Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Fuerte Bulnes y toda la península denominada Punta Santa Ana

Monumento
Imagen del monumento Fuerte Bulnes y toda la península denominada Punta Santa Ana
Monumentos Arqueológicos

A fines del siglo XVI, el primer intento de la Corona Española por poblar la estratégica zona del Estrecho de Magallanes fracasó estrepitosamente, al perecer a causa del hambre casi la totalidad de los integrantes de la expedición colonizadora. El lugar permaneció deshabitado hasta 1843, cuando el gobierno del Presidente Manuel Bulnes, alertado por el ávido expansionismo de las potencias europeas, decidió tomar efectivamente posesión del lugar.

Ruinas de la ciudad del Rey Don Felipe (Puerto del hambre)

Monumento
Monumentos Arqueológicos

Las ruinas de la ciudad Rey Don Felipe se encuentran a 56 kms. de la ciudad de Punta Arenas, en la XII Región, en el sector que hoy se conoce como Puerto de Hambre.

Luego de que en el año 1520 Hernando de Magallanes descubriera el estrecho que lleva su nombre, en el extremo austral del continente americano, estas aguas se convirtieron en un paso obligado para todas las naves que buscaban hacer el trayecto desde Europa hasta la costa americana del Pacífico.

Morro Chico

Monumento
Monumentos Arqueológicos

El Morro Chico es un Monumento Histórico de carácter arqueológico localizado en la comuna de Laguna Blanca, 150 kms. al norte de Punta Arenas, XII región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Es parte de los cinco cuellos o relieves volcánicos existentes en la región, con una data que supera los 8 millones de años. A su vez, el morro es parte del conjunto de sitios con arte rupestre identificados por el investigador Felipe Bate Petersen en la década de 1960, junto a la Cueva de La Leona, ush aike (u Oosin Aike), Cueva Fell y Río Chico.

Pictografías de Vilacaurani

Monumento
Imagen del monumento Pictografías de Vilacaurani
Monumentos Arqueológicos

Las Pictografías de Vilacaurani se encuentran ubicadas a cerca de 20 kms. al suroeste de Putre, en la unión de la quebrada de Putre con el río Lluta, en la XV Región de Arica y Parinacota. Las pinturas, grabados y raspados fueron las primeras expresiones gráficas que permitieron a los humanos representarse el mundo que les rodeaba. En el caso de los nativos prehispánicos de Atacama, esto se hizo a través de intervenciones hechas sobre rocas o en las arenas de desierto. Las pinturas rupestres de Vilacaurani datan de hace más de 5 mil años.

Cueva de Pali-Aike

Monumento
Imagen del monumento Cueva de Pali-Aike
Monumentos Arqueológicos

La cueva de Pali Aike se encuentra ubicada a 196 kms. de la ciudad de Punta Arenas, en la XII Región, en el Parque Nacional Pali Aike. Los primeros pobladores del Extremo Sur de América ingresaron desde el norte y vía terrestre a la región patagónica meridional hace aproximadamente 11.000 años, cuando los hielos de la última glaciación se habían retirado hacia las cumbres cordilleranas, dando paso a condiciones climáticas más templadas.

Bosque Petrificado y yacimiento de huesos de dinosaurio

Monumento
Imagen del monumento Bosque Petrificado y yacimiento de huesos de dinosaurio
Monumentos Arqueológicos

El Monumento Histórico Pichasca se encuentra ubicado geográficamente en el valle del río Hurtado, a 2 kilómetros del poblado de Pichasca y 85 kilómetros al sur de La Serena, IV Región de Coquimbo. Se emplaza entre los 711 y los 1.072 metros sobre el nivel del mar, en un sector pre-cordillerano de clima semi-desértico, cuyo relieve presenta marcados desniveles. El Monumento Natural Pichasca abarca 120 hectáreas y se localiza sobre la formación geológica que data de hace 80 millones de años, denominada Viñita, de origen volcánico y sedimentario.

Fuerte Ciudadela

Monumento
Imagen del monumento Fuerte Ciudadela
Monumentos Arqueológicos

El Morro de Arica es un cerro costero ubicado en la parte sur de la ciudad homónima, en la XV Región de Arica y Parinacota. El fuerte Ciudadela se encuentra en sus inmediaciones.

Originalmente perteneciente al territorio peruano, a lo largo de su historia la ciudad de Arica ha contado con este particular accidente geográfico, de gran utilidad para su defensa.

Fuerte del Este

Monumento
Imagen del monumento Fuerte del Este
Monumentos Arqueológicos

El Morro de Arica es un cerro costero ubicado en la parte sur de la ciudad homónima, en la XV Región de Arica y Parinacota. El fuerte del Este se encuentra en sus inmediaciones. Originalmente perteneciente al territorio peruano, a lo largo de su historia la ciudad de Arica ha contado con este particular accidente geográfico, de gran utilidad para su defensa. El Morro protege Arica por el sur y su ladera más próxima a la costa cae abruptamente sobre los roqueríos. Tiene en su cima una meseta de unos 500 metros a lo largo, mientras que su altura supera los 130 metros.

Fuerte San Diego de Tucapel

Monumento
Imagen del monumento Fuerte San Diego de Tucapel
Monumentos Arqueológicos

El Fuerte de San Diego de Tucapel o Tucapel de Laja es una construcción defensiva ubicada en la comuna de Tucapel, en la VIII Región del Biobío. La fortificación que originalmente llevó el nombre de Tucapel fue emplazada donde actualmente se encuentra la ciudad de Cañete, pero fue trasladada a la zona precordillerana de la provincia de Bío Bío en el año 1724, por decisión del gobernador Gabriel Cano de Aponte, en virtud de los acuerdos del Parlamento General de 1724. Fue situado en la rivera del río Laja, a 18 leguas del Biobío y a 12 de Antuco.

Páginas