Back to top

Buscar Contenidos

Ballet de la Universidad de Chile en imágenes

Noticia
Imagen de Ballet de la Universidad de Chile en imágenes

La ministra de Cultura Claudia Barattini, junto al secretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, José de Nordenflycht presentaron el libro "Una proeza fotográfica. Domingo Ulloa imágenes del Ballet Nacional Chileno 1954-1967", un homenaje al destacado fotógrafo nacional, Domingo Ulloa Retamal, a su visión creativa y su propuesta respecto al trabajo del Ballet de la Universidad de Chile.

III SEMINARIO DE PATRIMONIO OCEÁNICO: "EN LA RUTA DEL DRESDEN", EXPLORANDO EL PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICO EN BIBLIOTECA NACIONAL

Noticia
Imagen de III SEMINARIO DE PATRIMONIO OCEÁNICO: "EN LA RUTA DEL DRESDEN", EXPLORANDO EL PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICO EN BIBLIOTECA NACIONAL

El patrimonio cultural subacuático puede revelar aspectos de la Historia que aún se desconocen o no han aparecido reflejados en los documentos escritos. Desde los inicios de la civilización, el agua ha sido un elemento de contacto entre distintos mundos, por lo que los vestigios presentes en los fondos marinos son el testimonio de que el diálogo cultural se viene produciendo desde los albores de la Humanidad.

Organizaciones sociales reflexionan sobre el Proyecto Puerto Barón

Noticia
Imagen de Organizaciones sociales reflexionan sobre el Proyecto Puerto Barón

Con la participación de diversos representantes de organizaciones vivas de la ciudad de Valparaíso, más de 70 personas participaron de los "Diálogo Ciudadano: Hablemos de Puerto Barón", instancia que buscó ser un espacio de discusión y reflexión en el marco de lo solicitado por la 38° Sesión del Comité Unesco de Patrimonio Mundial realizado en Doha, Qatar.

NARA + 20: la autenticidad del patrimonio a debate

Noticia
Imagen de NARA + 20: la autenticidad del patrimonio a debate

Entre el 22 y el 25 de octubre se celebró en la ciudad de Nara (Japón) el 20° Aniversario del Documento de Nara, reunión organizada por la Agencia de Asuntos Culturales de Japón, la Prefectura de Nara e ICOMOS Japón, que convocó a expertos de los cinco continentes con el objetivo de analizar el impacto del este texto doctrinario en el desarrollo de prácticas contemporáneas sobre el patrimonio cultural.

Cultura Chinchorro: su vida y muerte en histórica publicación

Noticia
Imagen de Cultura Chinchorro: su vida y muerte en histórica publicación

Libro nace de la colaboración entre el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO y la Universidad de Tarapacá, donde se da cuenta del trabajo colectivo de 11 expertos nacionales e internacionales de 7 países y busca coadyuvar al proceso de nominación y establece el Valor Universal Excepcional de la cultura Chinchorro.

Páginas