Back to top

Conjunto Habitacional Villa Olímpica

Localización: 
Metropolitana de Santiago, Santiago, Ñuñoa
Referencia Localización: 
Entre calles Avenida grecia, Avenida Marathon, Carlos Dittborn y Lo Encalada
Categoría: 
Zonas Típicas
Tipología: 
  • Área Urbana
  • Conjunto

El sector no cuenta con protección como Zona de Conservación Histórica en el Plan Regulador Comunal de Ñuñoa. Él se inserta en la Zona Z-4 de uso residencial. El Plan de Protección Integral de la comuna de Ñuñoa, definido por el Consejo de Monumentos Nacionales y la Municipalidad de Ñuñoa, en el año 2007, establecía su protección en el marco de la Ley de Monumentos Nacionales.

La Villa Olímpica es obra de la Corporación de la Vivienda (COR VI), empresa del Estado con personalidad jurídica y patrimonio propio dependiente del Ministerio de Obras Públicas, dedicada exclusivamente a la planificación y construcción habitacional, fue creada en 1953 para resolver el déficit habitacional a nivel nacional, con un enfoque en los sectores de bajos y medianos ingresos y que desarrolló los primeros planes nacionales de vivienda.

La Villa Olímpica fue construida en la ex Chacra Lo Valdivieso, en un paño de 28 hectáreas, entre los años 1961 y 1967, vinculada al MH Estadio Nacional, debido al proceso de urbanización y hermoseamiento de su entorno, vinculado a la organización del Mundial de Fútbol del año 1962.

Ésta entregó en total 2.601 viviendas destinadas a una población de 15.458 habitantes. Se compone de: 2.400 departamentos distribuidos en 81 blocks, 1 torre de 15 pisos con 52 departamentos y 23 blocks de 2 pisos que consideran un total de 149 casas pareadas. A su vez se construyeron 20 locales comerciales, 1 supermercado, 1 escuela básica para 500 alumnos y 1 iglesia. Los servicios y el centro cívico se concentran al interior de la Villa, equidistante de todos los puntos identificables; siendo reconocidos y ubicables por la altura de la torre, en cuya placa inferior se ubica el comercio.

La propuesta habitacional de la Villa, que generó alto interés tanto en Chile como en

el extranjero, constituyó, además, un proyecto social, con un sentido de comunidad integrada y participativa, propiciado por las características formales del conjunto. Se trata de una comunidad marcada por el esfuerzo de obtener su vivienda propia, que colaboró de manera constante en la construcción de su barrio, lo que fortaleció su sentido de pertenencia y apropiación, así como la organización vecinal a través de múltiples instancias (clubes deportivo y cultural, centro de madres, entre otros). La organización de los vecinos cobró nueva relevancia luego de los terremotos de 1985 y 201O, luego de este último se conformó la Asamblea de Vecinos por la reconstrucción de la Villa, hito que logra recuperar y consolidar la actividad comunitaria.