Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Tubería de madera de Pangal

Monumento
Imagen del monumento Tubería de madera de Pangal
Monumentos Históricos

La tubería posee una extensión de 3800 metros y se ubica en el curso del río Pangal a 1.400 msnm aproximadamente. Es parte de la Central Hidroeléctrica de Pangal, la cual comenzó a construirse en el año 1917, para abastecer energéticamente a la mina El Teniente. El bien es parte integral del sistema industrial de la región para la explotación del cobre de El Teniente, del cual ya se encuentra protegido en la categoría de Zona Típica el Campamento Sewell y la Población Errázuriz de Coya.

Escuela de Derecho de la Universidad de Chile

Monumento
Imagen del monumento Escuela de Derecho de la Universidad de Chile
Monumentos Históricos

La Escuela de Derecho (1938), al igual que la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile (1960) y la Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins (1943), es obra del arquitecto Juan Martínez Gutiérrez, de origen español y nacionalizado chileno, quien cursó su educación secundaria en el Instituto Nacional y estudió la carrera de Arquitectura en la Universidad de Chile, entre los años 1918 y 1922, obteniendo el título de arquitecto en 1942, al formarse el Colegio de Arquitectos de Chile.

Edificio Estación de Ferrocarriles de La Calera

Monumento
Imagen del monumento Edificio Estación de Ferrocarriles de La Calera
Monumentos Históricos

Los propietarios de los terrenos donde se emplaza el recinto Estación son las empresas EFE y Ferronor. El diseño de la actual estación corresponde a un encargo realizado al Departamento de Arquitectura de EFE en el año 1931 aproximadamente. Actualmente se encuentra en gran parte abandonada, aunque con algunos recintos en uso por medio de un contrato de arrendamiento que hace la Municipalidad de La Calera, responsable de su gestión.

Recinto Ferroviario de La Calera

Monumento
Imagen del monumento Recinto Ferroviario de La Calera
Zonas Típicas

Los propietarios de los terrenos donde se emplaza el recinto Estación son las empresas EFE y Ferronor. El diseño de la actual estación corresponde a un encargo realizado al Departamento de Arquitectura de EFE en el año 1931 aproximadamente. Actualmente se encuentra en gran parte abandonada, aunque con algunos recintos en uso por medio de un contrato de arrendamiento que hace la Municipalidad de La Calera, responsable de su gestión.

Estación de Ferrocarriles de Peumo

Monumento
Imagen del monumento Estación de Ferrocarriles de Peumo
Monumentos Históricos

La estación de Peumo, formaba parte del Ramal Pelequén - Las Cabras y es representativa de uno de los tres ramales de la región que se dedicaban principalmente al transporte de la producción agrícola (los otros dos son San Fernando - Pichilemu y Coya - Coltauco). Por ello participó en forma protagónica en el desarrollo regional y del país en este campo.

Mercado Central de Concepción

Monumento
Imagen del monumento Mercado Central de Concepción
Monumentos Históricos

El edificio denominado fue construido en 1940 y se emplaza en el sector céntrico de la ciudad de Concepción, ocupando casi la totalidad de la manzana. Luego de los terremotos de Talca y Chillán de 1928 y 1939 respectivamente, se dio inicio a la reconstrucción desde el Estado, el que introdujo las nuevas ideas de la Arquitectura Moderna en toda la región y el país, con construcciones de carácter público.

Escuela N°10 Jerónimo Godoy Villanueva de Pisco Elqui

Monumento
Imagen del monumento Escuela N°10 Jerónimo Godoy Villanueva de Pisco Elqui
Monumentos Históricos

El inmueble es un lugar relevante en la vida de la poetisa, testimonio del vínculo con su padre y la importancia de la localidad de Pisco Elqui reflejada en su poesía.

La escuela es parte del legado de la ley de Instrucción Primaria, promulgada en 1860 bajo el gobierno del Presidente Manuel Montt, que permitió la instalación de centros educacionales en los rincones más recónditos de nuestro país.

Campamento Cerro Sombrero

Monumento
Imagen del monumento Campamento Cerro Sombrero
Zonas Típicas

El campamento se encuentra en la pampa norte de Tierra del Fuego a 211 km de Punta Arenas aproximadamente. Fue construido entre 1958 y 1961, en un contexto que se remonta a 1945, año en que -luego de variadas prospecciones- se descubrió el primer yacimiento petrolífero de Tierra del Fuego, el llamado pozo Manantiales, que fue declarado Monumento Histórico en 1976.

Páginas