Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Monumento Croata Povigest Hivata

Monumento
Imagen del monumento Monumento Croata Povigest Hivata
Monumentos Públicos

Este monumento se ubica en la Plaza Croacia de Iquique, en la intersección de las calles Tadeo Haenke y La Concordia. Consiste en una escultura de fierro recubierto de bronce, pintada de negro opaco, que representa la figura de una mujer sentada en posición de loto, como metáfora de la madre patria. Su base es de hormigón y está pintada del mismo color que la escultura. Cuenta con tres placas de granito que señalan su inauguración el 25 de junio de 2003, por encargo de la Colectividad Croata de Iquique.

Sin Nombre

Monumento
Imagen del monumento Sin Nombre
Monumentos Públicos

Este monumento está ubicado en el bandejón entre la calle Aeropuerto y la avenida Luis Emilio Recabarren, a la altura de la intersección con las calles Anker Nielsen y Benigno Posadas. El conjunto consta de dos figuras principales: un muro de piedras y concreto que tiene una cavidad irregular hacia su lado derecho, y la escultura de un libro abierto y sin escritura, sobre un plinto cónico de concreto, con una base escalonada. Tanto el plinto y la base, como la cavidad del muro están pintadas de blanco, mientras que el libro es de color café oscuro; las piedras son de color natural.

A los Inmigrantes Lucanos

Monumento
Imagen del monumento A los Inmigrantes Lucanos
Monumentos Públicos

Este monumento de nueve metros de altura se encuentra al centro de la rotonda Chipana, donde confluyen las avenidas Arturo Prat Chacón, Ramón Pérez Opazo y la diagonal Francisco Bilbao. Consiste en una escultura de metal pintada de rojo que representa de forma abstracta una figura animal. Cuenta con un monolito en el que se empotra una placa de metal que señala su inauguración en diciembre de 2005, por mandato de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

Inauguración Avda. Arturo Prat Chacón

Monumento
Imagen del monumento Inauguración Avda. Arturo Prat Chacón
Monumentos Públicos

Este monolito de concreto pintado de blanco se encuentra en el bandejón central de la costanera Arturo Prat, a un costado de a la Rotonda Chipana, en la ciudad de Iquique. Consta de una placa que señala su inauguración el 13 de diciembre de 2001, por encargo del Gobierno Regional, siendo intendente de Tarapacá don Patricio Zapata Valenzuela y bajo la presidencia de Ricardo Lagos Escobar.

Dr. Salvador AllenDe Gossens

Monumento
Imagen del monumento Dr. Salvador AllenDe Gossens
Monumentos Públicos

Este monumento se encuentra en la Plaza Salvador Allende, ubicada en el triángulo que forma la intersección de las calles José Joaquín Pérez, Elías Lafferte y la avenida Salvador Allende, en la ciudad de Iquique. Consiste en un busto de hormigón revestido sobre una base escalonada de concreto pintada de celeste, con una placa de metal que señala el mandato de la Ilustre Municipalidad de Iquique para la construcción de la plaza y monumento.

Soldado Pedro Prado

Monumento
Imagen del monumento Soldado Pedro Prado
Monumentos Públicos

A la entrada del Cementerio N° 3 de Iquique, en la esquina de avenida Salvador Allende Gossens con Vicente Zegers, se ubica el monumento al soldado Pedro Prado. Se trata de una escultura en yeso que representa la figura del conscripto con su equipo de telecomunicaciones, sobre una base de concreto y una placa de mármol que señala su inauguración el 26 de marzo de 2014 por orden del Regimiento de Telecomunicaciones N° 6 de Tarapacá.

Memorial a Los Mártires de La Escuela Santa María

Monumento
Imagen del monumento Memorial A Los Mártires De La EscueLa Santa María
Monumentos Públicos

A la entrada del Cementerio N° 3 de Iquique se encuentra este memorial de madera, con base de concreto y placas de madera, que conmemora a los mártires obreros de la Escuela Santa María de Iquique. Construido por la Corporación Museo del Salitre y financiado por el Ministerio del Interior, fue inaugurado en diciembre de 2007, al cumplirse 100 años de la tristemente célebre matanza. Hacia 1907, las oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá eran principalmente de capitales ingleses y, en menor cantidad, alemanes.

Lugar De Memoria Nunca Más

Monumento
Imagen del monumento Lugar De Memoria Nunca Más
Monumentos Públicos

Afuera de la Escuela de Caballería Blindada de Iquique, en un costado de la avenida Salvador Allende Gossens a la altura de su intersección con calle Sargento Aldea, se emplaza este monumento que recuerda a las víctimas de la dictadura militar. Se trata de un monolito de granito sobre una base de concreto y una placa de mármol, inaugurado el 11 de septiembre de 2015 a petición del Centro de formación Memoria y Futuro. El memorial señala el lugar donde se encontraba el Regimiento de Telecomunicaciones de la VI División en 1973, que funcionó como centro de detención y torturas.

Homenaje a los 100 Años de La Masacre de la Escuela Santa María

Monumento
Imagen del monumento Homenaje A Los 100 Años De La Masacre De La Escuela Santa María
Monumentos Públicos

En el costado sur de la entrada al Cementerio N° 1 de Iquique, en la intersección de las calles Veintiuno de Mayo con San Martín, se encuentra este memorial en homenaje a las víctimas de la masacre de la Escuela Santa María.

Monolito Museo Corbeta Esmeralda

Monumento
Imagen del monumento Monolito Museo Corbeta Esmeralda
Monumentos Públicos

A las afueras del Museo Corbeta Esmeralda y a un costado de la costanera Arturo Prat de Iquique se localiza esta placa de mármol sobre una base de hormigón pintado de blanco, que conmemora la inauguración del museo el 20 de mayo de 2011. El museo es una réplica a escala real de la Esmeralda, en el estado como se presentó al combate naval del 21 de mayo de 1879.

Páginas