Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Sector de Pichilemu

Monumento
Imagen del monumento Sector de Pichilemu
Zonas Típicas

Pichilemu, que en mapudungún significa Monte Chico, es un balneario ubicado en la costa de la VI región. Concebido por el escritor, parlamentario, ministro y diplomático Agustín Ross Edwards, quien basado en sus experiencias europeas, decidió planificar un particular conjunto urbano que obtendría el título de comuna en 1891, tras el fin de la Guerra Civil y bajo el Gobierno del recién asumido Presidente Jorge Montt. El sector declarado como Zona Típica es, justamente, el resultado de aquella planificación realizada por Ross.

Iglesia de Guacarhue

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de Guacarhue
Monumentos Históricos

Guacarhue es una localidad ubicada en la comuna de Quinta de Tilcoco, VI Región del Libertador Bernardo O'Higgins. Se caracteriza por su arquitectura tradicional y por conservar algunos inmuebles de origen colonial. Dentro de ellos destaca la Iglesia de Guacarhue, una de las más antiguas del Valle del Cachapoal. El templo se ubica en la plaza principal y contiguo a la Casa Parroquial del pueblo. Fue construido entre 1793 y 1796 por el arquitecto Joaquín Toesca, responsable de la Catedral de Santiago y de la Casa de Moneda.

Cárcel Pública de Pisagua

Monumento
Imagen del monumento Cárcel Pública de Pisagua
Monumentos Históricos

Pisagua es una pequeña localidad ubicada en la zona costera del norte de Chile. En su calle principal se ubica su antigua cárcel pública, construida en 1910, en el marco de un periodo de auge de este poblado, uno de los principales puertos de la industria salitrera nacional. La construcción consiste en un volumen de dos pisos de una altura de 8,80 metros, con un patio central. Sus estructuras son a partir de pino oregón rellenadas de adobillo, con revestimiento en estuco y cemento. La materialidad del piso es de madera y baldosa, mientras que el cielo es de planchas metálicas.

Sector Canelo - Canelillo

Monumento
Imagen del monumento Sector Canelo - Canelillo
Zonas Típicas

El sector conocido como Canelo- canelillo del balneario de Algarrobo, se encuentra emplazado en un lugar notable paisajísticamente y posee una de las mejores playas de la Región, con arenas blancas, vertientes y requeríos, rodeada de un talud costero, quebradas de vegetación nativa e introducida y con miradores de inmejorables vistas siendo la belleza escénica de este lugar incomparable en la zona central de chile. Las playas del sector costero tienen la particularidad de conservar su aspecto rustico y natural, manteniendo casi intacto su aspecto geográfico original.

Palacio Pereira

Monumento
Imagen del monumento Palacio Pereira
Monumentos Históricos

Con el primer trazado de la ciudad de Santiago, el terreno donde más tarde se levantaría el Palacio Pereira quedó en el límite poniente de la ciudad. El terreno fue plantado con viñas y mantuvo su uso agrícola hasta avanzado el siglo XVIII, cuando hacia 1793, los planos de Santiago muestran por primera vez la manzana dividida en seis solares. En 1872, don Luis Pereira Cotapos compró la esquina norponiente de este terreno. Luis Pereira era hijo de José Luis Pereira, coronel del Ejército Libertador que se radicó en Chile.

Propiedad que fuera de Gabriela Mistral

Monumento
Imagen del monumento Propiedad que fuera de Gabriela Mistral
Monumentos Históricos

Lucila Godoy Alcayaga, conocida con el pseudónimo de Gabriela Mistral, fue una poetisa chilena y Premio Nobel de Literatura en 1945, que nació en 1889 en el pueblo de Vicuña, ubicado en el Valle del Elqui.
En su juventud, se desempeñó como profesora normalista, profesión que desarrolló tanto en la región de Coquimbo, como en Santiago. Aunque residió gran parte de su vida en la Capital y en el extranjero, Gabriela Mistral siempre mantuvo un lazo cercano con su región de origen, vinculada a su familia y como patrocinadora de obras culturales de diverso tipo.

Refugio de Correos

Monumento
Imagen del monumento Refugio de Correos
Monumentos Históricos

El Refugio de Correos se ubica en el Camino Internacional, sector Juncal, en el interior del recinto militar a cargo del Regimiento Yungay Nº 3 de Los Andes. Fue construido en 1766 por orden de Don Ambrosio O'Higgins con el fin de potenciar el correo trasandino, para lo cual se construyeron ocho refugios en el camino entre San Felipe y Mendoza durante los años 1766 y 1772.

Casa de Administración del Ex Recinto de Detención Tres y Cuatro Álamos

Monumento
Imagen del monumento Tres y cuatro Álamos
Monumentos Históricos

El Centro de Detención Cuatro Álamos estaba ubicado en la calle Canadá N° 5351, en la comuna de San Joaquín. Formaba parte de Campamento de Detenidos de Tres Alamos, Calle Canadá N° 5359, de la misma comuna. El primero era de carácter clandestino, administrado por la DINA, mientras que el segundo se consideraba público y estaba a cargo de Carabineros de Chile. Su funcionamiento abarcó el período de 1974 hasta 1977. Cuatro Álamos consistía en una serie de doce celdas pequeñas, una celda grande y oficinas, todas ellas formando parte de un conjunto al interior del Campamento Tres Álamos.

Páginas