Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Ruinas de la Carbonífera de Pupunahue

Monumento
Imagen del monumento Ruinas de la Carbonífera de Pupunahue
Monumentos Históricos

El proyecto de planta se ubicó en Pupunahue por disponerse allá, de un carbón semejante al de Magallanes, en excelente situación geográfica, en las cercanías de una ciudad industrial como Valdivia y de un pequeño plantel siderúrgico (Planta Siderúrgica de Corral), que permitía estudiar la aplicación del coque moldeado en el alto horno.

Iglesia Virgen Asunta de Choquelimpie

Monumento
Imagen del monumento Iglesia Virgen Asunta de Choquelimpie
Monumentos Históricos

Fue construida en 1890, su estado de conservación no es óptimo, debido a: el colapso parcial de la techumbre de la nave central, la techumbre de la sacristía y del muro del evangelio; erosión grave en enlucido interior y exterior, desprendimiento de revoque y daños estructurales. Está ubicada en el pueblo de Choquelimpie, comuna de Putre, a 182 kms. de Arica y a 60 kms. al sureste de Putre, provincia de Parinacota, Región de Arica y Parinacota.

Iglesia San Martín de Tour de Chapoco

Monumento
Imagen del monumento Iglesia San Martín de Tours de Chapoco
Monumentos Históricos

La iglesia mencionada, es parte de un conjunto mayor denominado genéricamente "Iglesias del Altiplano", reconocido como tal en la lista tentativa de Bienes Culturales para ser incluidos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, definida en el año 1998, debido a sus valores culturales, históricos, arquitectónicos y artísticos.

Iglesia de San Juan Bautista de Timar

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de San Juan Bautista de Timar
Monumentos Históricos

La Iglesia de San Juan Bautista de Timar, está ubicada a 2.373 msnm, en el poblado de Timar, junto a la Quebrada de Garza, 26 kms. al noreste del poblado de Codpa y a 90 kms. de Arica, en la comuna de Camarones, provincia de Arica, Región de Arica y Parinacota.

Es parte de un conjunto mayor denominado genéricamente "Iglesias del Altiplano", reconocido como tal en la lista tentativa de Bienes Culturales para ser incluidos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, definida en el año 1998, debido a sus valores culturales, históricos, arquitectónicos y artísticos.

Conjunto Habitacional Villa Olímpica

Monumento
Imagen del monumento Conjunto Habitacional Villa Olímpica
Zonas Típicas

El sector no cuenta con protección como Zona de Conservación Histórica en el Plan Regulador Comunal de Ñuñoa. Él se inserta en la Zona Z-4 de uso residencial. El Plan de Protección Integral de la comuna de Ñuñoa, definido por el Consejo de Monumentos Nacionales y la Municipalidad de Ñuñoa, en el año 2007, establecía su protección en el marco de la Ley de Monumentos Nacionales.

Sitio de Memoria Cuartel Borgoño

Monumento
Imagen del monumento Sitio de Memoria Cuartel Borgoño
Monumentos Históricos

Los inmuebles que fueron utilizados por la Central Nacional de Informaciones (CNI), en calle General Borgoño datan de principios del siglo XX, ligados al desarrollo de la infraestructura de salud pública y sanitaria que se instaló en el límite del Camino de Cintura trazado por el Intendente Benjamín Vicuña Mackenna a finales de siglo XIX.

Villa Ministro Carlos Cortés (Villa San Luis de Las Condes)

Monumento
Imagen del monumento Villa Ministro Carlos Cortés (Villa San Luis de Las Condes)
Monumentos Históricos

El sitio formó parte del Fundo San Luis, propiedad del ex Alcalde de Providencia Ricardo Lyon Pérez, vendido por su viuda Loreto Cousiño Goyenechea en 1935. Una parte fue adquirida por la Junta General de Beneficencia y el resto quedó sometido a una demanda judicial interpuesta por los hijos del matrimonio, hasta que en base a la Ley Orgánica de la CORMU, cerca de 50 hectáreas fueron expropiadas, siendo inscritas a favor del Fisco en el año 1968.

Casa de Ignacio Domeyko

Monumento
Imagen del monumento Casa de Ignacio Domeyko
Monumentos Históricos

La residencia del Sr. Ignacio Domeyko, es uno de los inmuebles fundacionales del Barrio Yungay, ubicado al poniente del casco histórico de Santiago y que fue por más de 50 años, residencia del destacado científico e intelectual.

El inmueble tiene valores históricos y arquitectónicos ya que es testimonio de parte importante de la vida de Ignacio Domeyko, una figura destacada en el desarrollo del país durante gran parte del siglo XIX, cuyos aportes son posibles de constatar hasta nuestros días, en distintas áreas del conocimiento y la docencia.

Iglesia San Marcos de Mamiña

Monumento
Imagen del monumento Iglesia San Marcos de Mamiña
Monumentos Históricos

El poblado de Mamiña se emplaza en la precordillera, a 2700 msnm, a 125 kms. de lquique y a 69 kms de Pozo Almonte. Pertenece al Área de Desarrollo Indígena (ADI) Jiwasa Oraje, asociada a la Comunidad Indígena Quechua de Mamiña.

Pileta del Niño Pez

Monumento
Imagen del monumento Pileta del Niño Pez
Monumentos Históricos

La escultura fue donada por Benjamín Vicuña Mackenna en 1872, diez años después de la fundación de Lebu y corresponde a un modelo incluido en el catálogo de la Fundación de Arte francesa Val d'Osne, realizada en hierro.

La obra, del escultor francés Ernest Hubert Lavigne (1818 -1882), representa la figura de un tritón infantil soplando una caracola y acompañado por una tortuga; en su parte inferior hay juncos, dos somormujos, un pez y una flor de loto sobre una rana.

Páginas