Back to top

Edificio del Servicio Médico Legal

Categoría: 
Monumentos Históricos
Tipología: 
  • Inmueble

El Monumento Histórico Edificio del Servicio Médico Legal (originalmente Instituto Médico Legal) se inscribe en un período de modernización institucional, que a través de una serie de reformas en el Estado, permitió enfrentar los desafíos político-sociales del nuevo siglo. Desde sus inicios, el Servicio Médico Legal (SML) se ha constituido como una entidad intrínsecamente vinculada a la docencia, la investigación y la difusión de los conocimientos y las prácticas médico-forenses. El inmueble fue emplazado en el sector conocido como "La Chimba" al norte del Río Mapocho, zona que desde la instalación del Cementerio General, fue consolidando una clara impronta sanitaria.
Su arquitectura refleja un proceso histórico de transición y cambio de los paradigmas del diseño estatal, expresándose en criterios formales y materiales. Los dos primeros pabellones, de autopsias y tanatología, construidos entre los años 1915 y 1926, tienen características neoclásicas más tradicionales y el pabellón de administración finalizado en 1930, que constituye la fachada principal del edificio, tiene una expresión formal art-déco más cercana al racionalismo.
Por otro lado, cabe señalar que la labor del Servicio Médico Legal refleja algunos de los procesos y acontecimientos más importantes de la historia reciente del país. Las fotografías que muestran en su fachada a familiares de víctimas de la persecucion, represión, asesinato y desaparición por parte del Estado entre los años 1973 y 1990, han quedado inscritas en la memoria de la sociedad como un testimonio de la violación de derechos humanos. Desde la década de 1990, su actividad pericial materializa una voluntad por perfeccionar la práctica médico-forense para contribuir en los procesos judiciales vinculados a la búsqueda de verdad, justicia y reparación. Actualmente cuenta con espacios y personal destinados especialmente al esclarecimiento de situaciones de vulneración de derechos humanos perpetradas durante la dictadura.