíso presenta una densificación en la zona plana y una edificación que comienza a subir decididamente por las laderas de los cerros circundantes. En 1870 el arquitecto don Fermín Vivaceta ejecuta el trazado del camino de Cintura, vía de circulación que recorre el anfiteatro a cota uniforme de 100 metros y que facilita la expansión y el poblamiento de laderas y mesetas a diferentes alturas.

Ascensor Florida

Monumento
Imagen del monumento Ascensor Florida
Monumentos Históricos

En las últimas décadas del siglo XIX la planta de Valparaíso presenta una densificación en la zona plana y una edificación que comienza a subir decididamente por las laderas de los cerros circundantes. En 1870 el arquitecto don Fermín Vivaceta ejecuta el trazado del camino de Cintura, vía de circulación que recorre el anfiteatro a cota uniforme de 100 metros y que facilita la expansión y el poblamiento de laderas y mesetas a diferentes alturas. La topografía de la ciudad obligó a realizar grandes esfuerzos para comunicar los barrios elevados con el sector cívico comercial del puerto.

Ascensor Mariposas

Monumento
Imagen del monumento Ascensor Mariposas
Monumentos Históricos

En las últimas décadas del siglo XIX la planta de Valparaíso presenta una densificación en la zona plana y una edificación que comienza a subir decididamente por las laderas de los cerros circundantes. En 1870 el arquitecto don Fermín Vivaceta ejecuta el trazado del camino de Cintura, vía de circulación que recorre el anfiteatro a cota uniforme de 100 metros y que facilita la expansión y el poblamiento de laderas y mesetas a diferentes alturas.

Ascensor Monjas

Monumento
Imagen del monumento Ascensor Monjas
Monumentos Históricos

En las últimas décadas del siglo XIX la planta de Valparaíso presenta una densificación en la zona plana y una edificación que comienza a subir decididamente por las laderas de los cerros circundantes. En 1870 el arquitecto don Fermín Vivaceta ejecuta el trazado del camino de Cintura, vía de circulación que recorre el anfiteatro a cota uniforme de 100 metros y que facilita la expansión y el poblamiento de laderas y mesetas a diferentes alturas.

Páginas