Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Pucará de Lasana

Monumento
Imagen del monumento Pucará de Lasana
Monumentos Históricos

La presencia del pueblo atacameño o likan antai en la zona precordillerana del desierto de Atacama se remonta al siglo VI d.c. Los vestigios de las primeras comunidades que habitaron la zona de San Pedro de Atacama, permiten afirmar que se trató de una cultura agro alfarera, dedicada al cultivo del maíz, la papa y la quínoa, además de la ganadería de auquénidos como llamas y vicuñas. Destacaron por la elaboración de fina artesanía en cerámica y telar, además del trabajo en cobre.

Islote Pájaros Niños

Monumento
Imagen del monumento Islote Pájaros Niños
Santuarios de la Naturaleza

El Islote Pájaros Niños es un Santuario de la Naturaleza ubicado en la comuna de Algarrobo, Región de Valparaíso. Es un islote natural, de forma ovoide, con unos 200 metros de diámetro y una altura de 40 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra distante a unos 150 metros de la costa, específicamente del sector conocido como Punta de Fraile.

Restos de la barca "Ambassador"

Monumento
Monumentos Arqueológicos

El clíper Ambassador fue una nave inglesa cuyos restos yacen en la bahía de San Gregorio, en la XII Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Los clíper fueron un tipo de embarcación aparecido a mediados del siglo XIX, con una corta pero intensa participación en el desarrollo de la historia náutica. Fueron construidos durante la última etapa de la hegemonía de la navegación a vela, en competencia con los nuevos barcos de navegación a vapor que terminaron por desbancar al antiguo sistema de propulsión eólica.

Fuerte de Colcura

Monumento
Imagen del monumento Fuerte de Colcura
Monumentos Arqueológicos

El Fuerte de Colcura fue una construcción defensiva edificada por el Imperio Español en la costa del océano Pacífico, al sur del rio Biobío; actualmente en la localidad de Colcura, en la VIII Región del Biobío.

Siete Órganos musicales Cavaillé-Coll

Monumento
Imagen del monumento Siete Órganos musicales Cavaillé-Coll
Monumentos Históricos

Aristide Cavaillé-Coll (1811-1899) fue un luthier francés considerado como el más importante constructor de órganos de todos los tiempos. A lo largo de su vida diseñó y construyó 685 órganos musicales, diez de los cuales llegaron a Chile las últimas décadas del siglo XIX. De estos diez órganos únicamente se han preservado siete, que en la actualidad se encuentran localizados en iglesias en la Región Metropolitana y Valparaíso.

Bernardo O'Higgins

Monumento
Imagen del monumento Bernardo O'Higgins
Monumentos Públicos

El Monumento a Bernardo O’Higgins está ubicado en la Plaza de Armas de la ciudad de Angol, también conocida como plaza Siete Fundaciones. Fue levantado por donación del Rotary Internacional. Dado el importante rol que jugó O’Higgins como gobernante y militar en el proceso independentista de Chile, fue y es considerado padre de la patria. Durante la primera Junta de Gobierno del país se desempeñó como diputado.

Restos de la barca "Ambassador"

Monumento
Monumentos Históricos

El clíper Ambassador fue una nave inglesa cuyos restos yacen en la bahía de San Gregorio, en la XII Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Los clíper fueron un tipo de embarcación aparecido a mediados del siglo XIX, con una corta pero intensa participación en el desarrollo de la historia náutica. Fueron construidos durante la última etapa de la hegemonía de la navegación a vela, en competencia con los nuevos barcos de navegación a vapor que terminaron por desbancar al antiguo sistema de propulsión eólica.

Fuerte de Colcura

Monumento
Imagen del monumento Fuerte de Colcura
Monumentos Históricos

El Fuerte de Colcura fue una construcción defensiva edificada por el Imperio Español en la costa del océano Pacífico, al sur del rio Biobío; actualmente en la localidad de Colcura, en la VIII Región del Biobío.

Colección de bienes muebles del Liceo Manuel Barros Borgoño

Monumento
Monumentos Históricos

El liceo Manuel Barros Borgoño se fundó1902 con el nombre de Liceo de Hombres Nº 2 de Santiago. En 1903, luego del fallecimiento de Manuel Barros Borgoño y en agradecimiento a su gestión que hizo posible la fundación de este establecimiento, pasa a llamarse Liceo de Hombres Manuel Barros Borgoño.

Páginas