Back to top

Buscar Contenidos

Patrimonio de La Memoria de los Derechos Humanos en Chile

Publicación

Nunca se podrá compensar la tragedia, el dolor y las cicatrices que dejan en una sociedad las violaciones a los derechos humanos. No hay justificación ética alguna que valide la tortura, el asesinato y la desaparición forzada de personas. En las últimas décadas, los acuerdos internacionales y una mayor sensibilidad ciudadana activa, han sido claves para que tales violaciones se constituyan en delitos de lesa humanidad, y sus responsables sean perseguidos por los tribunales de justicia.

Casa de Ignacio Domeyko

Monumento
Imagen del monumento Casa de Ignacio Domeyko
Monumentos Históricos

La residencia del Sr. Ignacio Domeyko, es uno de los inmuebles fundacionales del Barrio Yungay, ubicado al poniente del casco histórico de Santiago y que fue por más de 50 años, residencia del destacado científico e intelectual.

El inmueble tiene valores históricos y arquitectónicos ya que es testimonio de parte importante de la vida de Ignacio Domeyko, una figura destacada en el desarrollo del país durante gran parte del siglo XIX, cuyos aportes son posibles de constatar hasta nuestros días, en distintas áreas del conocimiento y la docencia.

Iglesia San Marcos de Mamiña de Pozo Almonte es Monumento Nacional

Noticia
Imagen de Iglesia San Marcos de Mamiña

La Iglesia San Marcos de Mamiña en Pozo Almonte se convirtió en Monumento Nacional tras la publicación, este martes en el Diario Oficial, del Decreto N° 132 que lo declara formalmente, como testimonio del encuentro temprano entre las culturas originarias y los colonizadores españoles.

El poblado de Mamiña se emplaza en la precordillera, a 2700 metros de altura, a 125 kilómetros de Iquique, cuya población es originaria de la Comunidad Indígena Quechua de Mamiña.

Iglesia San Marcos de Mamiña

Monumento
Imagen del monumento Iglesia San Marcos de Mamiña
Monumentos Históricos

El poblado de Mamiña se emplaza en la precordillera, a 2700 msnm, a 125 kms. de lquique y a 69 kms de Pozo Almonte. Pertenece al Área de Desarrollo Indígena (ADI) Jiwasa Oraje, asociada a la Comunidad Indígena Quechua de Mamiña.

Pileta del Niño Pez

Monumento
Imagen del monumento Pileta del Niño Pez
Monumentos Históricos

La escultura fue donada por Benjamín Vicuña Mackenna en 1872, diez años después de la fundación de Lebu y corresponde a un modelo incluido en el catálogo de la Fundación de Arte francesa Val d'Osne, realizada en hierro.

La obra, del escultor francés Ernest Hubert Lavigne (1818 -1882), representa la figura de un tritón infantil soplando una caracola y acompañado por una tortuga; en su parte inferior hay juncos, dos somormujos, un pez y una flor de loto sobre una rana.

Páginas