Back to top

Buscar Contenidos

Oficina Salitrera Pedro de Valdivia

Monumento
Imagen del monumento Oficina Salitrera Pedro de Valdivia
Monumentos Históricos

En la década de 1880, Chile triunfó en la Guerra del Pacífico e incorporó a su territorio las provincias de Tarapacá y Antofagasta. En ellas se encontraba el desierto de Atacama, una de cuyas riquezas mineras, el salitre, haría del país el principal productor mundial de ese abono natural.

Entorno que indica de la oficina salitrera Pedro de Valdivia

Monumento
Imagen del monumento Entorno que indica de la oficina salitrera Pedro de Valdivia
Zonas Típicas

En la década de 1880, Chile triunfó en la Guerra del Pacifico se incorporó a su territorio las provincias de Tarapacá y Antofagasta. En ellas se encontraba el desierto de Atacama, una de cuyas riquezas mineras, el salitre, haría del país el principal productor mundial de ese abono natural.

Salar de Huasco

Monumento
Imagen del monumento Salar de Huasco
Santuarios de la Naturaleza

El Salar del Huasco se sitúa en la comuna de Pica, Región de Tarapacá. Se ubica en el centro de dos sierras que van desde Norte a Sur y llegan a superar los 4.500 metros. Su superficie es de 9.950 hectáreas.

Ecuestre A Bernardo O'Higgins

Monumento
Imagen del monumento Ecuestre A Bernardo O'Higgins
Monumentos Públicos

En la avenida 7° de Línea de Antofagasta se ubica este monumento a Bernardo O’Higgins. Está compuesto por una escultura metálica sobre una gran base de concreto, en una de cuyas caras se encuentra una placa de bronce que celebra el bicentenario del nacimiento de O’Higgins. La escultura representa la figura del prócer a caballo durante la batalla de Maipú, pues se ve su brazo en cabestrillo. Fue inaugurado a petición del Rotary Club de Antofagasta el 19 de julio de 1941.

Consejo de Monumentos Nacionales pone en marcha nuevo visor de Monumentos Arqueológicos

Noticia
Imagen de Consejo de Monumentos Nacionales pone en marcha nuevo visor de Monumentos Arqueológicos

Disponible para todos los usuarios a través del Geoportal en su página web, consiste en un instrumento que busca entregar información clara y certera a las autoridades locales, titulares de proyectos y la ciudadanía en general, a través de una plataforma de cartografía digital que permite la georreferenciación de sitios y hallazgos arqueológicos.

 

Páginas