Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Archivo General de Asuntos Indígenas

Monumento
Monumentos Históricos

El Archivo General de Asuntos Indígenas localizado en Temuco reúne y conserva los documentos oficiales que se han generado sobre materias indígenas, como son los instrumentos , piezas, datos, fotos, audiciones y demás antecedentes que constituyen el patrimonio histórico de los indígenas de chile.

Los fondos de las secciones que integran este Archivo constituyen fuentes de primera mano que incentivan la investigación multidisciplinaria y la producción de bienes simbólicos de interés para las comunidades indígenas y el país en general.

Iglesia de Mulluri

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de Mulluri
Monumentos Históricos

Emplazada en el pueblo de Mulluri, en la comuna de Camarones, constituye un testimonio físico de las antiguas culturas andinas, desde la Tiahuanaco hasta la Aymara. El conjunto arquitectónico comprende la iglesia nueva, la pequeña iglesia antigua, los templetes y el cerco que define la plaza. Su data de construcción es indeterminada, pero se estima en el siglo XIX. Se presume fue levantada con la participación de "maestros mayores", "maestros constructores" y "maestros artesanos". El diseño y construcción se insertan dentro del estilo mestizo andino.

Cementerio N° 1 ó Cementerio General de Valparaíso

Monumento
Imagen del monumento Cementerio N° 1 ó Cementerio General de Valparaíso
Monumentos Históricos

En el trascurso del siglo XIX se vivió un proceso de regularización de los entierros en Chile. Esto ocurrió porque las iglesias debido a su escaza ventilación y reducido tamaño fueron poco a poco siendo consideradas verdaderos focos de infección, lo que era perjudicial para la salud e higiene pública. Esto significó para la Iglesia dejar los cementerios bajo la jurisdicción del Estado, lo cual afectaba los derechos parroquiales que recibía y el simbolismo que tenía dentro de la comunidad.

Cementerio N° 2 de Valparaíso

Monumento
Imagen del monumento Cementerio N° 2 de Valparaíso
Monumentos Históricos

El Cementerio Nº 2 de Valparaíso se fundó en el año 1845 a partir de la necesidad de ampliar la necrópolis de la ciudad. Comenzó como una fosa común ubicada en terrenos adquiridos en 1840 por la Municipalidad en la Quebrada Elías, en el Cerro Panteón, antiguamente llamado Cerro del Cementerio. Tal emplazamiento no era casual, ya que era un requisito que los cementerios se establecieran fuera de la ciudad, para evitar problemas sanitarios.

Cementerio de Disidentes ó Cementerio Inglés de Valparaíso

Monumento
Imagen del monumento Cementerio de Disidentes ó Cementerio Inglés de Valparaíso
Monumentos Históricos

En el trascurso del siglo XIX se vivió un proceso de regularización de los entierros en Chile. Esto ocurrió porque las iglesias debido a su escaza ventilación y reducido tamaño fueron poco a poco siendo consideradas verdaderos focos de infección, lo que era perjudicial para la salud e higiene pública. Esto significó para la Iglesia dejar los cementerios bajo la jurisdicción del Estado, lo cual afectaba los derechos parroquiales que recibía y el simbolismo que tenía dentro de la comunidad.

Iglesia San Francisco de Asís de Socoroma

Monumento
Imagen del monumento Iglesia San Francisco de Asís de Socoroma
Monumentos Históricos

El poblado de Socoroma se ubica en la precordillera de Arica - Parinacota a 15 km al oeste de Putre. En el siglo XVI (1540) había alrededor de 150 tributarios, su auge demográfico lo alcanzaron en el siglo XIX (1877) donde se hallaban 586 habitantes, en el censo de 1946 habían 264 personas, y la migración se ve en el censo del 2002 con tan solo 76 habitantes de origen aymara.

Inmueble conocido como “Nido 20”

Monumento
Imagen del monumento Inmueble conocido como “Nido 20”
Monumentos Históricos

El inmueble ubicado en Avenida Santa Teresa n° 037, Comuna de La Cisterna ,pertenecía a Solange Duhart, miembro del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) convirtiéndose en una casa de seguridad para sus militantes. Luego de un allanamiento en 1974 fue confiscado y convertido en un centro transitorio de interrogación y tortura de la Dirección de inteligencia de la Fuerza Aérea de Chile (DIFA) durante los años 1974- 1978, como se consigna en el Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política.

Iglesia de Achauta

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de Achauta
Monumentos Históricos

Esta construcción se ubica en el acceso del pueblo de Achauta un pequeño pueblo en ruinas ubicado a no más de 5 kilómetros al oeste de Colchane, cuyo origen corresponde a una estancia del antiguo sistema de organizativo-social de Isluga.
La iglesia se halla rodeada por un pequeño muro de piedras de formas irregulares ligadas y revestidas con un estuco de barro, muy pedregoso. Sobre esta estructura, y en algunos lugares, se mantiene un sistema de ornamentos de tipo torreón.

Iglesia de Caraguano

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de Caraguano
Monumentos Históricos

La Iglesia de Caraguano se ubica aproximadamente a 30 km. al noreste de Colchane, a los pies del volcán Isluga, al interior del Parque Nacional de Isluga, a 3900 m.s.n.m.
Las iglesias altiplánicas son testimonio del sincretismo cultural impulsado por las políticas evangelizadoras de la Iglesia Católica, las que dieron origen a nuevas formas de culto. El estilo arquitectónico que predomina en estas construcciones se inscribe en el estilo mestizo andino, el que se caracteriza por aplicar una decoración americana a las construcciones europeas.

Iglesia de Cariquima

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de Cariquima
Monumentos Históricos

La iglesia de Cariquima se encuentra frente a la plaza en el pueblo del mismo nombre, ubicado aproximadamente a 30 km al sur-este de Colchane en la región de Tarapacá.

Páginas