Back to top

Buscar Contenidos

Restos de la barca "Ambassador"

Monumento
Monumentos Arqueológicos

El clíper Ambassador fue una nave inglesa cuyos restos yacen en la bahía de San Gregorio, en la XII Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Los clíper fueron un tipo de embarcación aparecido a mediados del siglo XIX, con una corta pero intensa participación en el desarrollo de la historia náutica. Fueron construidos durante la última etapa de la hegemonía de la navegación a vela, en competencia con los nuevos barcos de navegación a vapor que terminaron por desbancar al antiguo sistema de propulsión eólica.

Fuerte San Carlos de Purén

Monumento
Imagen del monumento Fuerte San Carlos de Purén
Monumentos Arqueológicos

El Fuerte de San Carlos de Purén fue una construcción de carácter defensivo levantada por el Imperio Español en la ribera norte del río Biobío, en el actual pueblo de San Carlos, en la VIII Región del Biobío. Fue una Plaza heredera de la avanzada del Fuerte de Arauco. Construido originalmente en el borde sur del río por orden del gobernador Gabriel Cano de Aponte, el plano más antiguo que se le conoce data del año 1764. En éste, el recinto se muestra irregular, ubicado en el borde mismo del barranco del río, motivo por el cual su lienzo norte carece de cortina.

Fortaleza Incaica de Chena y sus contornos

Monumento
Imagen del monumento Fortaleza Incaica de Chena y sus contornos
Monumentos Arqueológicos

El Pucará de Chena es una construcción de origen incaico ubicada en el cerro Chena, en la que fuera la sexta hijuela del antiguo fundo de San Agustin, en el límite de las comunas de Calera de Tango y San Bernardo, en la Región Metropolitana.

La primera mención encontrada de esta ruina data de marzo de 1579, cuando el capital Alonso de Miranda tomó posesión de las tierras de Malloe, luego llamadas de Catemito. Esta mención no fue recogida por José Toribio Medina en 1882, quien recopiló gran parte de la información existente relativa a fortines indígenas en la zona.

Lagar de Matilla

Monumento
Imagen del monumento Lagar de Matilla
Monumentos Arqueológicos

El Lagar de Matilla o Lagar de Medina Hermanos fue un inmueble utilizado para prensar uvas en la producción vitivinícola del oasis de Matilla, localizado a mil metros sobre el nivel del mar, al interior de la comuna de Pica, en la Pampa del Tamarugal, en la I Región de Tarapacá.

Fuerte de Colcura

Monumento
Imagen del monumento Fuerte de Colcura
Monumentos Arqueológicos

El Fuerte de Colcura fue una construcción defensiva edificada por el Imperio Español en la costa del océano Pacífico, al sur del rio Biobío; actualmente en la localidad de Colcura, en la VIII Región del Biobío.

Fuerte la Planchada

Monumento
Imagen del monumento Fuerte la Planchada
Monumentos Arqueológicos

El Fuerte La Planchada, también llamado Fuerte de Garro o Fuerte de Penco, es una construcción defensiva levantada por el Imperio Español en la costa del Océano Pacífico, al norte del rio Biobío, en la actual playa de Penco, donde originalmente fue fundada la ciudad de Concepción, en la VIII Región del Biobío.

Fuerte de Santa Juana

Monumento
Imagen del monumento Fuerte de Santa Juana
Monumentos Arqueológicos

El fuerte de Santa Juana de Guadalcázar es una antigua construcción ubicada en el Valle de Catirai, en la ribera sur del rio Biobío, a 48 km. de Concepción, en donde lo fundó el 8 de marzo de 1626 Luis Fernández de Córdoba y Arce, hace más de 380 años.

Cueva de los Patriotas

Monumento
Monumentos Arqueológicos

La Cueva de los Patriotas es un lugar ubicado en la isla Robinson Crusoe frente a la bahía Cumberland, en el archipiélago de Juan Fernández en la V Región. Recibió su nombre en recuerdo de los patriotas que fueron desterrados a este territorio insular luego del término de la Patria Vieja en el año 1814, durante el periodo de la reconquista española en el territorio chileno.

Fuerte Santa Bárbara

Monumento
Imagen del monumento Fuerte Santa Bárbara
Monumentos Arqueológicos

El Fuerte Santa Bárbara es una fortificación ubicada en la bahía Cumbarland en la isla Robinson Crusoe, en el archipiélago de Juan Fernández en la V Región. Fue construido después de que la Corona Española ordenara en 1749 que la isla fuera poblada y defendida de eventuales enemigos.

Pucará de Turi

Monumento
Imagen del monumento Pucará de Turi
Monumentos Arqueológicos

Ubicado a 75 Kms al este de la ciudad de Calama, en la Región de Antofagasta, y a 3.100 msnm, el Pukará de Turi fue la ciudad fortaleza más grande la cultura atacameña. Los rastros arqueológicos señalan que la ocupación del área comenzó hacia el 900 d.C, finalizando con la conquista española y el abandono del pueblo hacia el 1600. Antes, en el siglo XV, el área fue sometida también a la ocupación inca. Todos estos antecedentes se traducen en las técnicas introducidas en el desarrollo de su arquitectura. Turi fue una aldea nucleada con características de ciudadela.

Páginas