Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Ex Comandancia del Distrito Naval Beagle

Monumento
Imagen del monumento Ex Comandancia del Distrito Naval Beagle
Monumentos Históricos

Desde la Independencia de Chile, que la ocupación territorial y el ejercicio de la soberanía fue una prioridad para los diferentes gobiernos durante el siglo XIX. Sin embargo, nunca se concedió gran importancia a la ocupación y posesión del Estrecho de Magallanes hasta ya avanzado el siglo XX. Bernardo O ´Higgins creyó importante tomar posesión del Estrecho y lo consignó en la Constitución de 1922. Luego, en 1843, el General Manuel Bulnes ordenó una expedición para instalar una población en Magallanes.

Casa Naval N° 1

Monumento
Imagen del monumento Casa Naval N° 1
Monumentos Históricos

Desde la Independencia de Chile, que la ocupación territorial y el ejercicio de la soberanía fue una prioridad para los diferentes gobiernos durante el siglo XIX. Sin embargo, nunca se concedió gran importancia a la ocupación y posesión del Estrecho de Magallanes hasta ya avanzado el siglo XX. Bernardo O ´Higgins creyó importante tomar posesión del Estrecho y lo consignó en la Constitución de 1922. Luego, en 1843, el General Manuel Bulnes ordenó una expedición para instalar una población en Magallanes.

Mural "Sol" de Nemesio Antúnez

Monumento
Imagen del monumento Mural "Sol" de Nemesio Antúnez
Monumentos Históricos

Nemesio Antúnez fue un destacado pintor chileno, proveniente de una familia dedicada al arte y parte de una generación de artistas que integraron y adoptaron tendencias de vanguardia, ampliando su horizonte visual y desarrollando trabajos cercanos al surrealismo. Nació en 1918 y cuando tenía 17 años, tras ganar un concurso de oratoria en francés, recibió un premio que determinaría su vocación artística, pues pudo viajar a Francia donde conoció la obra de Picasso y Joan Miró, entre otros.

Mural "Luna" de Nemesio Antúnez

Monumento
Imagen del monumento Mural "Luna" de Nemesio Antúnez
Monumentos Históricos

Nemesio Antúnez fue un destacado pintor chileno, proveniente de una familia dedicada al arte y parte de una generación de artistas que integraron y adoptaron tendencias de vanguardia, ampliando su horizonte visual y desarrollando trabajos cercanos al surrealismo. Nació en 1918 y cuando tenía 17 años, tras ganar un concurso de oratoria en francés, recibió un premio que determinaría su vocación artística, pues pudo viajar a Francia donde conoció la obra de Picasso y Joan Miró, entre otros.

Mural "Quinchamalí" de Nemesio Antúnez

Monumento
Imagen del monumento Mural "Quinchamalí" de Nemesio Antúnez
Monumentos Históricos

Nemesio Antúnez fue un destacado pintor chileno, proveniente de una familia dedicada al arte y parte de una generación de artistas que integraron y adoptaron las tendencias de vanguardia, ampliando su horizonte visual y desarrollando trabajos cercanos al surrealismo. Nació en 1918 y cuando tenía 17 años, tras ganar un concurso de oratoria en francés, recibió un premio que determinaría su vocación artística, pues pudo viajar a Francia donde conoció la obra de Picasso y Joan Miró, entre otros.

Mural "Terremoto" de Nemesio Antúnez

Monumento
Imagen del monumento Mural "Terremoto" de Nemesio Antúnez
Monumentos Históricos

Nemesio Antúnez fue un destacado pintor chileno, proveniente de una familia dedicada al arte y parte de una generación de artistas que integraron y adoptaron las tendencias de vanguardia, ampliando su horizonte visual y desarrollando trabajos cercanos al surrealismo. Nació en 1918 y cuando tenía 17 años, tras ganar un concurso de oratoria en francés, recibió un premio que determinaría su vocación artística, pues pudo viajar a Francia donde conoció la obra de Picasso y Joan Miró, entre otros.

Centro cultural comunal de Renaico, ex escuela primaria N° 16

Monumento
Imagen del monumento Centro cultural comunal de Renaico, ex escuela primaria N° 16
Monumentos Históricos

El Centro Cultural fue construido a raíz de la promulgación de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria de 1920, la cual llevó a la creación de escuelas básicas, tanto en zonas rurales como urbanas.
El edificio en cuestión es considerado, junto con la estación de ferrocarriles, como uno de los inmuebles fundacionales de Renaico, siendo depositario, testigo y protagonista del desarrollo de la ciudad y sus habitantes, como hito histórico, arquitectónico y cultural de ésta, además de haber albergado la primera escuela de la comuna.

Hotel Continental de Temuco

Monumento
Imagen del monumento Hotel Continental de Temuco
Monumentos Históricos

El Hotel tiene un alto valor rememorativo, histórico, arquitectónico, constructivo, urbano y de uso, que lo convierte en un hito de la ciudad de Temuco. El inmueble llamado en sus primeros años "Hotel de France", es considerado por los temuquenses como un emblema de la historia de la ciudad, tanto por su arquitectura como por las historias que ha reunido a lo largo del tiempo.

Casa Ludwig

Monumento
Imagen del monumento Casa Ludwig
Monumentos Históricos

La casa fue construida por el Sr. Ernst Ludwig, integrante de uno de los primeros grupos de colonos de la zona que dieron origen a la localidad de Puyuhuapi.

Casa Museo La Sebastiana

Monumento
Imagen del monumento Casa Museo La Sebastiana
Monumentos Históricos

En el Cerro Florida de Valparaíso, específicamente en el pasaje Collado Nº 1, se encuentra una de las casas más reconocidas del poeta nacional Pablo Neruda: la Casa Museo La Sebastiana. La propiedad originalmente perteneció al Sr. Sebastián Callao, quien tras su muerte en 1949 dejó inconclusa su construcción. El inmueble solo contaba con la obra gruesa, caracterizada por sus cuatro pisos, múltiples escaleras, subterráneo y torreón.

Páginas