Back to top

Buscar Contenidos

Sitios de Patrimonio Mundial

Publicación

Este folleto nos muestra los seis lugares que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad gracias a su Valor Universal Excepcional en nuestro país.

Tráfico ilícito

Artículo

El Consejo de Monumentos Nacionales desde la década de los ‘90 ha trabajado en el combate del tráfico ilícito de bienes culturales protegidos por la Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales.  Desde el año 2011 forma parte de la Mesa de trabajo de lucha contra el tráfico ilícito de bienes patrimoniales Dibam – CMN, cuyo objetivo es contribuir a la protección del patrimonio cultural y fortalecer las capacidades orientadas a impedir su exportación, importación, apropiación y comercialización ilícitas. El CMN estuvo a cargo de su coordinación en el periodo 2013 – 2015.

Valor Universal Excepcional

Artículo

La Convención de Patrimonio Mundial considera que un bien posee Valor Universal Excepcional * si cumple uno o más de los siguientes criterios. Por lo tanto, los bienes propuestos tendrán que:

(i) representar una obra maestra del genio creador humano;

(ii) atestiguar un intercambio de valores humanos considerable, durante un periodo concreto o en un área cultural del mundo determinada, en los ámbitos de la arquitectura o la tecnología, las artes monumentales, la planificación urbana o la creación de paisajes;

Casa de Italia

Monumento
Imagen del monumento Casa de Italia
Monumentos Históricos

Casa de Italia, se construyó entre los años 1914 -1918, por encargo del empresario del salitre y textil Carlos Werner Rither, dueño de la fábrica de paños Bellavista Tomé, quien por prescripción médica se debía trasladar a la ciudad jardín. Al fallecer, la propiedad la adquirió su sucesión. Se desconoce el nombre del arquitecto de la casona, pero se reconoce un estilo arquitectónico historicista ecléctico destacándose detalles románicos y neogóticos.

Juégatela por nuestro patrimonio

Vídeo

El Día del Patrimonio Cultural de Chile se celebra desde 2000 cada último domingo de mayo, con el objetivo realizar una jornada festiva y de reflexión sobre los valores, el rol y el significado de nuestra herencia cultural.

La fiesta nacional, desde algún tiempo ha buscado relevar la relación entre patrimonio y diferentes conceptos que logren una reflexión por parte de la ciudadanía. Es así como este año hemos querido dar una mirada a la memoria popular valorando el juego y el deporte como instancias de encuentro colectivas, parte de nuestra herencia cultural.

Día del Patrimonio 2017

Vídeo
Juégatela por nuestro patrimonio

El Día del Patrimonio Cultural de Chile se celebra desde 2000 cada último domingo de mayo, con el objetivo realizar una jornada festiva y de reflexión sobre los valores, el rol y el significado de nuestra herencia cultural.

La fiesta nacional, desde algún tiempo ha buscado relevar la relación entre patrimonio y diferentes conceptos que logren una reflexión por parte de la ciudadanía. Es así como este año hemos querido dar una mirada a la memoria popular valorando el juego y el deporte como instancias de encuentro colectivas, parte de nuestra herencia cultural.

Páginas