Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Escuela antigua de cerro Castillo

Monumento
Imagen del monumento Escuela antigua de cerro Castillo
Monumentos Históricos

La Escuela Antigua de Cerro Castillo se ubica a 3 km. de Villa Cerro Castillo en la ribera sur del Río Ibáñez, emplazada en un valle amplio con el cordón montañoso del Cerro Castillo como fondo. El edificio se encuentra en un área de 3,8 hectáreas, en una ubicación estratégica, pues se encuentra rodeado de sitios arqueológicos de la cultura Tehuelche. La Escuela fue construida en el año 1955 por sus mismos pobladores, utilizando técnicas tradicionales, levantaron un edificio de volumen rectangular simple, de gran tamaño y pureza geométrica.

Escuela de Pisagua

Monumento
Imagen del monumento Escuela de Pisagua
Monumentos Históricos

A partir del golpe de Estado de 1973 y teniendo como base ideológica la Doctrina de Seguridad Nacional, se implementó en Chile un Estado represivo que tuvo por objetivo eliminar cualquier amenaza al nuevo orden establecido y castigar a simpatizantes y dirigentes del gobierno del Presidente Salvador Allende, recurriendo para ello a la detención, la tortura, el asesinato y el exilio, entre otras medidas de fuerza.

Casa Abaroa

Monumento
Imagen del monumento Casa Abaroa
Monumentos Históricos

La Casa Abaroa es un antiguo inmueble construido en 1920 por el arquitecto español Jaime Pedreny bajo el encargo del empresario Andrónico Abaroa. Se ubica en el límite poniente del Parque Brasil de Antofagasta. Este sector antiguamente era usado como Cancha de Carreras y Campo de Marte. Fue urbanizado a comienzos del siglo XX, transformándose en un eje residencial de la sociedad acomodada en aquella época. Aquí se construyeron residencias familiares tipo villa con características arquitectónicas propias de la época.

Hacienda Lo Vicuña

Monumento
Imagen del monumento Hacienda Lo Vicuña
Zonas Típicas

La Hacienda Lo Vicuña se ubica a 3 km al nororiente de Putaendo, en el Valle del río del mismo nombre, en una posición estratégica en el paisaje natural, junto a los cerros del micro-territorio de Guzmanes, en la Provincia de San Felipe de Aconcagua, V Región de Valparaíso. La construcción del conjunto arquitectónico se inicia en 1790 respondiendo a la necesidad de Tomás Vicuña Madariaga de crear un complejo donde estuviera su residencia y desde donde pudiera controlar y administrar su Hacienda, dedicada en un comienzo a la ganadería.

Capilla de Lo Vicuña

Monumento
Imagen del monumento Capilla de Lo Vicuña
Monumentos Históricos

La Capilla es parte del conjunto arquitectónico de la Hacienda Lo Vicuña, ubicada en el Valle de Putaendo, Región de Valparaíso. Construida aproximadamente en 1850, se ubica a un costado del acceso principal al recinto de la casa patronal, posee muros de adobe que armonizan con la rusticidad de las construcciones que la rodean. Está constituida por dos espacios principales: la zona de acceso y la nave interior, donde se sitúa la asamblea y el altar.

Complejo Religioso y ceremonial Nguillatuwe de la localidad de Pelleco Lof Maiten

Monumento
Imagen del monumento Complejo Religioso y ceremonial Nguillatuwe de la localidad de Pelleco Lof Maiten
Monumentos Históricos

El rito del Nguillatun constituye la representación ritual más importante del pueblo Mapuche. Es una tradición de rogativa, donde toda la comunidad se hace presente, tanto vivos como difuntos. Es un ritual que se realiza conforme a las tradiciones aprendidas de los antepasados para alabar, pedir o rogar a los cuatro dioses del wenu mapu (tierra de arriba) y mantener o restituir el bienestar y equilibrio de los habitantes del mapu (tierra).

Conjunto de edificios de la Estación Central de ferrocarriles o Estación Alameda

Monumento
Imagen del monumento Conjunto de edificios de la Estación Central de ferrocarriles o Estación Alameda
Monumentos Históricos

La Estación Central de Ferrocarriles se encuentra ubicada en la Avenida Libertador Bernardo O'Higgins, o Avenida Alameda, en Santiago. Se emplaza entre las calles Exposición y Matucana, aunque originalmente lo hizo frente a la Plaza Argentina en el sector que hacia fines del siglo XIX era conocido como "Chuchunco", término que aludía al límite poniente de la capital que por ese entonces se encontraba en pleno proceso de expansión.

Viaducto del Malleco

Monumento
Imagen del monumento Viaducto del Malleco
Monumentos Históricos

El Viaducto del Malleco fue considerado en su época el puente ferroviario más alto del mundo. Es una de las mayores obras de ingeniería metálica en Chile. Se construyó en el marco de un vasto programa estatal de extensión de la red ferroviaria considerado fundamental por el Presidente José Manuel Balmaceda para el porvenir económico del país. La obra se insertó en el marco de la construcción de la línea férrea entre Angol y Traiguén.

Naves y restos de naves que indican: Proa del escampavía "Yelcho"

Monumento
Monumentos Históricos

La Escampavía Yelcho fue una embarcación de la Armada de Chile en la cual, bajo el mando del piloto Luis Pardo Villalón, fueron rescatados 22 marinos británicos pertenecientes a la expedición científica de Sir Ernest Shackleton, en el año 1916. Los marinos se encontraban aislados en la isla Elefante tras naufragar el buque Endurance en el que viajaban, en los hielos cercanos al mar de Weddell, cuando intentaban recalar en bahía Vahsel. La expedición, iniciada en el año 1914, buscaba cruzar el continente Antártico.

Fosa de Pisagua

Monumento
Imagen del monumento Fosa de Pisagua
Monumentos Históricos

A partir del golpe de Estado de 1973 y teniendo como base ideológica la Doctrina de Seguridad Nacional, se implementó en Chile un Estado represivo que tuvo por objetivo eliminar cualquier amenaza al nuevo orden establecido y castigar a simpatizantes y dirigentes del gobierno del Presidente Salvador Allende, recurriendo para ello a la detención, la tortura, el asesinato y el exilio, entre otras medidas de fuerza.

Páginas