Back to top

Buscar Contenidos

Tráfico ilícito

Artículo

 

Representantes de la "Mesa de Trabajo de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales" de la Dibam y el CMN participaron del Taller de Fortalecimiento de Capacidades en la aplicación de la Convención de 1970.

Antecedentes Patrimonio Mundial

Artículo

 

La Convención del Patrimonio Mundial fue aprobada por la Conferencia General de la Unesco en 1972, y luego ratificada por Chile en 1980. Este instrumento compromete a los Estados que la suscriben a identificar, proteger, conservar, rehabilitar y transmitir a las generaciones futuras el patrimonio cultural y natural situado en su territorio. A la vez, establece un sistema de asistencia y cooperación internacional destinado a secundar a sus Estados Partes en los esfuerzos que desplieguen para identificar y conservar ese patrimonio.

Lista tentativa

Artículo

 

Las Listas Tentativas que presentan los Estados Parte de la Convención de la Unesco de 1972 son nóminas que incluyen bienes que el propio Estado considera que poseen valor universal. No se puede postular un bien si no se le ha incluido antes en esta nómina preliminar, pero a la vez, el Estado no está obligado a postular todos los sitios de su Lista Tentativa.

UNESCO y sus convenciones

Artículo

 

Cuando los Estados se ponen de acuerdo para tener reglas en común, más allá de sus diferencias culturales y tradiciones, establecen un instrumento internacional: un acuerdo o una convención, los cuales asocian legalmente una recomendación o una declaración.

Categoría Monumentos Históricos

Artículo

Son Monumentos Históricos los lugares, ruinas, construcciones y objetos de propiedad fiscal, municipal o particular que por su calidad e interés histórico o artístico o por su antigüedad, se han declarados como tales por decreto supremo, dictado a solicitud y previo acuerdo del Consejo.

Categoría Monumentos Públicos

Artículo

Son objetos que han sido ubicados en el espacio público (campos, calles, plazas y/o paseos) con el fin de conmemorar acontecimientos, individuos o grupos de personas que han incidido de alguna manera en la cultura e historia nacional.

Categoría Zonas Típicas

Artículo

Se trata de agrupaciones de bienes inmuebles urbanos o rurales, que constituyen una unidad de asentamiento representativo de la evolución de la comunidad humana, y que destacan por su unidad estilística, su materialidad o técnicas constructivas.

 

Páginas